Mascarillas de mica utilizadas por el matinal “Bienvenidos” de Canal 13 son inseguras: #Real

Fast Check CL conversó con profesionales de diversas áreas, acerca de la efectividad de estas mascarillas de mica. Todos coinciden en que su uso es riesgoso en contextos normales, porque permitirían el flujo de microgotitas de saliva (eventualmente contagiantes).

Fast Check CL conversó con profesionales de diversas áreas, acerca de la efectividad de estas mascarillas de mica. Todos coinciden en que su uso es riesgoso en contextos normales, porque permitirían el flujo de microgotitas de saliva (eventualmente contagiantes).


Por Emilio Carrera y Nicolás Villarroel

Desde el lunes 28 de julio, los rostros del programa matinal Bienvenidos de Canal 13 comenzaron a utilizar una mascarilla transparente de mica. Esta es similar a los “cubre cara” que se han visto durante la pandemia, sólo que cubren una parte del rostro: la boca y nariz.

El periodista “Polo” Ramírez con la mascarilla de mica.
Imagen: Cedida por Canal 13.

Fast Check CL se comunicó con Canal 13, quienes aseguraron que el motivo para implementar este tipo de mascarilla es por “el interés de que los “rostros” no pierdan la comunicación gestual y facial. La cara comunica mucho, entonces la mascarilla de mica transparenta los gestos haciendo que la comunicación sea más efectiva”.

Sin embargo, esta idea generó diversas reacciones en redes sociales, debido a la poca seguridad que podrían tener el uso de estas mascarillas en el día a día. Los cuestionamientos van dirigidos al material usado y a las aberturas de la mascarilla en la zona superior y a los costados, no siendo completamente cerradas como las quirúrgicas o del tipo N95. 

Además, Canal 13 nos aseguró un distanciamiento de al menos tres metros entre sus panelistas, al igual que otras medidas como tomar la temperatura a la entrada del canal y de los estudios, aplicar alcohol gel, sanitización diaria de los lugares de trabajo y una importante cantidad del personal de Bienvenidos realizando teletrabajo. 

La opinión de los expertos:

Fast Check CL conversó con distintos expertos sobre las mascarillas implementadas por el canal, quienes nos explicaron los riesgos que podrían tener el uso de este tipo de mascarillas.

Para Andrea Fressard, asesora independiente de certificaciones y registro ISP de Elementos de Protección Personal (EPP), estas mascarillas de mica implementadas por el matinal pueden ser “innovadoras”, pero no protegen como las tradicionales que se ajustan a la cara.

“No protege tanto, porque tiene una enorme apertura sobre la nariz. Es más un protector facial, pero sin la parte superior. Si alguien está con una persona contagiada y más alta, posiblemente se pueda infectar, porque el virus puede entrar en el espacio que queda abierto.”

Andrea Fressard

Por último, asegura que deben estar hechas especialmente para la televisión, pero no para ser usadas en otras circunstancias. “De hecho, si te fijas en el periodista Amaro Gómez-Pablos, él está al centro del estudio, con mucha distancia de la gente, así que técnicamente no necesitaría mascarilla”, puntualiza. 

Estudio del matinal “Bienvenidos”.
Imagen: Cedida por Canal 13.

Para Alejandro Velazquez, infectólogo pediátrico del Hospital Roberto del Río y de la Clínica Bupa, el hecho de tener apertura a los costados y que no tenga filtro “hará que las gotas contagiantes puedan salir igualmente. Si no hay un sello efectivo, como las mascarillas N95 que sellan alrededor de la boca y la nariz, el contagio podrá ser real, sin nada que lo evite”.

Acerca del distanciamiento de los panelistas, Velázquez explica que su efectividad radica en varios factores y que se debe considerar que: “los estudios para determinar el nivel de contagio es similar a un estudio in vitro. O sea, se trabaja con las condiciones óptimas para realizarlo. No están hechos en un ambiente real”.

Esto dependerá de la humedad ambiente, de la circulación de aire y que no haya otro elemento que los contacte. No debe haber nada entre medio para que pueda hablarse de un distanciamiento efectivo, tal como se observa en la imagen del estudio de Bienvenidos.

Por su parte, José Ignacio Rodríguez, ingeniero civil en química de la USACH y gerente general del jabón con protector solar “Sole mío”, manifiesta que estos protectores no funcionan del todo bien, ya que si bien bloquean el flujo directo de aire hacia el frente, lo que reduciría la distancia a la que llega el virus, no lo retiene.

“Las partículas se adhieren a esta superficie lisa haciendo que cualquier flujo de aire lleve a la partícula con el virus, lo que provoca que haya una mayor concentración de virus en el espacio (pensando que un estudio de televisión es un espacio cerrado, con poca ventilación). En cambio las quirúrgicas no permiten que salga por ningún lado las partículas con el virus, el virus se queda en la mascarilla”.

José Ignacio Rodríguez – Ing Civil Químico.

¿Las mascarillas de mica son inseguras?: Sí, lo son.

Tras haber consultado a diversos expertos y que todos concluyeran en lo poco seguras que pueden llegar a ser estas mascarillas, señalamos que es real su inseguridad y que no son recomendables para un uso diario, en la calle o en algún lugar masivo, sino que están diseñadas especialmente para un ambiente más privado y especial como la televisión.

Para conocer mejor sobre los efectos de las mascarillas y el dióxido de carbono, Fast Check CL hizo una verificación que desmiente la posible retención de CO2, basado en la opinión científica y de varios expertos. Puedes leerla en el siguiente link:

https://www.fastcheck.cl/el-uso-de-mascarillas-provoca-retencion-de-co2-fake/

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.