Gobierno de Chile finaliza el teletrabajo de funcionarios públicos después de un un mes de iniciada la medida: #Real

FastcheckCL pudo comprobar, mediante la lectura del oficio Nº 18 del Ministerio del Interior al Ministerio de Hacienda, que los funcionarios públicos deben volver de forma gradual a sus puestos de trabajo desde el próximo lunes 20 de abril del 2020.

FastcheckCL pudo comprobar, mediante la lectura del oficio Nº 18 del Ministerio del Interior al Ministerio de Hacienda, que los funcionarios públicos deben volver de forma gradual a sus puestos de trabajo desde el próximo lunes 20 de abril del 2020.


Por Fabián Padilla

En horas de la tarde de hoy viernes 17 de abril 2020, a través de audios con instrucciones verbales, se comenzó a conocer que varios jefes de servicios públicos estaban instruyendo a sus funcionarios que desde el lunes deberían volver a sus puestos de trabajo. Esto llamó la atención de los trabajadores y trabajadoras, ya que la medida de teletrabajo solo lleva 1 mes de implementación.

En paralelo comenzó a ser vitalizado el documento Oficio Circular Nº 18 del Ministerio del Interior, que deja sin efecto el Oficio Circular Nº 10, del mismo ministerio. Este último, fue el oficio que el Gobierno de Chile emitió el 16 de marzo del 2020, dando instrucción a los Jefes Superiores de Servicios que iniciaran un plan de trabajo remoto, manteniendo solo los mínimos presenciales. 

El Oficio enviado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel a todos los servicios públicos de Chile señala lo siguiente:

“A un mes de implementados dichos mecanismos (Teletrabajo) y observando lo indispensable del rol del Estado y de sus trabajadores en el manejo de la pandemia mundial provocada por el COVID-19 y sus consecuencias en los diferentes aspectos de la vida y bienestar de las personas; ya sea aquellos que se desempeñen en el área de salud; en entidades fiscalizadoras; aquellos que entreguen servicios directos de atención ciudadana; y todos aquellos que cumplen laborales en la Administración del Estado, se hace imperativo dejar sin efecto el Oficio Circular Nº 10, de 18 de marzo de 2020, conjunto de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Hacienda, y adoptar nuevas medidas de gestión para una correcta entrega de servicios por parte de la Administración del Estado.”

Gonzalo Blumel Ministro del Interior y Seguridad Pública

Por lo tanto, lo que plantea el oficio es que los jefes de servicio deben implementar un plan gradual de retorno de los trabajadores públicos a sus funciones que cumpla con 3 consideraciones:

  1. Los funcionarios públicos que sean población de riesgo pueden ser eximidos del horario y podrán seguir trabajando desde sus casas.
  2. Los funcionarios que no estén con licencia médica y que no se encuentren en los grupos de riesgo, deben volver durante el mes de abril. Es decir desde el lunes 20 al jueves 30 para volver.
  3. Deben cumplirse las medidas de protección sanitaria indicadas por la autoridad: distancia, jabón gel, mascarillas, sin aglomeraciones.

¿Quiénes son población de riesgo para el Gobierno según este oficio?

  1. Mayores de 70 años
  2. Mujeres embarazadas
  3. Aquellos que defina cada Jefe de Servicio, en atención a lo indicado por el Ministerio de Salud.
  4. Especialmente —dice el Oficio— trabajadores cuyas condiciones de salud sean más susceptibles al contagio, inmunodeprimidas, con diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, u otras de riesgo.

La asociación de funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (ANFINE) manifestaron su “repudio” a esta medida de volver a una “normalidad forzada”.

En el comunicado del día de hoy 17 de abril en horas de la tarde señalan:

“No volveremos a las oficinas. No arriesgaremos nuestra vida ni la de nuestras familias”.

ANFINE

Los trabajadores agrupados en esta asociación hacen un llamado a desconocer cualquier instrucción que no hayan acordado y discutido con la dirección nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».