Mandatarios que más desinforman sobre el Covid-19, gobiernan los países más afectados por la pandemia: #Real

Fast Check CL vio una correlación entre los mandatarios de EE.UU., Brasil, UK, y Chile, sus niveles de desinformación y las consecuencias de sus estrategias sanitarias, y consideró verdadero que los más afectados son aquellos que más difunden desinformación del Covid-19.
Mandatarios que mas desinforman tienen peores cifras covid-19

Fast Check CL vio una correlación entre los mandatarios de EE.UU., Brasil, UK, y Chile, sus niveles de desinformación y las consecuencias de sus estrategias sanitarias, y consideró verdadero que los más afectados son aquellos que más difunden desinformación del Covid-19.


Por Fabián Padilla

Las noticias falsas (fake news) y la desinformación afectan las decisiones que tomamos. Desde decisiones pequeñas, como comprar un producto, hasta grandes decisiones, como elegir una presidenta o tomar un fármaco para curar el Covid-19, son parte de las acciones que realizamos, motivados por información, que no necesariamente está verificada.

Fast Check CL ha visto una correlación entre aquellos mandatarios que han desinformado más sobre el coronavirus y los resultados de sus estrategias sanitarias para enfrentar la pandemia, que los ha conducido a las peores cifras.

La desinformación en este caso, puede llevar a cambiar una estrategia, alivianar cuarentenas, no usar mascarillas, banalizar el uso de EPP, o simplemente creer que el Covid-19 no existe, o que se cura con productos caseros.

Donald Trump

Presidente EE.UU. – Donald J. Trump

El presidente Donald Trump ha dicho 19,127 dichos falsos o engañosos en solo 1.226 días de gobierno, según reporta el Washington Post con regularidad en su sitio web.

Esta información la publican en su base de datos de fact-checking, donde también se puede ver que, desde marzo a mayo de este año, ha dicho cerca de 800 dichos falsos y engañosos sobre el Coronavirus. Es decir, el presidente Trump dice de 8 a 9 dichos falsos sobre el covid-19 diarios.

Alguno de sus comentarios más polémicos han sido sobre el uso de la hidroxicloroquina, como una posible cura para esta enfermedad y que ha tenido tremendos resultados en Francia e Italia. También ha dicho que la OMS “es un desastre y que todo lo que dice está mal”.

Ha responsabilizado a la administración de Obama por la capacidad de testeo que tienen, el que además calificó de “obsoleto” y lo graficó con el “desastre” de la gripe H1N1, manejada en el gobierno anterior.

Durante febrero sostenía que el Covid-19 se iría con el calor, en marzo que ya tenía la vacuna, después que un día el virus desaparecerá y será un milagro, comparó las cifras de fallecidos con otras enfermedades para bajar el perfil al número de muertos, que hoy lo posicionan como el presidente a cargo del país con más fallecidos por coronavirus en el mundo.

Cifras Covid-19 para Estados Unidos

Cifras actualizadas al 6 de julio del 2020

  • Primer caso: 22 de enero 2020
  • Población: 328,2 millones
  • Contagiados por millón de habitantes: 8.836
  • Fallecidos por millón de habitantes: 398,3
  • Cifra total de contagiados: 2.961.233
  • Cifra total de fallecidos: 130.751

Jair Bolsonaro

Presidente Brasil – Jair Bolsonaro

El segundo país con más casos en el mundo es el gigante latinoamericano, Brasil, dirigido por Jair Bolsonaro, quien en muchas oportunidades ha dicho frases falsas sobre el Covid-19.

El medio brasileño O Globo recopiló alguno de sus dichos, que van desde que el virus se ha sobredimensionado y que fue “un invento de los medios”, hasta que si a él le diera coronavirus, sería un “resfriadito”, debido a sus condiciones atléticas del pasado.

Fast Check CL confirmó hoy, que desde el domingo el presidente Bolsonaro se ha sentido decaído y que el test PCR dio positivo para coronavirus, confirmando que está enfermo en la primera etapa del virus.

Las noticias falsas llegan a tal nivel en Brasil, que el pasado 3 de junio, O Globo dio a conocer que la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) ha financiado con dineros públicos millones de anuncios en portales que se dedican a difundir información falsa.

Más de 843 canales de difusión financiado con recursos públicos, en los que se destacan contenidos pornográficos, de juegos de azar, inversiones ilegales, memes y fake news.

