Cuarto cambio de gabinete del gobierno de Sebastián Piñera 2018-2022: #Real

Cuarto cambio de gabinete en la segunda administración de Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia global Covid-19.

Cuarto cambio de gabinete en la segunda administración de Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia global Covid-19.

Por Fabián Padilla

Hoy, a las 13:30 horas, el presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó su cuarto cambio de gabinete desde que asumió como mandatario de la nación.

Este cuarto cambio de gabinete se da en el contexto de la pandemia global del Covid-19, que ha puesto en tela de juicio la figura del ministo de Salud, Jaime Mañalich como la persona ideonea para seguir conduciendo la estrategia sanitaria de Chile para combatir el coronavirus.

Sin embargo, Jaime Mañalich se mantiene como ministro de Salud, reafirmando la confianza del presidente Piñera, en el exgerente general de la Clínica Las Condes y exministro de Salud del primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

¿Cuáles fueron los cambios?

El primer cambio fue en la Secretaría General de la Presidencia, donde sale Felipe Ward (UDI) y entra Claudio Alvarado (UDI), exparlamentario, y actual subsecretario de la misma cartera.

El segundo cambio fue Sebastián Sichel, quien salió del Ministerio de Desarrollo Social, y asumió como presidente del Banco Estado, en reemplazo de Arturo Tagle.

En Desarrollo Social asumió Cristián Monckeberg (RN), dejando el Ministerio de Vivienda.

A su vez, en Vivienda, asumió Felipe Ward, que con esto deja el Comité Político.

Los otros cambios de gabinete

Han habido tres cambios de gabinete en esta gestión, y ajustes singulares en carteras que han sufrido polémicas y renuncias.

El primer ajuste ministerial fue producto de dos polémicas en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura el 2018, que gatilló que en los primeros cinco meses de asumido el gobierno se reemplazaran los dos ministros de ambas carteras.

En Educación asumió Marcela Cubillos, que era ministra de Medio Ambiente.

En Medio Ambiente llegó Carolina Schmidt, que fue ministra en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Y asumió Mauricio Rojas, como ministro de la Cultura, quien duró solo cuatro días en el cargo. En su reemplazo asumió Consuelo Valdés.

En el segundo cambio de gabinete la crisis económica, hizo que el presidente Piñera ajustara sus proyecciones económicas de crecimiento, lo que derivó en un ajuste importante del gabinete.

En Relaciones Exteriores salió Roberto Ampuero, y asumió el exministro de Justicia del primer gobierno del presidente Piñera, Teodoro Ribera.

En Economía salió José Ramón Valente y asumió Juan Andrés Fontaine, quien ejercía como ministro de Obras Públicas.

En el ministerio de Desarrollo Social y Familia, salió Alfredo Moreno, y asumió un ex demócrata cristiano, Sebastián Sichel, quien ejercía como vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Alfredo Moreno, no salió del gobierno y asumió en el Ministerio de Obras Públicas.

Emilio Santelices, titular del Ministerio de Salud, salió del gobierno y asumió el exministro de Salud, del primer gobierno del presidente Piñera, Jaime Mañalich.

Susana Jiménez, titular de Energia sale del gobierno y entra Juan Carlos Jobet.

También, es imporgante agregar que a fines del 2018, el presidente nombró a Andrés Couve como el primer ministro de Ciencias.

El tercer cambio de gabinete fue uno de los más polémicos, porque se dio en el marco del Estallido Social de octubre del 2019 y transformó el Comité Político por completo.

Andrés Chadwick, fue destituído de su cargo en el Congreso Nacional, quien era el jefe de gabinete del presidente Piñera.

De esta forma ingresó Gonzalo Blumel (Evopoli) como ministro del Interior y Seguridad Pública.

Felipe Larraín sale de Hacienda y asume Ignacio Briones (Evopoli) como el titular de la billetera fiscal.

Felipe Ward sale de Bienes Nacionales y asume como Segpres, cargo que tenía Blumel desde el inicio del gobierno.

Karla Rubilar, quien era Intendenta de la Región Metropolitana, fue reconocida por su rol comunicacional en el estallido social, y asumió como Vocera de Gobierno en reemplazo de Cecilia Pérez, quien asumió a su vez el Ministerio del Deporte.

Lucas Palacios asume en Economía y reemplaza a Juan Andrés Fointaine, quien fue duramente criticado por sus dichos en el Estallido Social.

María José Zaldívar asume en Trabajo y Nicolás Monckeberg fue nombrado Embajador de Argentina.

Julio Isamit, exdirigente estudial, asumió en Bienes Nacionales, para ocupar el cargo que tenía Felipe Ward.

Finalmente sale Pauline Kantor del gobierno y llega Cecilia Pérez, quien salió del Comité Político y vocera, donde fue muy cuestionada en el Estallido Social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.