Fiestas Patrias: Fiscalizadores pueden ingresar a los hogares para comprobar el cumplimento de medidas sanitarias: #Real

En el contexto de las Fiestas Patrias y el plan “Fondéate en tu casa”, comenzó a circular la información de que los fiscalizadores podrían ingresar a las casas a corroborar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Si bien es real esa facultad, las autoridades han tenido que aclarar en qué condiciones se puede producir la visita.

En el contexto de las Fiestas Patrias y el plan “Fondéate en tu casa”, comenzó a circular la información de que los fiscalizadores podrían ingresar a las casas a corroborar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Si bien es real esa facultad, las autoridades han tenido que aclarar en qué condiciones se puede producir la visita.


Por Camila González Harnau

A pocos días de las tradicionales Fiestas Patrias en Chile, en el marco de la pandemia por COVID-19, el gobierno y las autoridades de salud crearon un plan para restringir la circulación habitual de estas fechas.

El plan “Fondéate en tu casa”, que explicamos en la publicación del día 9 de septiembre, contempla diversas medidas para las celebraciones en el hogar. Uno de sus puntos es la posibilidad de recibir cinco visitas adicionales en un domicilio, en comunas que no se encuentren en cuarentena.

Respecto a la posibilidad de que fiscalizadores ingresen a los hogares a constatar la cantidad de asistentes en las viviendas. La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, lo confirmó y remarcó que “las personas no pueden negarse a la autoridad sanitaria o a Carabineros”.

“Considerando el estado de catástrofe, tenemos la potestad de ingresar a los domicilios con policías y sin orden judicial”, dijo Labra. Lo anterior en el caso de que tengan una denuncia o sospechas fundadas de que se encuentren incumpliendo las reglas sanitarias.

Según las autoridades, este tipo de acciones se pueden realizar bajo el artículo 155 del Código Sanitario.

Artículo 155

En el Código Sanitario de Chile, exactamente en el Libro Décimo “De los procedimientos y sanciones”, en el Título I “De la inspección y allanamiento”, se hace alusión a las atribuciones que tienen las autoridades regionales del Ministerio de Salud para hacer cumplir el reglamento.

El texto destaca que “la autoridad sanitaria podrá practicar la inspección y registro de cualquier sitio, edificio, casa, local y lugares de abajo, sean públicos o privados”.

Extracto del Código Sanitario

Autoridades despejan dudas

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se refirió ayer al tema, destacando que “se puede llegar a ingresar a una casa con auxilio de la fuerza pública cuando exista una situación de flagrancia”.

Es decir, las autoridades podrían ingresar a los hogares, pero sólo en situaciones particulares y no de forma preventiva. Hay que tener en cuenta que un delito en flagrancia, hace referencia a que los hechos se están ejecutando en el mismo momento o instante.

Katherine Martorell – La Cuarta

Si una persona me toca el timbre y me dice ‘soy fiscalizador’ y quiero ingresar a su casa, no. No puedo ni está permitido hacerlo. Sin embargo, si viene con Carabineros, hay una denuncia, esa es otra situación”, señaló la subsecretaria.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, tuvo que salir a dar declaraciones, subrayando que el Ministerio de Salud no tiene restricciones en los temas de pandemia, “si la autoridad sanitaria tiene información y antecedentes que, en una determinada propiedad, hay personas contagiadas, sin duda tiene las atribuciones para fiscalizar esa situación”.

Hoy miércoles, el Intendente de Santiago, Felipe Guevara, aclaró que los Carabineros tienen la atribución de ingresar a los domicilios particulares a fiscalizar el respeto de las normas sanitarias sin necesariamente tener una orden judicial “La autoridad sanitaria por sus propios medios no lo puede hacer, pero sí con el apoyo de las policías”, concluyó.

Finalmente, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo en el matinal de TVN que “si es que no hay ninguna razón que pueda justificar el ingreso a una casa, entonces no pueden entrar”, en el caso contrario podrían ingresar acompañados con Carabineros.

Legalidad de la medida

Se ha generado un debate por la determinación sanitaria que pone en cuestionamiento la legalidad de ingresar a los distintos hogares chilenos.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), informó en sus canales oficiales que enviaría un oficio a las autoridades de salud, consultando la legalidad de la medida anunciada.

El INDH, destaca que “La Constitución de Chile asegura el derecho a la inviolabilidad del hogar (Artículo 19 Nº5) y agrega que “la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el derecho a la privacidad (Artículo 12)”.

Constitución, Artículo 19 Nº5
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 12


El equipo de Fast Check CL se contactó con distintos expertos para conocer las legalidad sobre la resolución aplicada desde la Seremi de Salud.

Opinión de expertos

Matías Guiloff – UDP

Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Diego Portales (UDP), explicó que la propia Constitución protege la inviolabilidad del hogar, es decir, el derecho a que nadie pueda entrar a tu domicilio sin contar con la debida autorización.

Guiloff señala que “el hogar sólo puede allanarse en los casos y formas determinadas por la ley y aquí es precisamente la ley, específicamente el Código Sanitario el que sirve de base para autorizar la fiscalización”, por lo tanto afirma que es legal.

Claudio Nash – UCH

Claudio Nash, Coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, distinguió que para ingresar a las residencias no basta con la presencia de los funcionarios, se requiere una orden de allanamiento.

Nash comenta que frente a un control al domicilio “las personas pueden oponerse y de eso tendrá que dejar constancia la autoridad, si lo estima conveniente y tiene los antecedentes podrán emitir una orden de allanamiento o pedir el auxilio de la fuerza pública”.

Luis Bobadilla – Usach

Luis Bobadilla Madrid, Abogado, Académico de la Facultad de Derecho Universidad de Santiago de Chile (Usach), precisó otro elemento “el Código Sanitario no establece ninguna tutela de Carabineros respecto del actuar de los fiscalizadores, es decir, ellos no requieren de su presencia para realizar su trabajo, pero pueden solicitar el auxilio de la fuerza pública si tienen problemas para llevar a cabo estas gestiones”.

Bobadilla explica que para ingresar a los domicilios los fiscalizadores deben identificarse y solicitar el ingreso, “simplemente van a verificar si se están cumpliendo con las medidas, tienen que levantar un acta, y si hubiese un incumpliento de esas normas debe contarse en detalle”, señaló.

Fiscalizadores

A pesar de las correcciones, es real que en estos días habrán fiscalizadores de la Seremi de Salud en terreno, las autoridades informaron que serán alrededor de 400 personas. Para identificarlos andarán con una chaqueta con el logo de la Seremi con el texto “Autoridad Sanitaria” y serán de color gris o azul.

Además de las chaquetas, tendrán credencial de la institución con el nombre y firma de la jefatura de Recursos Humanos de la Seremi de Salud, y un talonario con las actas de inspección.

Por todo lo anterior, Fast Check CL determina esta información como real porque los fiscalizadores tienen la facultad de ingresar a los hogares chilenos, en el caso de que tengan antecedentes o denuncias de que en un domicilio se están vulnerando las medidas sanitarias.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.