(WhatsApp) Plan de las AFP para que la gente saque el 10% del 10%: #Fake

Fast Check CL, revisando información oficial de las AFP sobre el proceso de retiro de los fondos de pensiones de manera excepcional por la pandemia de hasta un 10%, catalogó como falso un mensaje de WhatsApp, que previene un plan para que las personas retiren el 10% del 10% de sus ahorros.

Fast Check CL, revisando información oficial de las AFP sobre el proceso de retiro de los fondos de pensiones de manera excepcional por la pandemia de hasta un 10%, catalogó como falso un mensaje de WhatsApp, que previene un plan para que las personas retiren el 10% del 10% de sus ahorros.

*Política de Aclaración 27 julio 13:20 horas: La propia Asociación de AFP señaló en su cuenta de twitter que el mensaje viral con el retiro del 10% del 10% es falso. Pueden verlo aquí.


Equipo Fast Check CL

Durante el domingo 26 de julio, a raíz de la promulgación de la ley que permite retirar el 10% de los fondos de ahorro previsional de forma excepcional por la pandemia Covid-19, circuló un mensaje de texto por redes sociales y WhatsApp que revela un supuesto plan de las AFP.

El texto sin firma y que, convenientemente, señala que: “Si esto se viraliza, lo más probable es que cambien la forma de retirar en la web y lo hagan más claro”, vaticina que las AFP urden un plan en el cual, al inscribirse para retirar hasta el 10%, se tendrá que elegir el porcentaje a retirar, en el que hay que seleccionar la opción del 100%.

La explicación en el mensaje, recae en que las AFP preguntarían al afiliado sobre el 10% del 10%. Citan un ejemplo en el que un cotizante que tiene 10 millones en su cuenta, cuyo 10% es un millón, pero si selecciona la opción de retirar el 10%, estará en realidad retirando el 10% de un millón de pesos: $100.000. Por eso, el mensaje recomienda, seleccionar la supuesta opción que indique “100%”.

Fast Check CL visitó el sitio web mi10AFP.cl creado por las Asociación de las AFP, la Superintendencia de Pensiones y Chile Atiende, que explica cómo funcionará la ley cuando entre en vigencia desde el jueves 30 de julio.

¿Cuánto se puede retirar?

En la pregunta ¿qué monto se puede retirar? el sitio web informativo de las AFP señala que la ley establece un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF. En pesos, se habla —de forma aproximada— de retiros que van desde un millón a 4,3 millones de pesos.

Sin embargo, se desarrollaron cuatro tramos de retiro por cantidad de ahorros que tengan los cotizantes. Si vemos el primer tramo en la imagen “Igual o menor a UF 35” el tope a sacar es un millón de pesos, pero si la persona tiene menos ahorros, podrá retirar la totalidad de estos.

En el tramo sobre 35 UF hasta 350 UF ($10.035.221) de ahorros, se podrá retirar solo 35 UF, es decir, un millón aproximadamente. El tramo superior a 350 UF con un tope de 1.500 UF ($43.008.090) se podrá retirar el 10%.

Por ejemplo, una persona que haya ahorrado en su AFP un total de 40 millones, su 10% correspondería a cuatro millones, por lo tanto podrá retirar esos cuatro millones, de forma íntegra.

Superior a 1.500 UF de ahorros, se podrá retirar un máximo de $4.300.000, nada más. Aunque la persona tenga 150 millones de pesos y su 10% sean 15 millones, el tope máximo que esa persona podrá retirar será de 4,3 millones.

¿Cómo se hace el retiro?

El mismo sitio web explica que, en una primera etapa del retiro del 10%, solo se hará vía Internet, a través de los sitios web de cada AFP. Por lo tanto, las personas afiliadas deberán visitar el sitio de su administradora y hacer la solicitud.

Por otra parte, no se podrá ir físicamente a una dependencia de alguna de las administradoras de ahorros, para hacer efectivo el retiro.

Ingresando a la opción de “solicitud de retiro” que cada AFP dispondrá en sus sitios web, se informará el monto máximo a poder retirar para cada afiliado, en base a los cuatros tramos explicados anteriormente.

El monto “estará en pesos” y también se explica que será pagado en dos cuotas de 50% cada una.

La primera cuota será pagada en un tiempo máximo de 10 días hábiles, desde que la solicitud fue ingresada en el portal de la AFP respectiva. La segunda cuota será pagada 30 días hábiles, después de que se hizo el pago de la primera cuota.

Por lo tanto, si una persona pidió el tope de 4,3 millones el día jueves 30 de julio, tendrá que esperar hasta el viernes 13 de agosto para recibir su primera cuota de $2.150.000. Aunque, el monto podrá ser depositado antes.

En el mismo ejemplo, la segunda cuota llegaría 30 días hábiles, a contar del 13 de agosto. Por ende, el siguiente depósito de $2.150.000 será realizado a más tardar el jueves 24 de septiembre.

De esta forma, consideramos la información que ha circulado en WhatsApp como FAKE, ya que el sitio oficial que reúne a las AFP, instituciones que pagarán este retiro excepcional por la pandemia, dispondrá de dos datos clave en la solicitud del 10%: el monto máximo a poder retirar y la información de este en pesos chilenos y no en porcentajes, como vaticina la publicación.

La Asociación de AFP, a través de su cuenta oficial de Twitter, publicó la mañana de hoy que el mensaje viralizado en internet es falso.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.