Las cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, a 100 días de Pandemia

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.


Por Sebastián Montecinos C.

Este sábado 13 de junio, el expresidente del Colegio Médico de Chile, Enrique Paris Mancilla, fue nombrado por el presidente Sebastián Piñera como el nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich Muxi, a 100 días desde que el Covid-19 reportara su primer caso en el país.

Enrique Paris fue uno de los redactores del programa de Gobierno en Salud del entonces candidato Piñera. Ha sido un activo comentarista en medios de comunicación de las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia del Covid-19 y no ha estado excento de polémicas, con la actual presidenta del Colmed, Izkia Siches.

(Sebastián Piñera, Javier Macaya, Enrique Paris, Luis Castillo)

Las 4 frases de Enrique Paris sobre la pandemia

1. (Sobre las cuarentenas) “Esa es una solución populista”

El 20 de marzo 2020, durante una entrevista en Radio La Clave, Enrique Paris señaló no estar de acuerdo con las cuarentenas, debido a que, era una solución “populista” y apelaba a la conciencia social de las personas para que no se expandiera el Covid-19 por nuestro país.

“Esa es una solución populista… ¿Cómo se le va a negar a la gente salir al supermercado, a las farmacias, cómo va a llegar el combustible, la alimentación?… hay que apelar a la conciencia social, a seguir las instrucciones y la gente que no cumple (insiste en participar de reuniones), debe ir a la cárcel”

Enrique Paris – 20 de marzo 2020 (Radio La Clave)

En la misma entrevista, cuestionó a Izkia Siches por su postura de llamar a hacer cuarentenas y señaló que se debía ser cauto para no generar alarma o pánico en la población.

2. Izkia Siches dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad”

El 14 de mayo del 2020 y luego de una reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, la presidenta del colegio médico, Izkia Siches, criticó el manejo que tuvo el gobierno respecto de la pandemia en ese momento.

En la oportunidad la representante del gremio médico señaló: “Yo no sé en qué país viven las autoridades de Salud”.

Ante esta frase, Enrique Paris, entrevistado por la periodista Constanza Santa María en Teletrece, criticó los dichos de Siches afirmando que:

“Ella (Siches) dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad. En el Colegio Médico no están todos los médicos de Chile. Además de eso, ella ganó una elección que representa a una institución, pero hay mucha disconformidad de sus palabras. No es el momento de atacar de esa manera a la autoridad sanitaria… Trasladar la falta confianza que viene de los movimientos sociales disparados en octubre es una estrategia yo creo. No cayó Piñera con los movimientos sociales, hagámoslo caer con el virus”

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (Teletrece)

3. “La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus”

El 14 de mayo, el doctor Enrique Paris en una entrevista al medio digital “El Libero” al ser consultado por las críticas de la oposición sobre la gestión del gobierno por la pandemia señaló:

“Asignarle toda la culpa al gobierno es lo que hace toda oposición. La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus. Todos somos adultos y todos entendemos que es un virus que es capaz de producir gran daño”.

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (El Líbero)

Y nuevamente apeló a la conciencia social de todas las personas y señaló que lo principal era educar, escuchar y empujar para salir adelante en esta crisis.

4. “La cantidad de dinero que reciba la OPS no tiene nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes”

El 11 de junio de 2020, en el matinal Bienvenidos, la periodista Alejandra Matus, informó de una minuta en la que se podría entender que el representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, tendría incentivos económicos para opinar a favor del gobierno y la gestión de exministro de Salud, Jaime Mañalich.

En el panel se encontraba presente el doctor Enrique Paris, quien defendió en dos oportunidades a Fernando Leanes, negando la posibilidad de que su opinión profesional tenga que ver con el adelanto de recursos de parte del gobierno a la Organización Mundial de la Salud.

“En primer lugar quiero repetir, hasta el cansacio, que la cantidad de dinero que pueda recibir la OMS (o la OPS) no tienen nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes. Yo lo voy a defender aquí públicamente.”

Enrique Paris – 11 de junio 2020 (Matinal Bienvenidos)

Es importante recordar que, desde que EE.UU. retiró sus recursos de la OMS, la organización internacional está en una constante búsqueda de nuevos recursos para subsanar el déficit financiero, que supone la salida del país del norte. El medio BBC explica en detalle la forma en la que se financia la OMS a nivel internacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.