Chile tiene ocupado un 66% de sus respiradores mecánicos (prom): #Real

FastCheckCL contrastó la información pública del Ministerio de Salud sobre la cantidad de respiradores mecánicos disponibles en la red público-privada, desde el 14 de abril al 14 de mayo del 2020 y comprobó que tenemos un 34% (en promedio) de respiradores disponibles y un 66% de respiradores ocupados para el mismo periodo de tiempo.

Por Fabián Padilla

FastCheckCL contrastó la información pública del Ministerio de Salud sobre la cantidad de respiradores mecánicos disponibles en la red público-privada, desde el 14 de abril al 14 de mayo del 2020 y comprobó que tenemos un 34% (en promedio) de respiradores disponibles y un 66% de respiradores ocupados para el mismo periodo de tiempo.


Este post es una actualización de una entrada anterior, que publicamos el 14 de abril del 2020, en donde contabilizamos la capacidad de respiradores mecánicos a nivel nacional y su disponibilidad en un periodo de 14 días (14 —28 abril)

Ya llevamos un mes, desde la publicación de este post, y desde que el Ministerio de Salud entrega las cifras oficiales de respiradores mecánicos diarias por: cantidad total, ocupados y disponibles. Por esta razón quisimos volver a mirar las cifras y entregar una actualización de ellas.

Respiradores mecánicos disponibilidad 14 abril – 14 mayo 2020

Respiradores Mecánicos en Mayo 2020

El número total de respiradores mecánicos durante todo el mes de abril osciló entre 1.500 a 1.700 (aprox.). Esto cambió el 2 de mayo, cuando se sumaron 115 nuevos equipos, dejando un número total de 1.810 respiradores hasta el 10 de mayo. El día siguiente, 11 de mayo, esta cifra aumentó en 87 nuevos aparatos, dejando (a la fecha) un total de 1.912 respiradores a nivel país.

Durante abril la disponibilidad más baja de respiradores se presentó el día 21, cuando el número total era de 1.614 respiradores, de los cuales 521 estaban disponibles (32%) y 1092 estaban siendo ocupados (68%).

En lo que va de mayo, a pesar de que aumentó el número total de respiradores mecánicos en relación al mes anterior, su disponibilidad se ha vuelto más baja. Desde el 9 de mayo en adelante comenzamos a tener un 30% de respiradores disponibles y un 70% ocupados. Este número ha ido bajando de forma sostenida, debido al aumento de pacientes que han ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Esta cifra es variable, y es de público conocimiento que el ministro de Salud, Jaime Mañalich ha recepcionado donaciones y compras de nuevos respiradores mecánicos, los que se demoran tres días en ser integrados al sistema de salud público-privado, según informó el propio ministro el día de hoy en el punto de prensa, junto a su par de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera.

El día de menor capacidad: 14 de mayo

Si miramos la serie completa del 14 de abril al 14 de mayo, hoy es el día con menor disponibilidad de respiradores, con solo un 27% de disponibilidad y un 73% de respiradores mecánicos ocupados. Esto se condice con el aumento sustancial de cifras diarias de avance del Covid-19.

Si bien el 2 de mayo recién pasado los nuevos contagiados eran 1.427, el día de hoy este número aumentó a 2.659, casi el doble de contagiados totales de hace 12 días atrás, un aumento importante en menos de dos semanas.

En cuanto a los fallecidos el número también se elevó, siendo hoy, el día con el número más alto de fallecidos diarios, desde el 22 de marzo pasado, cuando comenzó a contarse este registro. Hoy se registraron 22 muertos, dejando una cifra total acumulativa de 368. Si miramos el día 14 de abril nuevamente, el número de fallecidos por coronavirus era de 92 personas y los aumentos diarios eran de dos a tres personas fallecidas por día.

Mirando el número de pacientes en camas UCI, la región Metropolitana ha tenido un aumento muy importante de pacientes que han ingresado en esta modalidad, que supone la fase más crítica de la enfermedad. El día 1 de mayo teníamos en la RM, 262 pacientes en unidades de cuidado intensivo. El día de hoy, 14 de mayo, este número regional se elevó a 509 pacientes UCI. Es decir que, en menos de dos semanas, practicamente se duplicó el número de casos en camas UCI.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.