Gobierno de Chile recontrata a dos exsubsecretarios renunciados en 2019: #Real

A través de la lectura de dos documentos oficiales del Gobierno de Chile, pudimos comprobar que los exsubscretarios, Rodrigo Ubilla Mackenney (Interior y Seguridad Pública), y Luis Castillo Fuenzalida (Redes Asistenciales - Salud) fueron reincorporados como asesores de confianza para trabajar en el marco de la pandemia Covid-19.

Por Fabián Padilla

A través de la lectura de dos documentos oficiales del Gobierno de Chile, pudimos comprobar que los exsubscretarios, Rodrigo Ubilla Mackenney (Interior y Seguridad Pública), y Luis Castillo Fuenzalida (Redes Asistenciales – Salud) fueron reincorporados como asesores de confianza para trabajar en el marco de la pandemia Covid-19.


Luis Castillo Fuenzalida y los DD.HH.

Luis Castillo – Imagen del Gobierno de Chile

El 11 de julio del 2019, el presidente Sebastián Piñera, decidió aceptar la carta de renuncia del médico cirujano, Luis Castillo Fuenzalida, quien ejercía funciones como subsecretario de Redes Asistenciales, posición que hoy día dirige el ingenierio comercial, Arturo Zúñiga.

El problema se remonta a agosto del 2018, cuando parlamentarios del Congreso Nacional, liderados por militantes de la Democracia Cristiana, declararon al subsecretario Castillo como un interlocutor “no válido”.

La invalidez política para la Oposición, se debía a la sentencia de enero del 2019 del juez Alejandro Madrid, sobre la causa del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien determinó que su muerte fue producto de un homicidio, donde el exsubsecretario de Redes Asistenciales, que en ese momento se desempeñaba como director del Hospital Clinico de la UC, omitió información sobre una autopsia realizada a Eduardo Frei el 22 de enero 1982 por los médicos: Sergio González y Helmar Rosemberg, que no fue informada ni autorizada por su familia.

Para conocer mejor el caso del Luis Castillo, invitamos a leer el reportaje de Mónica González en CIPER: “Las mentiras y ocultamientos que rodean la autopsia que se le hizo a Eduardo Frei Montalva”.

Este contexto judicial, sumado a otras polémicas constantes del exsubscretario Castillo durante su gestión, y la tensión con su jefe administrativo, el exministro de Salud, Emilio Santelices, hicieron que diera un paso al costado el 11 de julio del 2019.

Rodrigo Ubilla, el hombre de confianza del presidente Piñera.

Rodrigo Ubilla – Imagen de 24 Horas

Rodrigo Ubilla, fue la primera autoridad pública que pisó La Moneda, cuando asumió Sebastián Piñera (en 2010) como el primer presidente democrático de Derecha en gobernar el país, desde Jorge Alessandri Rodríguez (1958), tras 20 años y cuatro presidentes de centro izquierda, de la Concertación de Partidos Por la Democracia.

Ubilla, el 2017 fue el encargado territorial de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, reemplazando a Lucas Palacios, actual ministro de Economía, en el rol. El sociólogo y militante de Renovación Nacional, fue de las autoridades del primer gobierno de Sebastián Piñera, que se “repitieron el plato”, es decir, ocuparon posiciones de gobierno, tal como en el primer periodo de Piñera.

Sin embargo, el 1 de marzo del 2020 se hizo efectiva la renuncia que solicitó Rodrigo Ubilla en diciembre del 2019, por “razones personales”. Se especuló mucho sobre su relación tensa con el nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel, pero nada de eso ha sido comprobado. Lo cierto, es que Ubilla fue por mucho tiempo el compañero de Andrés Chadwick en Interior, ministro que terminó acusado constitucionalmente y distituído como autoridad, con pena de no ejercer cargos públicos durante cinco años.

Otra polémica del exsubsecretario fue la compra de terrenos mapuche en Pucón, cuestión que prohíbe la Ley Indígena e implicó una demanda a la ex autoridad.

El retorno de los exsubsecretarios

El primer nombre que se conoció fue el de Rodrigo Ubilla, el día 8 de mayo, mediante un comunicado muy breve del Gobierno, que indicó que Ubilla se incorporaría como asesor part-time por 90 días, “por media jornada en el diseño y coordinación de políticas públicas en el marco de la crisis global”.

El 18 de mayo de 2020, el diario La Tecera señaló que Ubilla sería el encargado de la logística del Plan cajas de alimento que anunció en cadena nacional, el presidente Piñera, para combatir uno de los problemas derivados del coronavirus.


El segundo nombre se conoció el 18 de mayo, tras la resolución exenta 268 del Ministerio de Salud, donde se indica que el director de la Unidad de Gestión de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, asumiría como “coordinador para el cumplimiento de lo dispuesto en la resolución Nº 356 2020 del Ministerio de Salud.”

Esta resolución 356 también fue emanada el 18 de mayo y mandata que todos los prestadores privados de Salud, aumenten en un 50% sus camas con respiradores mecánicos a más tardar el 15 de junio del presente, y deben tener un aumento del 20% para el 24 de mayo del 2020 (una semana más), incluso convirtiendo máquinas de anestesia en respiradores mecánicos.

Esta labor de administrar la capacidad público-privada de recintos de salud, está a cargo del subsecretario Arturo Zúñiga, pero con esta resolución, queda claro que el exsubsecretario será quien se haga cargo de cumplir con esta meta como coordinador del aumento de la capacidad de camas UCI.

De esta forma, comprobamos que es real que dos exsubsecretarios, que salieron durante 2019, fueron reincorporados en funciones críticas ante la crisis sanitaria global Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.