El sistema penitenciario en Chile experimenta un sostenido crecimiento de su población penal, evidenciado principalmente en el sistema “24 Horas” —régimen cerrado—, donde la cifra global alcanza el 136% de capacidad total. Fast Check CL examinó todas las cárceles del país circunscritas a este régimen, detectando un desborde en el 76% de ellas y una crítica situación de hacinamiento en las regiones de Atacama y el Maule. En 2023, las autoridades proyectaban 50 mil reos a 2024; sin embargo, se estima que para el cierre de este año el número podría llegar a ser de 60 mil convictos.
En la edición de este domingo de Tolerancia Cero, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler aseguró que su comuna concentra el 20% de la población carcelaria en Chile. Fast Check califica esto como real: al revisar cifras publicadas por Gendarmería se pudo confirmar que la estadística es verdadera.
En el programa 'Estado Nacional', el ministro de Justicia, Luis Cordero aseguró que dentro de la población carcelaria, las mujeres son las que menos visitas reciben. Fast Check calificó la afirmación como #Real: distintos informes y estudios lo demuestran.
Luego de que la semana pasada el presidente Gabriel Boric anunciara la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, no fue hasta hoy lunes que se confirmó que se concretará en la comuna de Santiago, a través de la ampliación del Penal Santiago Uno.
El mandatario anunció que enviará un proyecto de ley para la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad. El nuevo recinto penitenciario tendrá un costo de 90 mil millones de pesos. Por otra parte, anunció que suspenderá su asistencia a los Juego Olímpicos de París, con la finalidad de supervisar las medidas dispuestas.
En un megaoperativo coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía, se descubrió una llave para abrir esposas en la celda de Daniel Alexander Márquez Meléndez, alias "El Ruso", líder del grupo criminal Los Gallegos, quien se encuentra recluido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Cabe destacar que "El Ruso", conocido por su violenta carrera criminal, fue beneficiado anteriormente por el juez Daniel Urrutia, quien autorizó videollamadas para él y otros peligrosos reclusos, a pesar de sus antecedentes de mal comportamiento y amenazas.