Chile desobediente: ¿necesidad o porfía?

Fast Check CL revisó todos los permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos de Chile desde el 22 de marzo al 29 de mayo, e hizo una radiografía del país en base a las cifras que entrega la Comisaría Virtual.

Fast Check CL revisó todos los permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos de Chile desde el 22 de marzo al 29 de mayo, e hizo una radiografía del país en base a las cifras que entrega la Comisaría Virtual.


Por Fabián Padilla

La reducción de la movilidad en el Chile con pandemia ha sido uno de los problemas que ha gatillado el disparo de contagios de coronavirus en el país, especialmente en la Región Metropolitana. Fast Check CL pidió a Carabineros de Chile todos los permisos temporales y salvoconductos solicitados en la Comisaria Virtual desde el 22 de marzo hasta la fecha más reciente que se tenga, desagregados por región, sexo, edad, y tipo de permiso.

Lamentablemente, de estas variables, solo recibimos la información por tipo de permisos, salvoconductos, región y fecha hasta el 29 de mayo del 2020.

En total, desde el 22 de marzo al 29 de mayo se solicitaron 23.626.164 permisos y salvoconductos. En dos meses, se pidieron 21.934.258 permisos temporales, 107.106 salvoconductos individuales y 1.584.800 salvoconductos colectivos.

El permisos más solicitados en la Comisaría Virtual es el para compras insumos básicos, con 13 millones de estos para el periodo antes indicado.

Le siguen, considerablemente atrás, el permiso para pago de servicios básicos y el permiso para asistir a un centro de salud.

Hay menos permisos para entregar alimentos a los adultos mayores, que para pasear mascotas. Así como también hay más permisos para cambiarse de domicilio, que para ejercer el derecho de contacto de un un niño, niña y adolecente con sus padres.

La Batalla de Permisos en Santiago

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, acuñó el concepto militar de “Batalla por Santiago” al conflicto por el incremento sostenido de contagios y fallecidos en la región, que se lleva la mayoría del total de estos indicadores a nivel nacional.

Fast Check CL publicó el 15 de junio, a un mes de haberse cumplido la cuarentena, la verificación “Un mes de cuarentena en Santiago: casos se cuadruplicaron, fallecidos aumentaron 11 veces y movilidad no baja del 40%: #Real”.

Al mirar los permisos temporales y salvoconductos solicitados en la Comisaría Virtual, se puede ver cómo la Región Metropolitana, durante abril y mayo multiplicó el número de solicitudes, contraviniendo la estrategia de cuarentenas y restricciónes de movilidad que han impulsado las autoridades.

Si en marzo el número de permisos temporales y salvoconductos en la región era de 1.047.090, en abril se cuadruplicó, llegando a 4.747.578, lo que siguió subiendo en mayo a 11.713.642. En total, la Metropolitana, para el periodo marzo, abril y mayo solicitó 17.508.310 permisos temporales y salvoconductos, que corresponden a un 74,1% del total nacional.

Permisos temporales para asistir a establecimientos de salud: 1,7 millones de permisos

Al mirar los permisos temporales para “asistencia a establecimientos de salud” en la Región Metropolitana, se puede ver un incremento exponencial durante los meses de marzo, abril y mayo.

Si en marzo se solicitaron 76.586, en abril esto subió a 421.483, quintuplicando la cifra. Pero al mirar mayo, estos permisos subieron a 1.242.807, multiplicando el número 16,2 veces.

Permisos temporales para compras de insumos básicos: 9,8 millones de permisos.

El gobierno ha hecho un esfuerzo por comunicar que las personas deben salir menos a comprar, se han cerrado mercados, malls y los supermercados cierran mucho antes de la hora habitual, producto de la pandemia.

Pero esto no se ve replicado en la cantidad de permisos solicitados para hacer compras en la RM que, durante marzo, fueron 616.334, abril 2.363.199 y mayo volvió a subir a 6.856.685. Es decir, en mayo subieron 11 veces la cantidad de permisos para comprar, en relación a marzo.

Santiago tiene un total de siete millones de habitantes (aprox.), es decir, casi toda la ciudad de Santiago salió a comprar insumos básicos en un solo mes.

La realidad de los permisos en regiones

En regiones la situación es diferente, porque se puede apreciar como muchas hicieron eco del llamado al autocuidado, aislamiento social y reducción en lo que respecta a solicitud de permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos.

Por ejemplo, la región de la Araucanía solicitó en abril más de un millón de permisos, lo que en mayo redujo drásticamente a 219.292. La región no ha estado excenta de polémicas. El 22 de marzo publicamos la situación que involucró a la ex seremi de Salud, Katia Guzmán, que resultó con casi toda la plana gubernamental de la región en cuarentena preventiva, por sospecha de Covid-19 y el nombramiento de Andrea Balladares como delegada presidencial en la zona.

La Región de la Araucanía en marzo y abril fue de las más golpeadas por el Covid-19, sin embargo, a través de los permisos virtuales, se puede constatar un cambio de actitud de las personas.

El caso de la región del Bio Bío es similar. En abril solicitaron 317.161 permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos, los que bajaron drásticamente a 64.129 durante mayo.

La región de Los Lagos había pedido 472.471 permisos en abril, los que lograron reducir a 100.927 en mayo. En Magallaes, durante abril se pidieron casi 400 mil permisos, que bajaron a 112 mil en mayo.

En la región de Ñuble, se solicitaron 461.491 permisos en abril, lo que bajó a 12.997 solicitiudes, siendo la región que logró disminuir en mayor nivel su cantidad de permisos en la Comisaría Virtual.

Antofagasta, los permisos y la nueva cuarentena

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el domingo 21 de junio, que vuelven a cuarentena las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, que pertenecen a la región de Antofagasta. El 3 de mayo pasado, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, decretó cuarentena en la región producto del alza en los casos nuevos de coronavirus.

Al revisar las solicitudes de permisos en la Comisaría Virtual durante abril, Antofagasta tenía un total de 29.166 permisos, subiendo a 1.029.932 durante mayo, multiplicando por 35,3 veces los permisos solicitados de un mes a otro.

Esta alza exponencial hizo inevitable la llegada de nuevas medidas de encierro y cuarentenas para resguardar a las personas del Covid-19.

Tarapacá no sale de cuarententa

El 13 de mayo, el ex ministro Jaime Mañalich anunció cuarentena para las comunas de Iquique y Alto Hospicio, pertenecientes a la región de Tarapacá.

A pesar de que estas comunas siguen en cuarentena, se puede ver que la decisión de sumarlas en mayo, también tuvo correlación con el alza de sus permisos temporales.

Durante abril, la cantidad de permisos, salvoconductos individuales y colectivos ascendió a 11.780. Pero el mes de mayo, este número se disparó a 480.800 permisos, aumentando 41 veces de un mes a otro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.