Paté de jabalí y mousse de pato, entre otros productos gourmet comprados en La Moneda: #Fake

A través de una solicitud de transparencia, Fast Check CL determinó que lo publicado por La Segunda es engañoso. No se compraron productos gourmet exclusivos. Revisamos las facturas y compras en La Moneda, con lo que determinamos que nunca se hizo una compra de productos exclusivos.
paté de jabali

A través de una solicitud de transparencia, Fast Check CL determinó que lo publicado por La Segunda es engañoso. No se compraron productos gourmet exclusivos. Revisamos las facturas y compras en La Moneda, con lo que determinamos que nunca se hizo una compra de productos exclusivos.


Por Emilio Carrera, Camila Gonzalez y Fabián Padilla.

El pasado 23 de junio, el diario La Segunda publicó una nota titulada: “La licitación de productos gourmet de la Presidencia”, que informaba sobre una licitación realizada el 18 de mayo de 2020, para la adquisición de productos gourmet, entre los que destacan alimentos como paté de jabalí y mousse de pato.

“Dos kilos de paté de jabalí por $71.400 o un pote de dos kilos de queso ciliegine (un tipo de queso mozzarella de búfala) por $85.680 forman parte de listado de delicatessen que solicitó presidencia en la licitación “suministro de productos gourmet”, adjudicada el 18 de mayo recién pasado.

Top Secret La Segunda – 23 de junio 2020
Página 11 Diario La Segunda – 23 de junio 2020

La noticia generó polémica en redes sociales, debido a los sofisticados productos que se habrían pedido y cuya licitación coincidió con las fechas de las manifestaciones en la comuna de El Bosque, en donde cientos de personas protestaron por la falta de alimentos, tras el anuncio presidencial, en cadena nacional, del “Plan Alimentos Para Chile”.

La Moneda se excusó de esta información publicada por La Segunda, señalando en Twitter, a través de un comunicado, que el artículo publicado el día martes (haciendo referencia al día 23 de junio) “contiene información incorrecta”.

“Se trata de una licitación marco para acordar precios, en caso de ser requeridos, pero no existe obligación del Palacio de La Moneda de hacer pleno uso de dichos recursos. De hecho, no se ha adquirido paté de jabalí, queso ciliegine, mousse de pato, caviar, ni trucha ni ningún producto sofisticado”.

Comunicado Palacio de La Moneda

El comunicado además señaló que “los principales ítems adquiridos a la fecha son: quesos, tomate, jamón y mantequilla” y afirman que “el gasto promedio, en los últimos 4 meses (marzo-junio), fue de $4.641.253”.  

“El artículo contiene información incorrecta, puesto que “el monto ofertado” corresponde al listado de precios unitarios licitado a la empresa Demercado, pero no a lo demandado para los servicios alimentarios en el Palacio de La Moneda”.

Comunicado Palacio de La Moneda

Solicitud de transparencia

Fast Check CL, fue requerido en ese momento por sus lectores, para dar con la verdad sobre este tema, sin embargo, no tuvimos respuestas de La Moneda, por lo que pedimos una solicitud de transparencia, para entender mejor qué fue lo que pasó.

La solicitud de transparencia que envíamos al Palacio de La Moneda fue: “Solicito acceso a las características técnicas establecidas en las especificaciones contenidas en las bases de la licitación con ID: 776-26-LE19, en el Mercado Público, y todos los documentos que forman parte integrante de la licitación adjudicada el 18 de julio de 2019. Al mismo tiempo solicito detalle de requerimientos de productos realizados por quien haya correspondido, en representación de Presidencia a la empresa C.G. Demercado Spa, en el marco del contrato convenido de acuerdo a la licitación con ID: 776-26-LE19, en el Mercado Público, adjudicada el 18 de julio de 2019. Además, se solicita ordenes de pago emitidas por Presidencia para el pago al Proveedor, la empresa C.G. Demercado Spa, y las facturas que esta última haya emitido en cumplimiento del contrato respectivo de la licitación con ID: 776-26-LE19, en el Mercado Público, adjudicada el 18 de julio de 2019”.

La respuesta tardó en llegar pero, finalmente, nos enviaron un documento en formato pdf con el listado completo de productos comprados y facturados, en el marco de este contrato, donde no se aprecia el paté de jabalí o el mousse de pato. (Puedes revisar el listado aquí)

También, adjuntaron las facturas de todos los productos comprados en base a la licitación ID: 776-26-LE19.

Contrato Gourmet, del año 2019:

El 21 de junio del 2019 Presidencia publicó la licitación “Suministro de productos gourmet” (ID licitación: 776-26-LE19). Esta fue adjudicada por la empresa Demercado, quienes también fueron los únicos postulantes, el 18 de julio del 2019.

