Editorial: Coronavirus y el Ala Oeste de la Casa Blanca

Editorial de FastCheckCL por el Covid-19. Una reflexión sobre cómo esta serie y un capítulo especial le dijo a la política cómo debía enfrentar la pandemia.
Editorial de FastCheckCL por el Covid-19

Por Fabián Padilla

The West Wing es una serie del año 1999, creada por Aaron Sorkin, guionista norteamericano (Moneyball, Steve Jobs), que retrata los dulces y amargos días de la vida del ficticio presidente de los Estados Unidos, Josiah Bartlet (Martin Sheen) y su Ala Oeste, lo que llevado a Chile sería equivalente al Segundo Piso de La Moneda, es decir, el equipo de confianza de la máxima autoridad.

Esta serie es muy reconocida en el mundo político chileno y a nivel internacional por diferentes razones, una de ellas, quizás la más relevante, consiste en la trama única de esta que retrata cómo es la vida de los que toman las decisiones en EE.UU., compuesta de políticos, escritores de discurso, abogados, expertos electorales, lobbistas, secretarias, pasantes, y un presidente de los EE.UU. que podría ser considerado hoy la antítesis del presidente Donald Trump.

Jed Bartlet (para los amigos) es un presidente blanco, católico y demócrata (como J.F.K.), campechano, ex gobernador de The New Hampshire, economista, profesor de economía y ganador de un Nobel en la disciplina. Pero lo más importante, es que es un presidente que nunca esperó llegar a esa posición y es una persona, cuya virtud moral está por sobre cualquier política o práctica económica. Influenciado por su religión, o por el sentido más republicano de sus convicciones públicas, Batlet conduce, como el pastor a su rebaño, a los asesores que ven en él la esperanza de que puede existir “buena política”: aquella que combate la pobreza y no a los pobres.

Un capítulo

El quinto capítulo de la primera temporada, The Crackpots and These Woman (Los Chalados y Esas mujeres) fue emitido el 13 de octubre del año 1999, pero está más vigente hoy que ayer,  20 años después de su emisión porque, de alguna forma, nos dio luces de cómo la buena política pudo evitar el ataque letal del coronavirus.

Este capítulo es uno de los mejores de la temporada, por varias razones también, pero la principal es que revela la intimidad del asesor estrella del presidente, Joshua Lymann, quien perdió a su hermana mayor en un incendio, mientras él se salvaba, lo que generó la angustiosa culpa de vivir a pesar de ella. En el capítulo dice tararear el Ave María de Schubert en su cabeza, en memoria de su hermana, cuyo sueño era ser directora de orquesta y amaba al compositor alemán.

Ave María – Versión interpretada en el capítulo

Lo que gatilló este recuerdo en el personaje fueron dos hechos microscópicos y trascendentales, tal como el Covid-19: pequeño y fundamental.

El primero fue que, al principio del capítulo, la Secretaria de Prensa, le pide a Lyman que revise un artículo del Newyorker  sobre la viruela, enfermedad que la OMS declaró erradicada oficialmente en todo el planeta el año 1980, hace exactamente 40 años. 

El segundo hecho fue que el jefe de gabinete del presidente hizo que Lyman (asesor) recibiera una tarjeta especial de parte de la Agencia de Seguridad Nacional, que le permitía saber, en caso de desastre nuclear, donde tenía que ir.

Una predicción

Josh Lyman lee la nota del Newyorker sobre la viruela y decide informar al presidente sobre el tema. También le confiesa a la secretaria de Prensa del presidente, que recibió una tarjeta por desastre nuclear y que ella no la había recibido, eso lo tenía profundamente aproblemado, por el cariño que siente por sus colegas además del peso que significa saber que él se salvará, mientras otros, a quien quiere y respeta, no lo harán.


The West Wing – Cap 5

— ¿Se tiene que estar loco para crear algo poderoso? (Le dice Lyman a C.J. la secretaria de Prensa)

— La Guerra Fría terminó Josh, no va a ocurrir una…

— No, C.J., no pasará así. No van a oprimir un botón rojo y estallarán bombas.

— ¿Cómo será?

