Sebastián Piñera sobre cajas de alimentos: “Vamos a llegar a cerca del 70% de las familias”: #Fake

A través de datos públicos e información explicada por los ministros del Gobierno de Chile, FastCheckCL pudo comprobar que las canastas familiares no van a llegar al 70% de las familias más vulnerables del país.

A través de datos públicos e información explicada por los ministros del Gobierno de Chile, FastCheckCL pudo comprobar que las canastas familiares no van a llegar al 70% de las familias más vulnerables del país.


Plan “Alimentos para Chile”

El 17 de mayo por Cadena Nacional, el presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció cinco medidas adicionales a las ya tomadas para combatir la “pandemia social” producto de la crisis sanitaria COVID-19. La primera fue el compromiso de entregar 2,5 millones de canastas de alimentos y otros elementos esenciales para abastecer a los hogares más vulnerables del país.

Al día siguiente, el 18 de mayo, se realizó en el Palacio de La Moneda el lanzamiento del plan “Alimentos para Chile”, el cual entregará una canasta de alimentos a las familias chilenas “más vulnerables y de clase media necesitada”.

24 Horas – Lanzamiento Alimentos para Chile

En el lanzamiento, el presidente Sebastián Piñera fue enfático en señalar la entrega de estos 2,5 millones de cajas de alimento, e incluso al ser preguntado por ¿cómo las familias sabrán si son beneficiadas con este plan? el mandatario respondió: “Vamos a llegar a cerca del 70% de las familias”. Esta información es falsa.

“El 70% de las familias”.

A raíz del anuncio hubo múltiples reacciones sobre los posibles beneficiados, y fue la senadora Yasna Provoste quien, en su cuenta de Twitter, publicó: “Presidente el nº de canastas de alimentos anunciados no alcanza para cubrir ni siquiera a las familias del 40% más vulnerables que, de acuerdo a sus propios datos, son más de 2.9 M. Mucho menos entonces para familias de clase media”.

En base a lo datos de la última Encuesta CASEN, se puede comprobar que solo el 40% de las personas más vulnerables del país ascienden a los 2.988.000 hogares, que son más de 7,5 millones de personas. Por lo tanto, no alcanza una caja por hogar con el plan actual.

El enredo del ministro Sichel

La mañana de este 22 de mayo, en el programa “El Diario de Cooperativa”, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, habló sobre el plan “Alimentos para Chile” y la tabla de la Encuesta CASEN citada por la senadora Provoste, recalcando que los beneficiados serán “el 70% del 40% más pobres”.

Producto de la confusión en la determinación del 70% de los beneficiados, anunciados por el presidente Piñera y la corrección del ministro Sichel, se generó una tendencia en Twitter: “El 70% del 40%”. La cifra del ministro Sichel indicaría que en total se entregarán cajas de alimentos para 2.092.036 de hogares.

Sin embargo, fue el propio ministro Sebastián Sichel quien debió salir a corregir su comentario minutos después por Twitter: “Aclaro lo dicho, es el 70% promedio de las familias de la RM, de las comunas en cuarentena”.

La Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar en el punto de prensa del día 22 de mayo, volvió a explicar el tema: “en nuestra región Metropolitana en una primera etapa vamos a llegar al 70% de los hogares promedio de las comunas en cuarentena al 15 de mayo” Además, añadió que se entregaron 7.850 cajas del programa “Alimentos para Chile” entre las cinco primeras regiones.

Según el anuncio del presidente, este fin de semana se extendería la entrega de cajas de alimentos a 32 comunas de la región Metropolitana y así sucesivamente a todas las regiones del país, comenzando con Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Araucanía y la región del Bío Bío.

¿Quiénes recibirán las cajas de alimento?

No se van a entregar cajas al 70% más vulnerable del país, porque no alcanzan 2,5 millones de cajas. Si se quisiera entregar una caja por cada hogar del 70% más vulnerable de Chile, deberían entregarse 3,8 millones de cajas de alimento.

Las 2,5 millones de cajas se van a entregar a familias, que pertenezcan al 70% más pobre del país, según lo que han confirmado las autoridades, en comunas que estén en cuarentena en todas las regiones de Chile. Pero se comenzará por las regiones antes indicadas.

También se agregó que la definición de quién recibirá la caja dependerá de los alcaldes y alcaldesas, los cuales conocen las zonas más vulnerables de su territorio, y no se utilizará el Registro Social de Hogares, como se ha utilizado para otras políticas públicas en apoyo a la crisis.

“La entrega tiene una distribución diferente, no tiene que ver con el registro social de hogares. Se realizará por barrios completos. No vamos a excluir vecinos.” señaló Karla Rubilar.

Conforme a la información entregada por las autoridades el beneficio debería llegar directamente a los hogares de las familias durante esta semana y las siguientes.

Actualización

Hoy, 23 de mayo, el presidente, Sebastián Piñera, se refirió por tercera vez al mismo tema, aclarando que se repartirán 1,5 millones de cajas en la Región Metropolitana, en comunas que estén en cuarentena, y un millón para el resto de las regiones con comunas en cuarentena.

Esto confirma que no se llegará al 70% de las familis más vulnerables como se dijo el 18 de mayo.

Además, agregó: “Y nuestra intención es llegar al 70% de los hogares de las comunas que están sujetas a cuarentena”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».