17 funcionarios de la Ex Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) quedan libres en fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago: #Real

FastcheckCL pudo comprobar, a través de la lectura del fallo, que 17 personas vinculadas a la DINA quedaron absueltas o con disminución de penas. Esta instancia no es final, por lo que la decisión tomada podría apelarse en la Corte Suprema.

FastcheckCL pudo comprobar, a través de la lectura del fallo, que 17 personas vinculadas a la DINA quedaron absueltas o con disminución de penas. Esta instancia no es final, por lo que la decisión tomada podría apelarse en la Corte Suprema.


Por Gabriela Tapia

El pasado jueves 9 de abril del 2020, la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó absolver de cargos o disminuir las penas de 17 personas involucradas en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): policía secreta en tiempos de la dictadura militar.

“La instancia fue presidida por el Ministro Sr. Juan Cristóbal Mera Muñoz, e integrada, además, por la Ministro Sra. Mireya López Miranda, y por el Abogado Integrante, Sr. Cristián Lepín Molina” se puede leer en el fallo que adjuntamos en la publicación.

Según el diario The Clinic, el 30 de octubre del 2013: “El ministro de fuero Leopoldo Llanos procesó este martes a los ex miembros de la disuelta DINA por el secuestro calificado del militante comunista Marcelo Concha Bascuñán, ingeniero agrónomo, que fue detenido – desaparecido desde el 10 de mayo de 1976, quién fue visto en Villa Grimaldi. De esta forma el juez encausó a: Manuel “Mamo” Contreras Sepúlveda (Fallecido), Juan Morales Salgado, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito, Carlos López Tapia (Fallecido), Rolf Wenderoth Pozo y Ricardo Lawrence Mires. El magistrado dispuso el arresto y prisión preventiva de los procesados que estaban en libertad bajo fianza en otras causas, y otros cumpliendo condenas en el Centro Penitenciario de Punta Peuco”.

Resultados del fallo:

De estas 17 personas, 2 fueron absueltas de cargos por no existir evidencia suficiente de la participación directa de estos individuos en las desapariciones de civiles en tiempos de dictadura. Estas personas son:

  1. Pedro Espinoza Bravo, director de la Villa Grimaldi
  2. Rolf Wenderoth Pozo, jefe de la Subdirección de Inteligencia Interior de la DINA.

“En definitiva, el alto cargo de Espinoza en la DINA, no lo vincula, ni lo puede vincular, con los hechos exactos que en esta causa se conocen, que corresponden al secuestro y posterior desaparición de 16 personas y secuestro y homicidio de una 17ª víctima. Hechos todos ocurridos en 1976 y llevados a cabo, por la agrupación Delfín”.

Villa Grimaldi, imagen extraída del sitio villagrimaldi.cl

Del total de involucrados, otros 6 que fueron procesados como cómplices en la muerte de la 17ª víctima, Eduardo Canteros Prado, se les otorgó libertad por no existir alevosía en el crimen a vista del tribunal.

“Eduardo Canteros Prado, casado, 10 hijos, Constructor Civil, militante del Partido Comunista, fue detenido el día 23 de julio de 1976, alrededor de las 21:40 horas, en la vía pública, frente a su domicilio ubicado en calle Panamá Nº8807, en la comuna La Florida, en los momentos en que regresaba a su hogar después de su jornada laboral. Prácticamente en las afueras de su domicilio, fue llamado por los ocupantes de un automóvil de color azul que se encontraba estacionado en la calzada, quienes resultaron ser agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA los que procedieron a su aprehensión, introduciéndolo en uno de los tres vehículos en que se movilizaban”. Extraído del sitio Memoria Viva, que registra todos los casos

Estos 6 imputados que quedan en libertad son:

  1. Pedro Bitterlich Jaramillo,
  2. Claudio Enrique Pacheco Fernández,
  3. Orlando Jesús Torrejón Gatica,
  4. Orlando Altamirano Sanhueza,
  5. Carlos Eusebio López Inostroza y
  6. Hermón Helec Alfaro Mundaca.

Acerca de estas personas, el fallo indica que “todos ellos fueron funcionarios pertenecieron a la DINA, de los cuarteles “Venecia” y “Simón Bolívar”, ninguno tuvo participación en la detención y privación de libertad de los dieciséis desaparecidos que indica el fallo ni el homicidio del señor Eduardo Canteros Prado, tal como lo reconoce la propia sentencia impugnada”.

Captura del fallo, página 22

Los 9 imputados restantes fueron declarados culpables de secuestro calificado, sin embargo, se les aplicó una reducción de la pena a 3 años y 1 día, lo que les permite optar al beneficio de libertad vigilada intensiva por el lapso de 5 años.

Los favorecidos por esta rebaja en sus penas son:

  1. Ricardo Lawrence Mires,
  2. Jorge Andrade Gómez,
  3. Juan Morales Salgado,
  4. Ciro Torré Saéz,
  5. Sergio Orlando Escalona Acuña,
  6. Juvenal Piña Garrido,
  7. Jorge Díaz Radulovich
  8. Gustavo Guerrero Aguilera y
  9. Gladys Calderón Carreño.

Por lo tanto, este contenido es real, ya que en estricto rigor las 17 personas vinculadas a casos de secuestro el año 1976, quedarán en libertad y libertad vigilada, en el caso de los últimos 9 involucrados y culpables de secuestro calificado.

Los 8 restantes fueron declarados inocentes.

Al no ser esta una instancia final, la decisión sobre la libertad y las penas de estas 17 personas podría modificarse en caso de ser enviado un recurso a la Corte Suprema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.