“Escandaloso: Contraloría confirmó millonario desvío de fondos en el extranjero que iban destinados para reconstrucción de Atacama”: #Fake

Fast Check CL leyó el documento con la investigación completa de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre la reconstrucción de Atacama, producto del aluvión en 2015, concluyendo que la información compartida es falsa. No hubo desvío de recursos al extranjero, así lo confirmó el Congreso Nacional y la Contraloría General de la República.

Fast Check CL leyó el documento con la investigación completa de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, sobre la reconstrucción de Atacama, producto del aluvión en 2015, concluyendo que la información compartida es falsa. No hubo desvío de recursos al extranjero, así lo confirmó el Congreso Nacional y la Contraloría General de la República.


Por Equipo Fast Check CL

Llegó a nuestra casilla de redes sociales un post de Facebook hecho por un usuario, que comparte una imagen de la expresidenta Michelle Bachelet, en cuya bajada se indica que la Contraloría General de la República habría confirmado un desvío de fondos al extranjero, que estaban destinados para la reconstrucción de Atacama.

Fast Check CL conversó con la cuenta de Contralorito, órgano difusor de la Contraloría General de la República, para conocer si esta institución confirmó un “millonario desvío de fondos al extranjero, cuyo fin era la reconstrucción de Atacama, lo que rechazaron, indicándonos que se trataría de una información falsa.

¿Cuál es el origen de esta información?

El 10 de abril del 2018 la Cámara de Diputadas y Diputados creó una Comisión Investigadora del uso y gastos de los recursos de la Ley Reservada del Cobre, que fueron destinados en la reconstrucción de Antofagasta y Atacama, por el aluvión que afectó a la zona en 2015.

El objetivo de esta comisión era: “lograr transparentar el uso de los fondos destinados por ley a la reconstrucción y, a su vez, determinar las responsabilidades políticas de los organismos y agentes que hubiesen incurrido en falencias o faltas a su mandato”.

La comisión sesionó 10 veces durante el 2018 y conversó con el director de la Dirección de Presupuesto, Rodrigo Cerda; el Contralor General de la República, Jorge Bermudez; el ex subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry; el intendente de Atacama, Mauricio Villena; entre otros invitados, asesores y equipos de gobierno.

¿Cómo se incorporaron estos recursos?

Los dineros aprobados por la Ley Reservada del Cobre para la reconstrucción de la zona fueron de USD $500.000.000 (2015), “afirmó el señor director Cerda que eso no quiere decir que no haya un gasto por
500 millones en la región. Lo que dice la ley es que se ingresan, pero después dice que en un monto equivalente de 500 millones se deben gastar en la zona.

Por lo tanto, la ley dispone un destino del gasto al señalar que un monto equivalente a los recursos indicados sería destinado a contribuir al financiamiento, porque con estos 500 millones de dólares no se alcanza al financiamiento completo de los 1.500 millones.”

La ley 20.833 que estableció la reconstrucción de esta zona afectada por aluvión, no definió la creación de un fondo especial para la reconstrucción, sino un aumento presupuestario de USD $500.000.000 de la Ley Reservada del Cobre, que fue integrado al presupuesto total de la nación, no a un gasto en particular.

Estos recursos, posteriormente, fueron entregados a los ministerios y servicios respectivos, mediante reasignación presupuestaria.

“Por ello, se efectuó un incremento en el presupuesto nacional (se inyectaron recursos frescos al Estado provenientes de la Ley Reservada del Cobre) y por otra, se estableció que un monto equivalente a estas sumas sería destinado para la Reconstrucción. Esto significó que el Estado dispusiera de mayores recursos para hacer frente a las tareas de reconstrucción luego de los aluviones del año 2015 que afectaron la
zona norte del país”.

¿Qué se concluyó en la Comisión Investigadora?

La Comisión concluyó que los recursos fueron efectivamente traspasados y ejecutados en las zonas afectadas.

En el documento de 43 páginas con los resultados de la comisión investigadora, se puede ver como el Congreso concluyó como “un hecho indiscutible para esta Comisión que el monto contemplado en la ley N° 20.833 fue transferido a las arcas fiscales incrementando el presupuesto de la Nación. Ello significó que se inyectaran recursos frescos al Tesoro”.

Por lo tanto, Fast Check CL considera que la información compartida en redes sociales es falsa. No hubo un desvío de fondos, por el contrario, se ejecutaron los recursos destinados, de la Ley Reservada del Cobre, para apoyar la tarea del Estado en la reconstrucción de la zona norte golpeada por el aluvión.

Críticas a la ley de la reconstrucción

Una de las críticas hechas en el documento de investigación, a la ley 20.833, es que esta no permite una “adecuada fiscalización de los recursos que se
traspasan desde la Ley Reservada del Cobre para efectos de acudir en ayuda de las comunidades afectadas por las catástrofes y desastres naturales y no es amigable con el principio de transparencia que debe primar en todas las actuaciones del Estado.”

Esto se debe a que la ley no creó una glosa presupuestaria para efectuar la ayuda de la reconstrucción, sino que aprobó solo un monto, el que fue incorporado totalmente al Estado, el que después redistribuyó en los órganos respectivos. Una cuestión de formas, que provocó esta investigación del Parlamento, que determinó finalmente que los recursos sí llegaron a las zonas afectadas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.