Un mes de cuarentena en Santiago: casos se cuadruplicaron, fallecidos aumentaron 11 veces y movilidad no baja del 40%: #Real

FastCheckCL revisó las cifras de aumento del avance del Covid-19 en el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud y las cifras de reducción de movilidad, para ver el resultado de la cuarentena de un mes en el Gran Santiago.

FastCheckCL revisó las cifras de aumento del avance del Covid-19 en el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud y las cifras de reducción de movilidad, para ver el resultado de la cuarentena de un mes en el Gran Santiago.

Por Fabián Padilla

El viernes 15 de mayo a las 22:00 horas fue el inicio de la cuarentena total en Santiago. Hoy esta medida estricta cumplió un mes y sus resultados son elocuentes. FastCheckCL tomó los datos de los informes epidemiológicos realizados por el equipo técnico del Ministerio de Salud, y analizó los datos para dimensionar los resultados de la cuarentena que restringió la movilidad de más de ocho millones de chilenas y chilenos.

Balance Covid-19 – 15 de mayo 2020

Número de casos: cuatro veces más

El número de casos acumulativos el día 15 de mayo, informado por el Informe Epidemiológico Nº 17 del Ministerio de Salud, era de 39.542 en todo el país. Del total nacional, 29.276 casos (74%) pertenecían a la Región Metropolitana.

Un mes después, en el Informe Epidemiológico Nº 25 con fecha 15 de junio, los casos totales de Covid-19 en Chile suman 160.846 casos positivos, de los cuales 129.694 (80%) corresponden a la Región Metropolitana.

Es decir, que en el plazo de un mes, el aumento de casos positivos acumulativos fue de 4,4 veces. En otras palabras, en Santiago, durante la cuarentena, se cuadruplicaron los casos de contagios por Covid-19.

Esto se puede deber también al aumento de test PCR realizados para identificar el número de contagios. El 15 de mayo de se reportaron un total de 341.512 test a nivel nacional. Un mes después, se reportaron 858.958 para todo Chile.

En la actualidad, nuestro país está realizando 20 mil test diarios (aprox.). La semana del 15 de mayo este número fue de 10 mil test (aprox).


Número de fallecidos: 11 veces más

En base a los mismos informes epidemiológicos entregados el 15 de mayo y el 15 de junio se puede ver un aumento sostenido en la cifra de fallecidos.

Si el primer día de cuarentena en la Región Metropolitana se contaban 221 fallecidos por Covid-19, un mes después la cifra llegó a 2.468 fallecidos.

Esto corresponde a un aumento de 11 veces la cantidad de fallecidos en la RM.

Como sabemos, la cifra de fallecidos, ha tenido varios cambios en su metodología y fuente. El 15 de mayo los fallecidos se contabilizaban por el Departamento de Estadística del Minsal y el 15 de junio, los fallecidos se contabilizaron desde el reporte que entrega el Registro Civil.

“Muertes confirmadas debido a COVID-19 y que se encuentran debidamente registradas en la base de datos del Registro Civil e Identificación. Para estos
casos, la comuna de residencia fue obtenida desde la plataforma EPIVIGILA, o bien, se asignó la comuna de circunscripción donde fue inscrita la defunción en los casos sin comunade residencia.”

Definición de Caso Fallecido: Informe Epidemiológico – 15 de junio 2020.

En cualquiera de los casos, y pensando que esta cifra de fallecidos es mayor a la comunicada, el número de fallidos por Covid-19 sigue siendo muy alta.


El Informe Epidemiológico del 15 de mayo tiene como fecha de corte el día 14 de mayo a las 09:00 horas. Y el Informe Epidemiológico del 15 de junio tiene como fecha de corte el 11 de junio a las 09:00 horas.

Movilidad: Menos del 40%

En el tercer Reporte de Movilidad realizado por académicos del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, del 11 de junio del 2020, se analizó el impacto de las primeras dos semanas de la cuarentena en Santiago, decretada el 15 de mayo.

Este reporte se hace en base a los datos que entrega la empresa de telecomunicaciones Entel a los investigadores, para que puedan analizar el movimiento de las personas en Santiago y pesquisar la reducción efectiva de la movilidad expresada en porcentajes.

La reducción de movilidad para la comuna de Santiago no supera el 30% a 40% en la mayoría de las comunas de Santiago.

Por otra parte, Google, informa en su reporte de movilidad nacional del 7 de junio que ha disminuído solo un 31% la movilidad para ir a trabajar, un 46% para ir al supermercado, y las cifras mayores de reducción —sobre el 60%— se ven en ir a parques y aire libre y las visitas al comercio, como malls.

Además, analizando los tres reportes de movilidad, que han contabilizado la semana antes de la cuarentena, la primera semana de cuarentena y la segunda semana en cuarentena, el promedio de reducción ha sido de 31,1%, 35,8% y 34,6%. En otras palabras, no hemos reducido drásticamente la movilidad en Santiago y la segunda semana tuvo peores resultados que la primera semana de cuarentena.

Las comunas que menos cumplen:

Las comunas que han reducido menos su movilidad son: San Ramón, La Pintana, Lo Espejo, Cerro Navia, El Bosque, Renca, San Bernardo, Lo Prado, La Granja y Cerrillos con una reducción inferior al 30%.

Si sumamos a estas 10 comunas con menor reducción, las que no superen el 40% de reducción de su movilidad, debemos agregar a: Quilicura, PAC, Maipú, Conchalí, Puente Alto, Independencia, Pudahuel, San Joaquín, Estación Central, Lampa, Recoleta, La Florida, Quinta Normal, Padre Hurtado, Buin, La Cisterna, Macul, Santiago y Peñalolen, que están bajo el 40% de reducción de su movilidad, después de dos semanas de cuarentena.

Por ende, solo nueve comunas de las 38 en cuarentena, tienen sobre el 40% de reducción de su movilidad, lo que sigue siendo bajo, considerando experiencias internacionales.

Las únicas comuna que alcanzó un 50% de reducción de su movilidad es Vitacura, una de las comunas más ricas de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.