Aos Fatos, medio de fact-checking de Brasil, al igual que el Washington Post, actualizó que al 7 de julio, el presidente Bolsonaro ha dicho 1.365 dichos falsos y engañosos en 553 días de gobierno.

Cifras Covid-19 para Brasil:

Cifras actualizadas al 6 de julio del 2020

  • Primer caso: 26 de febrero de 2020
  • Población: 209,5 millones
  • Tasa de contagio por millón de habitantes: 7.748,3
  • Tasa de fallecidos por millón de habitantes: 312,5
  • Cifra total de contagiados: 1.623.284
  • Cifra total de fallecidos: 65.487

Boris Johnson

Primer Ministro UK – Boris Johnson

El 28 de marzo de este año, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dio positivo para covid-19 como lo verificamos en Fast Check CL. Lo hizo con su particular personalidad, mediante un video en redes sociales, que compartió a sus seguidores.

Sin embargo, la prensa inglesa no le dejó pasar que el 3 de marzo, en una conferencia, ante la pregunta de por qué estrechaba la mano de trabajadores de la salud sin las precauciones de distanciamiento social y uso de EPP, respondió que le daría la mano a todos y lo seguirá haciendo, demostrando una actitud despreocupada ante el Covid-19.

Ésta contradice y entrega información engañosa a los ingleses y al mundo sobre las medidas que el propio Estado se encontraba difundiendo para enfrentar el coronavirus.

Johnson, el domingo 5 de abril, días después de anunciar sus síntomas por video, fue ingresado al hospital público Santo Tomás de Londres. Su caso se complicó y derivó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 6 de abril, donde fue asistido por un empeoramiento de sus síntomas.

El 9 de abril salió de la UCI, pero quedó en vigilancia permanente para ver su evolución. Según fuentes oficiales, no requirió ventilación mecánica invasiva, pero el mandatario confesó en entrevista con The Sun, que hubo preparativos para su muerte.

Tras salir del hospital, Johnson bautizó a sus hijos con los nombres de los dos médicos que le salvaron la vida, ambos de nombre Nick, por lo que, según declaró el primer ministro, bautizó a su hijo como Wilfred Lawrie Nicholas Johnson.

Inmunidad de Rebaño

Boris Johnson fue un primer ministro que se resistió a estrategias agresivas de confinamiento y propuso la Inmunidad de Rebaño, como uno de sus pilares para enfrentar el coronavirus.

Fast Check CL hizo un especial sobre Inmunidad de Rebaño que recomendamos leer para entender de qué se trata esta consecuencia epidemiológica.

Como se puede ver en un documento oficial del Reino Unido del 3 de marzo, la estrategia que implementaron fue de cuatro fases, que aparecen en la página 10: Contener, Demorar, Investigar y Mitigar.

Documento con estrategia de 4 fases de UK https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/869827/Coronavirus_action_plan_-_a_guide_to_what_you_can_expect_across_the_UK.pdf

La segunda fase de demora o retardo, es la que se basa en una idea de generar inmunidad de rebaño, protegiendo a los grupos vulnerables y gestionando el contagio poco a poco, para que la población se enferme, pero de forma tal que no sature el sistema de salud.

La inmunidad de rebaño se consigue en los países, cuando se desarrollan vacunas que mantengan controlada la enfermedad, como pasó con la viruela, que demoró más de 200 años en ser erradicada.

Cifras Covid-19 para el Reino Unido:

Cifras actualizadas al 6 de julio del 2020

  • Primer caso: 13 de febrero de 2020
  • Población: 66,65 millones
  • Tasa de contagio por millón de habitantes: 4.319
  • Tasa de fallecidos por millón de habitantes: 667,3
  • Cifra total de contagiados: 287.872
  • Cifra total de fallecidos: 44.476

Sebastián Piñera

Presidente de Chile – Sebastián Piñera

Sebastián Piñera, no queda fuera de este ranking de autoridades que más desinforman. Aunque, se sabe que la autoridad nunca ha dicho información falsa al nivel de sus pares en UK, Brasil y EE.UU., sí ha tenido diversos discursos engañosos para hacer ver que Chile va bien en el combate de la pandemia.

