Disminución de casi un 50% de los test PCR en los últimos 12 días: #Real

A un día para que se cumplan 4 meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en Chile (3 de marzo), el ministro de Salud Enrique Paris ha comunicado en los últimos días, que existe una "leve mejoría" en el control de la pandemia.

En las últimas semanas, las autoridades han comunicado a la ciudadanía la existencia de una “leve mejoría” y la disminución de los casos confirmados por Coronavirus. Fast Check CL recopiló los datos de los exámenes PCR realizados desde que se utilizó esta expresión, comprobando una baja importante en el número de exámenes tomados.


Por Gonzalo Núñez

A un día para que se cumplan cuatro meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en Chile (3 de marzo), el ministro de Salud, Enrique Paris ha comunicado que existe una “leve mejoría” en el control de la pandemia.

Un factor relevante para realizar dicha afirmación ha sido la disminución del total de nuevos contagiados, ya que, según los datos entregados por el Gobierno, desde el 21 de junio que no se superan los cinco mil casos, habiendo ese día, 5.607 nuevos infectados.

Dificultad para sacar conclusiones

Sin embargo, como señala Tomás Pérez-Acle, biólogo computacional e investigador de la Fundación Ciencia y Vida, no es posible determinar ciertas conclusiones, ni mucho menos saber cuando será el “peak” de la pandemia, debido a que factores como la edad, las medidas tomadas por la autoridad y la cantidad de exámenes que se realicen, inciden directamente en la curva de contagios.

“En enfermedades que son de crecimiento exponencial, no se puede determinar una fecha en la que la curva de crecimiento se detenga y se aplane”, indica el especialista en entrevista con LaTercera.

Por otra parte, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, proyectaba en los inicios de la pandemia, que el “peak” sería a mediados de abril y principios de mayo. No obstante, el pasado 30 de junio, en un punto de prensa, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, indicó que en 15 días más sería el “peak” de la pandemia, esperando al menos, 438.000 fallecidos en América Latina y el Caribe.

En síntesis, los expertos señalan que no es posible determinar ahora conclusiones en la pandemia. En ese contexto, en el caso de Chile y de otros países del mundo, existe un factor que afecta directamente en el número de contagiados y, por ende, en la información entregada por las autoridades con relación a los casos activos existentes: el test de “Reacción de Polimerasa en Cadena”, más conocido como PCR.

Exámenes de PCR

Es por eso, que Fast Check CL recopiló los datos de los exámenes PCR realizados desde el 21 de junio hasta la fecha, para observar la posible relación de la disminución de contagios, con la disminución de exámenes y la “leve mejoría” comunicada por las autoridades desde el 23 de junio, primer día en que el titular de la cartera de Salud, utilizó dicha expresión ante la prensa, y que se ha repetido hasta ahora.

FechaTotal de exámenes realizados
21 de junio20.115
22 de junio18.645
23 de junio12.707
24 de junio12.575
25 de junio17.446
26 de junio18.249
27 de junio17.944
28 de junio18.370
29 de junio16.799
30 de junio13.349
1 de julio10.385
2 de julio10.831

Según los datos que fueron obtenidos desde el Gobierno, a partir del 21 de junio hasta el 2 de julio, la toma de exámenes PCR han disminuido en un 46.2%, pasando de 20.115 a 10.831 en los últimos 12 días de pandemia.

No ha existido una regularidad en la cantidad de pruebas PCR realizadas desde que comenzó la pandemia, e incluso no hay un tiempo fijo en la demora del resultado, como lo ha manifestado Espacio Público, centro de estudios para políticas públicas de Chile.

No obstante, hay un claro descenso en la toma de exámenes PCR en los días que se ha comunicado la “leve mejoría” por parte del Gobierno de Chile frente al Covid-19. Por esa razón declaramos como #Real que hayan disminuídos los test en casi un 50%, lo que puede afectar en la cantidad de contagios informados diariamente.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.