— Será como esto (libro sobre la Viruela). Las viruelas se extinguieron hace 50 años. Nadie tiene inmunidad. Vuela por el aire. Si te contagias, cargarás una nube pesada contigo. Si 100 personas en New York se contagian, tendrías que cercarlas con 100 millones de personas vacunadas para contenerlo. ¿Sabes cuántas dosis de vacuna contra las viruelas existen en el país? Siete. Si 100 personas se contagian en la ciudad de New York habrá una emergencia médica global, que hará parecer al VIH como una simple gripe ridícula. Así será… un pequeño tubo con una tapa de goma que está deteriorándose. Un sujeto que se para en la estación Times Square y la arroja con fuerza al suelo. Comenzará entonces la guerra.

Extracto del capítulo quinto de la primera temporada de The West Wing.

No vale la pena escribir muchas palabras para asociar este guión escrito en los años 90 con los eventos del 2020 que estamos padeciendo. Lo anterior, nos lleva a pensar en la profunda negligencia humanitaria global que hemos cometido al no prepararnos lo suficientemente bien para derrotar las enfermedades. ¿En qué minuto perdimos el rumbo de luchar por aquellas causas que unen a la política, las religiones, incluso, unen a los incrédulos? ¿En que minuto dejamos de prepararnos como una gran nación global para ir contra el cáncer, el VIH, la pobreza, la desigualdad, la educación de mala calidad?

¿Cuántas vacunas existen para el coronavirus? Ninguna. ¿Cuántos muertos cuenta Nueva York? Muchos; se contratan congeladores gigantes para refrigerar a los cuerpos, que aún no pueden ser despedidos. Mientras,  EE.UU. y China tensionan sus posiciones políticas globales y se disputan el nuevo orden global, que comenzará inmediatamente después de que el mundo alcance al menos un 80% de contagio de Covid-19: la inmunidad de rebaño. Es decir, cuando la mayor parte del mundo tenga anticuerpos al coronavirus, ya habrán pasado los años y el mundo habrá cambiado para siempre.

Una reflexión

Dejamos de creer en la política, porque series como The West Wing son solo una ficción, una bonita utopía donde la primera potencia del mundo está gobernada por alguien tan humano y temeroso de Dios, como fanático de la ciencia y de los números. Una autoridad que lucha por las grandes batallas humanitarias, porque sabe su rol y el papel que juega. Todos los países soñamos un presidente como Jed Bartlet, pero tenemos lo que merecemos: líderes globales que no han estado a la altura de los desafíos que superan las fronteras de lo político hacia lo ético y universal, que involucra al ser humano como especie, no como un consumidor, sino como una vida más entre tantas otras que conviven con nosotros y vuelven a las ciudades que superpoblamos, caminan por el asfalto que levantamos con orgullo por y para nosotros, y exploran el nuevo vacío con calma y seguridad, oliendo el miedo de esta fragil especie que se esconde en sus muros de concreto, pero que alguna vez clavó la bandera con el rostro de Charles Darwin en la cúspide de los reinos animales.

Al final del capítulo, el asesor Josh Lyman le devuelve la tarjeta nuclear al presidente y le dice que prefiere pelear y morir junto a sus colegas y amigos, a escapar y levantar una bandera blanca en señal de derrota. El presidente Bartlet lo abraza y decide tomar la palabra, reúne a su staff, y a toda el Ala Oeste de la Casa Blanca para decirles:

— Te puedo asegurar Sam que no hay ninguna nave de otro planeta. Quizás un abandonado satélite soviético, un fallo de uno de sus cohetes que no pudo escapar de la órbita terrestre, un triste recuerdo de otra época, cuando dos naciones poderosas se retaron entre sí para ver quién llegaría audazmente al espacio exterior. ¿Cuál será nuestro próximo reto Toby? ¿El que nos haga ir más lejos y nos haga trabajar más duro? ¿Sabían que cuando la viruela se erradicó fue considerada la proeza humanitaria más grande del siglo? Seguro podemos repetirlo, como hicimos en una época en que nuestros ojos miraron al cielo y con nuestros dedos cruzados, tocamos el rostro de Dios.

Extracto del capítulo quinto de la primera temporada de The West Wing.

Quizás, aún hay esperanza de que la Política se acerca a este utopía y se una para siempre en la causa común de eliminar la pobreza, terminar con el hambre, asegurar el acceso libre a la Salud universal y volvamos a depositar nuestra fe y recursos en la ciencia, para que esta nos permita cumplir lo que el año 1999 decía este ficticio presidente de los Estados Unidos y conquistar la proeza más grande para la humanidad del siglo XXI: Derrotar al coronavirus.


Discurso del presidente del presidente Bartlet.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.