Tasa de Letalidad

El dato engañoso de la Tasa de Letalidad ha sido una de las formas más comunes de informar resultados positivos de Covid-19 en el país. Fast Check CL publicó un especial para entender bien la diferencia entre las tasas de letalidad y mortalidad, que comunmente se confunden.

El problema de la tasa de letalidad, que se obtiene dividiendo los fallecidos con covid-19 por la cantidad de contagiados, es precisamente este último valor. Puesto que nadie puede saber con certeza cuánta gente hay contagiada en Chile.

Se estiman las cifras de contagiados por cantidad de PCR tomadas y ahora por sintomas similares en los denominados “casos probables”, pero esto no dimensiona el número real de casos, en un país que ni siquiera ha empezado a implementar una estrategia agresiva de trazabilidad de contactos cercanos de pacientes con coronavirus.

Por otra parte, entre más casos hayan, el resultado de letalidad será mucho más bajo, haciendo ver que, en realidad, se está haciendo bien el trabajo. Por eso, se utiliza la tasa de mortalidad específica para comprender mejor este aspecto, ya que se dividen los fallecidos por la cantidad de personas que habitan en un país, corregido por habitantes, para que sea comparable.

Nueva normalidad

Un segundo aspecto clave fue el llamado a “nueva normalidad” y “retorno seguro” antes del invierno, que implicó una serie de medidas: retorno a clases, llamar a los trabajadores públicos de vuelta a sus trabajos en abril y mayo, e implementar un discurso de flexibilidad temprana ante una pandemia que aún no emergía con fuerza.

Un tercer aspecto fue la información falsa que dijo sobre la entregas de cajas de alimentos, para las personas que, a raíz del covid-19, se encuentran en cuarentena obligatoria y tienen necesidades económicas. Fast Check CL hizo una investigación y comprobó que la meta de entregar 1,5 millones de cajas en la región Metropolitana, antes del 21 de junio no se cumplió.

Un cuarto aspecto son sus constantes actitudes públicas, que demuestran no respetar las medidas sanitarias básicas, que todos los chilenos están respetando.

Los hechos más simbólicos han sido:

Sebastián Piñera no ha banalizado el coronavirus como sus colegas, pero sí ha tratado de mostrar cifras engañosas en el combate al Covid-19 y actitudes que no respetan las reglas de la mayoría, lo que también es considerada una fuente de desinformación.

Cifras Covid-19 para Chile:

Cifras actualizadas al 6 de julio del 2020

  • Primer caso: 03 de marzo de 2020
  • Población: 19 millones
  • Tasa de contagio por millón de habitantes: 15.842
  • Tasa de fallecidos por millón de habitantes: 338
  • Cifra total de contagiados: 301.019
  • Cifra total de fallecidos: 6.434

Una correlación, no una consecuencia

No es posible decir que existe una relación de causa y efecto entre los tipos de gobernantes y la cantidad de desinformación que dicen, con los resultados de las estrategias sanitarias en cada uno de los países que dirigen.

Tampoco se puede creer 100% en las cifras oficiales, porque cada país gestiona sus políticas sanitarias de maneras que no son siempre equivalentes. Por ejemplo, Chile diagnostica el Covid-19 con test PCR y Perú, que está un lugar más arriba en número total de contagiados, diagnostica el virus con test rápidos. Esto hace que ya no sean comparables ambos países.

Pero, un tema relevante es que la desinformación puede complicar la situación sanitaria de los países, ya que las personas siguen la información oficial que publican los gobiernos, y se rigen por las políticas públicas, basadas en la información que las autoridades transmiten en cada punto de prensa, cadena nacional y tuit que difundan en sus redes sociales.

En EE.UU., el presidente Trump ha difundido información falsa sobre el uso del cloro y desinfectante, como posible cura para el Covid-19. En Brasil, Bolsonaro se ha sacado la mascarilla en público para demostrar que su uso no es vital como protección personal. Johnson, en UK, que no respetó lo más básico del distanciamiento social y terminó en la UCI: su experiencia sirvió para que el Reino Unido cambiara su estrategia.

En Chile, el presidente ya va en su tercer ministro de Salud, cuenta los fallecidos de tres formas diferentes y ha establecido un manto de sospecha en sus cifras, no respeta todas las medidas sanitarias que el común de las personas deben respetar y desinforma cuando hace ver a Chile como un país exitoso en el combate de la pandemia, usando fórmulas que le convienen.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.