Verificación: “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario”

Una publicación de Instagram bajo el título de “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario” ha sido viralizada durante las últimas semanas. Fast Check investigó las aseveraciones, considerando su contenido como impreciso, ya que contiene frases engañosas, imprecisas y falsas.

Una publicación de Instagram bajo el título de “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario” ha sido viralizada durante las últimas semanas. Fast Check investigó las aseveraciones, considerando su contenido como impreciso, ya que contiene frases engañosas, imprecisas y falsas.


Por Elías Miranda

El 21 de septiembre, la cuenta de Instagram “Despertando al mundo”, publicó una serie de imágenes con respecto al uso de la mascarilla, aludiendo a diversas desinformaciones sobre supuestos daños que producirían estos elemento de seguridad.

La publicación titulada como “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario”, indica mediante variadas gráficas que las mascarillas son dañinas, que no existe evidencia a favor de su uso y que estas provocan cáncer.

View this post on Instagram

@desmontando_una_mentira

A post shared by Despierta_pueblo (@despertando.al.mundo) on

“Anders Tegnell no recomienda el uso de mascarillas”: #Engañoso

En abril de este año, Fast Check CL realizó un especial sobre el modelo denominado Inmunidad de Rebaño, implementado por Suecia para contrarrestar los embates de la pandemia por Covid-19. El encargado de esta tarea es el epidemiólogo jefe, Anders Tegnell.

La afirmación de que Anders Tegnell no recomienda el uso de mascarilla es engañosa. Fast Check rastreó las declaraciones de Tegnell y éstas apuntan a la desconfianza que hay en la eficacia de las mascarillas, lo cual no implica una recomendación a no utilizarlas. 

“Las mascarillas son una solución fácil y desconfío profundamente de las soluciones fáciles para problemas complejos”, manifestó en una entrevista al Financial Times. Además, pese a que le parece débil la evidencia científica de la mascarilla para frenar el virus, señaló a Agence France Presse (AFP) “si todos los demás usan mascarilla y tienen miedo de contagiarse, por supuesto que usaré una, solo para ser cortés con otras personas”. 

“La OMS declara que no existe evidencia científica”: #Impreciso

“La OMS declara que no existe evidencia científica sobre si una mascarilla en población sana, protege. Pero sí constata su perjuicio”, afirma la gráfica en Instagram. 

Indagando en el último documento actualizado de la OMS dedicado al uso de la mascarilla, señala que “al día de hoy, no hay pruebas directas (provenientes de estudios sobre la COVID-19 y en personas sanas de la comunidad) acerca de la eficacia del uso generalizado de mascarilla por personas sanas de la comunidad para prevenir la infección por virus respiratorio”. 

De todas formas, el informe reconoce “estudios indirectos” en favor del uso de mascarilla, pero advierte que el contagio se daría igual en casos donde no se respete el distanciamiento. Referente a la constatación del “perjuicio”, la OMS declara que hay riesgo en casos de constante uso, como heridas faciales por contacto y humedad

Un artículo de la revista New England Journal of Medicine, publicado el 7 de septiembre, informa que “estudios recientes han llevado a la hipótesis de que el enmascaramiento facial también puede reducir la gravedad entre las personas que se infectan”. 

Para probar esta hipótesis, los autores recalcan que “necesitamos más estudios que comparen la tasa de infección asintomáticas en áreas con y sin enmascaramiento universal”.  Además, señala el artículo, hay importante evidencia en el “enmascaramiento” por la pandemia del SARS en 2003 y la “fuerte relación entre el uso de la mascarilla y el control de la pandemia”.

Es posible concluir que existe evidencia, pero no concluyente hasta el momento, por lo que la afirmación de una inexistente evidencia científica es imprecisa, teniendo en cuenta los años que demoran los consensos científicos

Mascarillas y bacterias: #Fake

De las siete imágenes publicadas en el post, cinco están dedicadas a los dichos de Stefano Montanari y los estragos que generarían para la salud el uso de la mascarilla.

En su sitio web, Montanari es un nanopatólogo reconocido por promover teorías anti vacunas. Por este mismo pensamiento conspirativo, ha sido desmentido por distintos medios internacionales de fact-checking. 

“A la hora de respirar emitimos vapor. Este vapor moja la mascarilla creando un campo de cultivo para virus, bacterias, hongos, parásitos que estaban en el aire, ahora están pegados en nuestra mascarilla. Entonces empezamos a respirar hongos, virus, parásitos y bacterias a 1mm de la boca y la nariz” describe la imagen. 

Fast Check CL se contactó con Ximena Rebolledo, académica de la Escuela de Enfermería de la U. Diego Portales (UDP), quien nos dijo que los efectos del uso de mascarillas o barbijos “están ligados al tipo de material, al tipo de piel de la persona o a una enfermedad broncopulmonar previa. También, la mayoría de las mascarillas cuenta con material poroso para una mínima oxigenación”.

“Cultivo para casi todos los cánceres”: #Fake

En las láminas finales del posteo se asegura que la mascarilla retendría anhidro carbónico (dióxido de carbono), produciendo acidosis (acumulación de toxinas) y “la acidosis es el campo de cultivo para casi todos los cánceres”, manifiesta el post. 

Al respecto, Ximena Rebolledo es enfática en decir que “al igual como mencioné anteriormente, la mascarilla tiene cierta porosidad que permite oxigenación. Por lo demás, en mi rol como enfermera manipulo muchos elementos de protección, además de hacer clases de enfermería, lo que me obliga a estar pendiente de artículos científicos y hasta donde sé, no hay nada de peso que pueda provocar cáncer por ocupar mascarilla”.

Durante julio, Fast Check CL investigó una posible retención de CO2 en el uso de mascarillas, lo que finalmente se consideró fake por la oxigenación que permiten estos implementos de seguridad. 

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.