Ponen en venta la Isla Guafo de origen Mapuche por 20 millones de dólares: #Real

Ha trascendido la información sobre la puesta en venta de la Isla Guafo, la cual habría sido vendida en internet por 20 millones de dólares. Según lo que Fast Check CL pudo investigar, la información es real.

Ha trascendido la información sobre la puesta en venta de la Isla Guafo, la cual habría sido vendida en internet por 20 millones de dólares. Según lo que Fast Check CL pudo investigar, la información es real.


Por Camila González Harnau

Se ha replicado ampliamente la información de la venta de la Isla Guafo, de origen Mapuche, la cual habría sido subastada en un portal web por la suma de 20 millones de dólares.

Isla Guafo es una lugar que se encuentra en el archipiélago de Chiloé y posee 50.000 acres de extensión. Es la segunda isla más grande del sector y es un territorio reconocido por su biodiversidad marina y su relación con los pueblos indígenas.

La compra/venta

El equipo de Fast Check CL recopiló antecedentes sobre la venta de la isla Guafo y descubrió que la página web estadounidense Private Islands Online fue la que puso en venta la isla.

La noticia se hizo conocida internacionalmente producto del medio The Guardian que publicó hace unos días la nota “Activists outraged that sacred Chilean island is listed for sale for $20m, en donde señalan que la isla fue puesta en venta por sus dueños “los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danús, este último sobrino del general Luis Danús Covian, quien se desempeñó como ministro de Economía en la dictadura militar de Augusto Pinochet”.

El medio independiente NYC Prod realizó un hilo de Twitter sobre la venta de la Isla Guafo, y adjuntaron la imagen del portal estadounidense de venta de islas, en donde se lee “es una zona rica en biodiversidad por donde transita la ballena azul, cuenta con bosque nativo y sus costas están habitadas por pingüinos y leones marinos”.

Anunció de venta Isla Guafo

Repercusiones

La WWF en Chile, organización internacional que promueve la conservación de la naturaleza, lleva años trabajando en la Isla Guafo, y apoyaron a un grupo comunidades indígenas de Chiloé a impulsar la iniciativa “Wuafo Wapi, territorio ancestral para la conservación”, que busca la declaración de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en Guafo.

Lo anterior, se ajusta a la Ley Lafkenche o Ley 20.249 “Crea el espacio costero marino de los Pueblos Originarios”. Sin embargo, la revisión de las solicitudes de las ECMPO tardan años, según nos comentaron desde WWF Chile.

Fast Check CL entrevistó a Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, quien recalco, en relación a la venta de la Isla Guafo, que “cualquier decisión o acción que se tome para el territorio, deben ser escuchados las comunidades indigenas y deben ser consideradas en el proceso”.

El diputado Gabriel Ascencio de la Democracia Cristiana (DC) envió un oficio al presidente Sebastián Piñera y a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt para pedir la creación de un área marina protegida en Isla Guafo y lograr detener la venta del lugar.

Oficio diputado Gabriel Ascencio

También se refirió a la venta, el senador Alejandro Navarro, el cual afirmó que enviaría un Proyecto de Acuerdo para expropiar el territorio, y crear una reserva natural.

Más islas en venta

La isla Guafo no es el único caso de venta de islas en el país, actualmente hay cinco islas que también están siendo ofrecidas a la venta en el mismo portal estadounidense, incluso se pueden ver islas privadas en otros lugares del mundo.

En la página de Private Islands Online, se puede filtrar la búsqueda por Sudamérica e incluso precisar directamente con el país Chile. Al día de hoy siguen las cinco ofertas:

  • Isla San Pedro
  • Isla Cui Cui
  • Isla Lacao
  • Isla Imelev
  • Isla Tortuga

Por todo lo anterior, el equipo de Fast Check CL, determina esta información como real porque la isla Guafo es propiedad privada actualmente, y realmente fue puesta en venta por sus dueños.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.