(Imagen) Cuartel de Policía en Minneapolis quemándose: #Impreciso

Durante el jueves 28 se viralizó una fotografiá en redes sociales de un edificio de Minneapolis incendiándose. La imagen señalaba que se trataba de un cuartel de policías de donde provenía el oficial que dio muerte a George Floyd, afroamericano muerto el día lunes 25 de mayo por agente policial.

Durante el jueves 28 se viralizó una fotografiá en redes sociales de un edificio de Minneapolis incendiándose. La imagen señalaba que se trataba de un cuartel de policías de donde provenía el oficial que dio muerte a George Floyd, afroamericano muerto el día lunes 25 de mayo por agente policial.


Por Sebastián Montecinos

El lunes 25 de mayo del 2020, George Floyd, de 46 años, ex guardia de seguridad, intentó pagar en una tienda con un billete falso de 20 dólares, provocando que los dueños del local lo denunciaran.

La policía de Minneapolis llegó al lugar y lo detuvo, sin oponer resistencia. Una vez en el suelo, el agente Derek Chauvin puso su rodilla en el cuello del detenido. George Floyd, comenzó a gritar: “No puedo respirar”. Floyd, después de varios minutos contra el suelo, asfixiado, quedó inerte en el suelo y falleció.

Derek Chauvin fue expulsado de la policía, junto a otros tres agentes que presenciaron la muerte de Georoge Floyd. Todos están siendo investigados por el FBI para determinar sus responsabilidades y si incurrieron en la violación de una Ley Federal, pero hasta el momento solo Derek Chauvin fue arrestado.

Con el lema “No puedo respirar” miles de personas, salieron a protestar y reclamar ante un acto de violencia y racismo en contra de George Floyd y la comunidad afroamericana.

En principio, la protesta fue pacífica, pero después dio paso a los saqueos, daños, e incendios simultáneos y enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

¿Se estaba quemando una estación de policía?

Durante el día miércoles 29 de mayo, comenzó a ser viralizada la fotografía de un edificio en llamas. La imagen muestra un incendio de gran magnitud la que muchos usuarios en redes sociales señalaron como el cuartel de policía, al que Derek Chauvin pertenecía.

Esta información la catalogamos como imprecisa, ya que la fotografía es real, ocurrió la madrugada del miércoles, pero no es la estación de policía, sino un edificio de departamentos que estaban en construcción y que terminó derrumbándose por completo.

No obstante, la madrugada del 28 de mayo, un día después de esta imagen, los manifestantes atacaron y lograron quemar un cuartel de policía. Ante esto el Alcalde de Minneapolis desplegó 500 soldados de la Guardia Nacional que se unirán a la policía para intentar frenar las protestas. Además ordenó el toque de queda para viernes y sábado desde las 20 hrs.

A pesar de esto, las protestas en Minneapolis siguieron y este viernes 29 de mayo, se extendieron por otras ciudades de EE.UU. En Atlanta los manifestantes atacaron la sede de la cadena de televisión CNN, y en Washington los manifestantes estuvieron afuera de la Casa Blanca, intentando saltar la barreras para adentrarse en la casa de gobierno.

Mientras que en Detroit falleció una persona luego que desde una camioneta dispararon contra los manifestantes reunidos.

Polémica autopsia de George Floyd

Ayer, 29 de mayo, la cadena de noticias CNN reveló un extracto de la autopsia de George Floyd. Según lo filtrado por el canal, Floyd habría tenido condiciones médicas previas, que junto posibles sustancias tóxicas ingeridas por él y al esfuerzo físico, provocado por su arresto, lo habrían colapsado.

El texto dice: “La autopsia no reveló evidencias físicas que sustenten el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulación… El señor Floyd presentaba condiciones médicas previas, incluyendo una enfermedad de la arteria coronaria e hipertensión arterial. La combinación de estos efectos con que el señor Floyd fuera retenido por la policía, con las condiciones médicas previas y la presencia de potenciales sustancias tóxicas en su sistema podrían haber contribuido a su muerte

“Cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su parte, en primera instancia comentó estar en shock por lo sucedido, pero que el FBI y el departamento de justicia comenzaron a investigar el caso, para hacer justicia.

Pero ante las protestas, que han sucedido por tres días consecutivos, el presidente Trump, calificó como débil y falta de liderazgo al Alcalde de Minneapolis, y vía Twitter catalogó de  “rufianes” a los manifestantes, para cerrar su mensaje con la frase “cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos”.

Por su parte, La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Michelle Bachelet, ha pedido tomar medidas serias y garantizar que se haga justicia tras “este último de una serie de asesinatos de afroamericanos desarmados, cometidos por policías estadounidenses”.

Las protestas en números:

Dos personas, han fallecido, en medio de las jornadas de protestas en Minneapolis y Dretoit, ambos por disparos.

Un total de 89 edificios en Minneapolis han sido dañados (desde grafitis hasta saqueos o incendios ), entre ellos la estación de policías.

En cuatros estados se ha llamado a la Guardia Nacional para ayudar a la policía a controlar a los manifestantes.

Por lo menos en nueve ciudades se han registrado protestas: Georgia, Atlanta, Detroit, Portland, Richmond, Kentucky, New York, Los Angeles y Washington.

La ONG Mapping Police Violence en una investigación aseguró que  las personas negras tienen casi tres veces más probabilidades de que las mate un policía que las blancas.

Desde el 2012 a la fecha, al menos 12 asesinatos se han producido contra afroamericanos y en los cuales han estado involucrados policías o ex policías.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.