Senado aprueba el retiro del 10% de las AFP: #Real

El senado de Chile votó a favor del retiro del 10% de las AFP, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, despachando el proyecto de ley a la Cámara de origen, en donde se votará su último trámite legislativo.

El senado de Chile votó a favor del retiro del 10% de las AFP, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, despachando el proyecto de ley a la Cámara de origen, en donde se votará su último trámite legislativo.


Por Camila G, Emilio C y Gonzalo N.

Hoy miércoles 22 de julio fue aprobado por la Cámara del Senado, el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de pensiones de la AFP durante el Estado de Excepción Constitucional. Los votos de cinco senadores oficialistas fueron los que inclinaron la balanza a favor de la iniciativa.

La primera encrucijada que se debió resolver en el Senado fue la del quórum requerido para poder aprobar la reforma constitucional.

Lo anterior, debido a que el presidente de la República, Sebastián Piñera y parlamentarios liderados por Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (UDI), argumentron que se requerían 2/3 de los votos para la aprobación de la reforma.

Sin embargo, se decidió con 29 votos a favor y 14 en contra, que los votos requeridos para poder votar el proyecto hacia su promulgación serían de 3/5 del total. Es decir, se necesitaban 26 votos para su aprobación.

La previa a la votación

Para aprobar era necesario que al menos dos senadores del oficialismo votaran a favor de la medida, situación que, durante la semana, se había alcanzado con el compromiso de Iván Moreira (UDI) y Juan Castro (RN).

Con el correr de los días se sumaron tres senadores más del oficialismo: José Durana (UDI), Manuel José Ossandón (RN) y David Sandoval.

Resultados de la votación: 2/3

Después de horas de intervenciones de congresistas y tres ministros de gobierno, dando sus argumentos en contra de la elección del retiro del 10%, la votación terminó superando el quórum de 3/5, logrando 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención. así se aprobó la idea de legislar y su primer inciso sobre el retiro de los fondos de pensiones, que permitiría sacar hasta un máximo del 10% de los fondos.

Por lo tanto, 2/3 del senado votaron a favor de aprobar el retiro del 10% de las AFP.

El senador Francisco Chahuán (RN) en el último minuto cambió su voto “en contra” por una abstención, como símbolo de protesta contra el Gobierno, según respondió a los medios.

Las indicaciones

Adicionalmente a la aprobación en general del proyecto, se votaron cada una de las indicaciones aprobadas en la comisión de Constitución del Senado: ocho en total.

Los fondos retirados se considerarán intangibles
Los fondos serán pagados de forma integra

Trámites restantes

Tras haber sido aprobado el proyecto en general y particular, incluidas algunas de sus indicaciones, este debe ir a tercer trámite constitucional, por lo que volverá a la Cámara de Diputados y Diputadas para ser ratificado.

Luego de haber superado favorablemente este tercer y último trámite legislativo en el Congreso, el proyecto de ley puede ser despachado al presidente de la República para su promulgación y publicación.

Sin embargo, el mandatario tiene la facultad de vetar la ley de manera aditiva o sustitutiva, diferencia explicada por Fast Check CL en su artículo “Sebastián Piñera ha usado seis vetos presidenciales en su segundo mandato”.

En caso de ser vetado, el Congreso deberá discutir nuevamente lo indicado por el presidente. 

Por su parte, el Gobierno ha sido opositor del proyecto de ley de manera pública. El día de ayer, 21 de julio, la ministra Karla Rubilar señaló en un punto de prensa que “el Gobierno en ningún proyecto descarta a priori utilizar las herramientas que tiene. No obstante, estamos viendo cómo se desencadena el debate antes de finalmente tomar una decisión”. 

Cabe recordar que el ejecutivo tiene un plazo de 30 días, posterior a que el proyecto de ley fuera despachado totalmente del Congreso, para ingresar un veto presidencial.

Otra de las opciones, o posibles trámites restantes, es recurrir al Tribunal Constitucional (TC), declarando que lo aprobado sea inconstitucional, para que este organismo defina, en mérito del derecho constitucional, si es así o no.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.