(Imagen)¿Quieres ser constituyente?: #Impreciso

Con información de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile y el Servicio Electoral, Fast Check definió los requisitos señalados en la cadena "¿Quieres ser constituyente?" como impreciso.

Con información de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile y el Servicio Electoral, Fast Check CL definió los requisitos señalados en la cadena “¿Quieres ser constituyente?” como impreciso.


Por Gabriela Tapia

Quedan 40 días para el plebiscito constitucional del 25 de octubre y en twitter han hecho circular esta cadena sobre los supuestos requisitos para ser constituyente.

Pago en notaría, competición y financiamiento de campaña son los puntos que se han señalado para asegurar que “son los partidos políticos los que harán la nueva Constitución”.

Pago de notarías: #Fake

En entrevista con Alfredo Martin, el vicepresidente notario de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, Fast Check CL pudo verificar que no existe requisito de pago para inscribir las firmas.

Entonces tenemos una gran labor en esta materia y en esto exactamente se aplica fundamentalmente la ley 18.700 Sobre votaciones Populares y Escrutinios. Esa ley establece en su artículo 179  que todas las actuaciones que la ley señala, deberán ser efectuadas de manera gratuita por los notarios”.

Alfredo Martin, Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

Competir con partidos políticos: #Real

Como en todo proceso electoral, los partidos políticos formarán parte de este proceso. En una verificación previa de Fast Check CL, existen actualmente 25 colectividades formadas que tendrán la posibilidad de postular candidatos.

Partidos Políticos Constituidos

Financiar tu propia campaña: #Real

En una verificación previa sobre supuestos requisitos para independientes que quieran ser constituyentes se trató esta temática. En aquella ocasión se verificó mediante el Servel que solo podrán realizar aportes a las campañas personas naturales y los partidos políticos legalmente constituidos.

Según la normativa vigente, el máximo que se puede aportar son 500 UF (14 millones de pesos aprox.) a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Tratándose de un parlamentario independiente lo máximo que se podrá aportar serán 60 UF

Tras analizar esta cadena punto por punto, concluimos que es impreciso, ya que contiene afirmaciones reales y falsas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.