Pacientes con Covid-19 positivo pueden obtener permisos temporales: #Real

Se han hecho la pregunta si ¿una persona con Covid-19 positivo puede obtener permisos temporales? La respuesta es que sí se puede. FastCheckCL le pidió a un paciente con Covid-19 positivo que lo hiciera y comprobamos que esta información es real.

¿Se han hecho la pregunta si una persona con Covid-19 positivo puede obtener permisos temporales? La respuesta es que sí se puede. FastCheckCL le pidió a un paciente con Covid-19 positivo que lo hiciera y comprobamos que esta información es real.


Por Fabián Padilla

Foto de Hugo

El día de hoy nos pusimos en contacto con Hugo, quien está contagiado de Covid-19, oficialmente, desde el domingo 10 de mayo, día en el que lo llamaron para decirle que el test de PCR habría salido positivo.

“No me dieron ni un papel para acreditar que tenga Covid”, nos dice Hugo sobre el Cesfam Sor Teresa de San Joaquín, donde se atendió. Sin embargo, lo han llamado dos veces desde el Ministerio de Salud para saber cómo está, si necesita comida, y si ha visto a otras personas.

Hugo tiene 35 años, estudió educación física, es alto y pesaba (antes del coronavirus) 110 kg. Ha bajado 10 kg en este proceso que ha significado vivir con la enfermedad. “Siempre hice deporte, fisicoculturismo, artes marciales” nos cuenta desde la cama, donde ha permanecido desde la semana pasada, cuando presentó los síntomas más complicados.

En su relato nos cuenta que le costaba mucho respirar, y que esta enfermedad es también psicológica, porque es desesperante no poder respirar, “y controlar eso depende mucho de la mente y fuerza de voluntad”, que los deportistas cultivan. Le ofrecieron quedarse en el hospital pero no quiso. “Me cuido mejor acá, en mi casa solo”.

Practica “kine respiratoria”, que aprendió de la kinesióloga Daniela Rakela, cuando cuidó a su padre de cuadros de bronconeumonía. Practica además meditación, que le enseño su hermana para controlar la respiración de una forma que le permita estar más tranquilo. Realiza ambos ejercicios todos los días, porque cree que la materia que tapa sus pulmones, producto del coronavirus, hay que sacarla del cuerpo activamente.

Permiso temporal

Hugo no piensa salir de casa, para evitar contagiar a otros. Sin embargo, le pedimos que solicitara los tres permisos temporales más comunes: el número 2, 4 y 5, para compras de insumos básicos, paseo de su mascota y el pago de servicios básicos, respectivamente. Pudo sacar los tres permisos temporales, sin problema, a pesar de ser un paciente Covid-19 positivo.



Hoy, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció nuevos cambios en los permisos temporales de la Comisaría Virtual. El cambio principal fue reducir la cantidad de permisos para hacer compras básicas, ya que responden al 59% de los permisos que piden las personas en total.

También anunció que se eliminarán permisos vigentes: retorno a residencia habitual, cambio de domicilio, traslado de niños, visita a padres, madres con hijos.

Al ingresar al sitio web de Comisaría Virtual, lo primero que uno lee es una caja de contenido, donde se puede pinchar un instructivo para salvoconductos y permisos temporales. En el documento de nueve hojas no se menciona lo más básico: una persona con Covid-19 positivo no puede pedir salvoconducto o permiso temporal.

Si ingresamos a cualquier permiso de la oferta disponible, nos aparece otra caja de texto con una Advertencia.

ADVERTENCIA: Cualquier persona que se encuentre bajo alguna restricción sanitaria que implique aislamiento o cuarentena, por ser paciente confirmado con diagnóstico COVID19, EN ESPERA DE RESULTADOS DE EXÁMENES COVID19 Y/O PROVENIENTES DEL EXTRANJERO, no puede solicitar y/o tramitar Salvoconducto y/o Permiso Temporal alguno“.

Comisaría Virtual

Nuestros lectores pueden suponer, al leer esta advertencia, que el sistema de forma automática debería bloquear a los pacientes con Covid-19 de la posibilidad de obtener permisos temporales. Sin embargo, Hugo nos ayudó a comprobar que, a pesar de que la advertencia diga que no se puede, sí es posible para un enfermo de Covid-19 salir a hacer trámites básicos, como ir a comprar insumos a un supermercado.

Uno pensaría que los sistemas de información del Ministerio del Interior y Seguridad Pública con los del Ministerio de Salud se encuentran conectados entre sí, y que de forma automática se bloquearía la posibilidad de que un Covid-19 obtenga permisos temporales. Pero esta prueba que realizamos desmuestra lo contrario.

Cuando gran parte de Santiago entra hoy, a las 22:00 hrs, en cuarentena total, el aumento de los casos se dispara, aumentan los pacientes en las UCI, y la capacidad de respiradores mecánicos se hace cada vez más limitada, aún hay chilenos y chilenas, que fueron a sus computadores y sacaron permisos temporales y salvoconductos, para viajar a una región próxima que los libere del confinamiento. Algunos de ellos viajan en helicóptero, otros en autos, pero el denominador común es que quienes viajan lo hacen porque pueden, y no temen a la muerte agónica que produce el Coronavirus.

P.D: Hugo nos pidió que escribiéramos en esta nota, que le gustaría que todos se queden en sus casas y que “nosotros somos los responsables que el virus no se propague

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.