La descripción de esta licitación fue: “La Jefa del Departamento Repostero Presidencial y Casino General de la Presidencia de la República, requiere la contratación del suministro de productos Gourmet para el Repostero Presidencial y Casino General de la Presidencia de la República, por lo que se requieren productos constantemente para diversas actividades presidenciales, conforme a las características técnicas establecidas en estas especificaciones, y los otros documentos que forman parte integrante de esta licitación.”

En uno de los documentos públicos denominado “contrato parte 1” de la licitación 2019, disponible en Mercado Público, se puede ver el listado de algunos productos como: caviar de salmón y trucha, mousse de pato, paté de ciervo, jabalí, entre otros.

Captura de Pantalla del Contrato Parte 1 de la Licitación de productos gourmet

En el contrato se consigna que habrá un presupuesto único de 47 millones de pesos, con el que se podrán comprar cualquiera de estos productos listados, con un valor fijo establecido en el documento legal.

En otras palabras, Demercado ofrece un listado completo de productos y sus precios, de los cuales La Moneda puede comprar cualquiera, sin superar el monto acordado.

El primer pago por los servicios a la empresa Demercado fue realizado el día 8 de octubre del 2019 y no contó con ningún producto de los señalados en el medio. Los que sí estaban disponibles para ser adquiridos, pero no fueron, finalmente, solicitados.

Esto lo hicimos revisando el detalle de toda la compra 2019, por el valor máximo de 47 millones de pesos, que fue ejecutada bajo la Orden de Compra ID: 776-1131-SE19.

Extensión del contrato Gourmet, año 2020:

Presidencia genera una orden de compra nueva, que extiende los recursos del Contrato Gourmet del 2019, con el ID: 776-425-SE20 y el nombre: “Aumento contrato suministro productos gourmet”.

Este aumento de los recursos del contrato 2019, con fecha de publicación 18 de mayo del 2020, incrementa los recursos del primer contrato, que eran 47 millones + IVA, en 11,8 millones + IVA adicionales.

Por lo tanto, el contrato original sería de un total de 61,1 millones (IVA incluído), dejando constancia que “se mantienen inalterables las condiciones pactadas en el contrato de fecha 21 de agosto de 2019”.

Incongruencias entre los precios del contrato y lo señalado por el medio

El equipo de Fast Check CL revisó los precios del contrato Gourmet, para identificar si los valores señalados por La Segunda, son coincidentes con lo expresado en su nota del día 23 de junio del 2020.

No obstante, no encontramos coincidencias en lo estipulado por el contrato y lo señalado por el medio.

Por ejemplo, la nota de La Segunda señala que el valor de dos kilos de paté de jabalí sería de $71.400 pesos. Pero, al revisar el contrato entre Presidencia y Demercado, el valor de dos kilos de paté de jabalí es de $142.800 (IVA incluído).

Otro ejemplo, es el queso ciliegine (un tipo de queso mozzarella de búfala), que La Segunda indica en su nota por un valor de $85.680, en el contrato aparece con un valor de $114.240 (IVA inclúido).

Finalmente, se indica que los dos kilos de mousse de pato costaban $71.400, lo que en realidad tiene un valor por contrato de $142.800 (IVA incluído).

Revisión de las facturas del 2020

Parte de la documentación entregada por La Moneda, ante nuestra solicitud de transparencia, fueron las facturas de los productos efectivamente comprados, los que revisamos para todo el 2020, no encontrando en ninguna de ellas, los artículos gourmet indicados por La Segunda.

De hecho, lo que más se repite es jamón y queso, de diferentes tipos, tal y como afirma La Moneda en su comunicado.

Conclusión

Revisando todas las compras del 2019 y 2020, que hizo el Palacio de La Moneda y no encontrando ningún producto exclusivo o gourmet efectivamente adquirido, además de no encontrar, en ninguna de las órdenes de compra, concordancia con lo señalado por el medio de comunicación, concluímos que la información publicada es engañosa.

La publicación de La Segunda, no indica directamente que los productos fueron comprados, sino que fueron solicitados para una licitación. Sin embargo, leyendo la nota, constatando la incongruencia de los precios, se da a entender que La Moneda habría solicitado alguno de estos productos, lo que con información pública, deja demostrado que no fue así.

El hashtag #PateDeJabali fue tendencia en Twitter durante varias semanas, tuvo un impacto importante en la crítica hacia el gobierno, a raíz de las protestas por alimentos que, después, sucedieron en más comunas. Sin embargo, la información que circuló fue engañosa, ya que dio a entender que, efectivamente, se habían comprado estos productos.

Por eso decidimos concluir que la información viralizada por cientos de personas en Internet, debido a la publicación de La Segunda, es falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.