“Estallido Social” provoca una caída del 15% de confianza en los medios de comunicación: #Real

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.


*Política de corrección (17/06/2020): Verónica Marín nos hizo el alcance de que Emol no es la versión web de El Mercurio, como se afirmó en esta publicación. Emol es un medio de comunicación con línea editorial aparte de El Mercurio. Por lo tanto, corregimos el párrafo eliminando la frase: “…versión online del diario El Mercurio.”

Por Fabián Padilla

Resultados para Chile

Caída significativa del papel:

Los resultados más relevantes en Chile indican que el consumo de noticias en formato papel cayó del 33% en 2019 al 24% en 2020: nuevo puntos en solo un año, consagrando lo que se veía y simbolizaba en el término de revistas impresas como Capital y Sábado, el fin del papel como medio de consumo de noticias.

Consolidación de las Redes Sociales y medios online:

Se observa que desde el año 2017 sobre el 70% de las personas se informa a través de Redes Sociales, consolidando su importancia informativa para los medios tradicionales y la oportunidad para nuevos medios, como Fast Check CL.

El 2020 un 73% declaraba informarse por Redes Sociales, aumentando dos puntos en comparación al año 2019.

En relación a medios online, un 86% declara informarse mediante medios digitales en 2019 y también en 2020 el mismo porcentaje.

Una oportunidad para la Televisión:

El trabajo de campo del Digital News Report 2020 fue hecho después del Estallido Social y antes del inicio de la Pandemia Global Covid-19 (fines de enero y principios de febrero 2020). En este contexto, la Televisión mostró una caída de nueve puntos, desde el 75% en 2019 a un 66% en 2020.

Sin embargo, los investigadores repitieron a nivel global algunas preguntas en seis países, debido al contexto del Covid-19, durante abril 2020, donde han visto que medios tradicionales, especialmente la televisión ha sido muy consumida en el contexto de la pandemia.

Por lo tanto, aunque la TV haya caído, quizás el coronavirus le da una oportunidad para mejorar su posición de confianza en Chile y el mundo.

Las medios más leídos

El medio online más leído sigue siendo Emol.com. El segundo lugar para el año 2020 fue Biobiochile online, dejando en cuarto lugar a 24horasonline.cl, que en 2019 era segundo en consumo semanal.

En medios tradicionales (diario, papel, televisión) el 2020 el más visto fue Chilevisión. En 2019 el primer lugar fue para Mega, que en 2020 quedó en segundo lugar.

La televisión sigue siendo la más consumida de forma semanal, versus los otros formatos de medios tradicionales.

Las confianza en los medios chilenos

Una de los fenómenos más relevantes en el análisis de confianza sobre los medios de comunicación en Chile, es la caída en picada de este valor. En 2018 la confianza de los medios era del 53%, en 2019 cayó nuevo puntos a 45%, y en 2020 cayó 15 puntos a 30%.

“En el último año, la confianza cayó sustancialmente (-15%) después de las protestas sociales sobre la caída de los estándares de vida y desigualdad. En el país con mayor concentración de propiedad de los medios de comunicación, los periodistas son vistos como parte de una clase política no representativa, y hay resentimiento en las calles por la forma de cubrir las noticias en la TV y prensa escrita.”

Digital News Report Chile – Pag 92

Para este reporte el medio de mayor confianza según las y los chilenos es Bio Bio Chile y CNN Chile con un 54%. Por otra parte, el medio de menos confianza es la televisión pública chilena TVN, solo con un 34% de confianza.

El año 2019 Radio Bío Bío y el Canal CNN Chile también eran los medios de mayor confianza en el estudio, sin embargo, Las Últimas Noticias (LUN) era el medio de menor confianza. Por ende, TVN es el canal más golpeado en este último reporte.

Pago online:

Una noticia alentadora es el aumento del pago por consumo de noticias online.

En Chile subió dos puntos entre 2019 a 2020, de 7% a 9%. Este aumento se da en un contexto generalizado en el mundo del pago por medios de comunicación online. En Estados Unidos el pago online subió de 16% a 20% y en Noruega de 34% a 42%.

Sin embargo, un porcentaje alto dice que nada le convencería de pagar por noticias online (un 40% en EE.UU. y un 50% en el Reino Unido). 

Redes Sociales y de mensajería:

Las red social más utilizada en Chile es Facebook, con un 63% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas. Le sigue WhatsApp, con un 43% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas.

En tercer lugar, pero con un incremento de ocho puntos en relación al 2019, Instagram en 2020 es utilizada en un 28% para ver noticias. De esta forma, la red social de fotografías desplazó a Youtube, que en 2019 era la tercera red social más visitada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.