13 diputados y diputadas de Chile Vamos votaron a favor de legislar sobre el retiro de pensiones: #Real

Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.

Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.


Por Equipo Fast Check CL

Luego de más de diez horas de discusión, este miércoles 8 de julio, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados a las AFP, retirar hasta 10% del fondo de pensiones mientras dure el estado de excepción constitucional.

Pese a las presiones del Gobierno hacia los parlamentarios de Chile Vamos, diez votos oficialistas eran necesarios para obtener los 3/5 de los sufragios y poder así visar el proyecto, teniendo en cuenta, que el oficialismo en su totalidad estuviera a favor de la idea.

En ese contexto, la votación finalizó con 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, llamando la atención a la opinión pública y en redes sociales, la decisión de votar a favor del retiro de los fondos, por parte de 13 diputados y diputadas oficialistas: siete congresistas RN, cuatro UDI y dos Independientes pro RN.

Votos de Chile Vamos a favor

  • Andrés Celis (RN) (Ex concejal de Viña del Mar)
  • Erika Olivera (IND-pro RN)
  • Pedro Álvarez (UDI)
  • Ramón Galleguillos (RN)
  • Eduardo Durán (RN)
  • Aracely Leuquén (RN)
  • Christian Moreira (UDI)
  • Celso Morales (UDI)
  • Pablo Prieto (IND-pro RN)
  • Hugo Rey (RN)
  • Leonidas Romero (RN)
  • Virginia Troncoso (UDI)
  • Miguel Mellado (RN).
Votación de la Cámara de Diputados

Denuncia por presión del Gobierno

Uno de los diputados que votó a favor de la idea de legislar el proyecto, fue el ex concejal de Viña del Mar, Andrés Celis, quien luego de realizar su intervención, denunció presiones del Gobierno que habrían provocado una descompensación del parlamentario Cristhian Moreira, que también votó a favor de la moción.

La presión se notó además por un hecho inédito, el envío de una carta firmada por el ex candidato presidencial y senador, Pablo Longueira a los diputados de la UDI, quien hace años está fuera de la política, tras bajarse de la carrera presidencial 2013 por depresion y renunciar a la UDI por decisión propia, hasta terminar su periplo judicial por la imputación de cohecho en el caso SQM.

Recordar que Pablo Longueira fue sobreseído de la arista de delitos tributarios por el caso SQM el año 2019, ante la no presentación de una querella por parte del Servicio de Impuestos Internos.

En la carta, Longueira les dice a sus compañeros gremialistas que esta votación es una de esas que pone a prueba a su partido y que siempre es mejor ser respetado a ser popular.

“Conozco a la UDI de Arica a Magallanes, espero sinceramente que hoy nos den una tremenda alegría al verlos juntos opiniendose a esta reforma que dejará a los futuros pensionados más pobres. Sorprendan como tantas veces lo hicimos. Entre popularidad y coherencia, no hay por donde perderse. Háganlo por Chile”

Pablo Longueira – 7 de julio 2020
Carta Pablo Longueira votación AFP Fast Check CL

Lamento del Gobierno

En la discusión de la Cámara Baja, intervino la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, quien intentó persuadir a los parlamentarios para votar en contra de su legislación.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también tuvo su tiempo, enfatizando que “el retiro de los ahorros previsionales es contradictorio con fortalecer el sistema de pensiones”. Una vez finalizada la discusión, indicó “lamentar el resultado de la votación”.

El militante de Evolución Política (Evópoli) y ministro del Interior, lamentó la decisión tomada por la Cámara Baja, manifestando su apoyo al Plan de Protección de Clase Media impulsado por el Gobierno.

Pese a los lamentos del Gobierno, la iniciativa impulsada por la oposición, pasará a la Comisión Constitucional de la Cámara de Diputados, para luego volver a ser votada y así poder avanzar hacia la Cámara del Senado para ser votada nuevamente y, finalmente, ser despachada hacia el Ejecutivo para su posible promulgación.

Crisis en la Renovación Nacional

Una vez finalizada la votación, las reacciones y consecuencias políticas salieron a la luz al instante. El diputado Renovación Nacional por el distrito N° 15 de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Diego Schalper comunicó mediante un mensaje de Whatsapp su renuncia a la bancada RN.

Sin embargo, es relevante mencionar, que esta decisión no se relaciona con su militancia, lo que significa, en síntesis, que actuará de forma independiente en la Cámara Baja. A esta decisión se sumaron otros parlamentarios de Renovación Nacional, como Leopoldo Pérez y Diego Paulsen, quien además es el presidente de la Cámara Baja..

Mensaje de Diego Schalper.

La única luz prendida en La Moneda

En la Moneda, la una única luz prendida a las 20:45 horas era la oficina del presidente Piñera, según consta en una fotografía viralizada una hora después de la votación, quien concurrió a palacio para analizar esta votación junto a su jefe de gabinete, jefe del equipo político y ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel.

Palacio de la Moneda.

En la imagen también se puede ver al jefe del segundo piso y ex ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, militante de la UDI y principal asesor del mandatario.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.