“Si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad”: #Fake

En la estrenada franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.

En la franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.


Las franjas del plebiscito por el Apruebo y el Rechazo hicieron su debut televisivo de cara al plebiscito que se votará este 25 de octubre. Uno de los momentos más comentados, es una afirmación que realizó la fundación Ciudadanos por Chile, compuesta por diferentes organizaciones civiles.

En el video (4:09) se indica que “si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad, para dejarlo a la libre disposición de un Estado soberano popular. Así como te puede dar, también te puede quitar”.

Fast Check CL acudió a abogados expertos del ámbito constitucional e internacional, para aclarar el supuesto despojo de la propiedad en una eventual Nueva Constitución.

“Es una falacia”

Para el abogado Rodrigo Pérez Lisicic, Académico de Derecho Constitucional de la Universidad de Atacama (UDA), la afirmación “es una falacia”.

El profesional señala que en el video de la franja hay una “imprecisión muy grande”. Esto ya que mezcla igualdad colectiva con igualdad ante la ley, “el gran principio en torno al cual se construye todo sistema jurídico”.

Se habla de igualdad “como si esto significara que todos debamos tener la misma propiedad o que todos debamos tener la misma altura, el mismo color de pelo, la misma marca de zapato, la misma casa, etc.”, afirma Pérez.

El abogado constitucionalista concluye mencionando que el derecho a la propiedad, es un derecho fundamental para la democracia, “protegido por los tratados internacionales de Derechos Humanos”.

Ley 21.200

Para Catalina Fernández Carter, abogada por la Universidad de Chile y Magister en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, el peligro de perder el derecho de propiedad “no se basa en ninguna propuesta real”.

“Cuando se llegó al acuerdo de la Nueva Constitución, se le puso un límite a la Convención –Constitucional o Mixta–: debía respetar los tratados internacionales ratificados por Chile. Eso quedó expresamente recogido en el artículo 135 de la Constitución actual, que regula el actuar de la Convención”, afirma la abogada.

Catalina Fernández Carter. Foto extraída de LinkedIn.

El 24 de diciembre de 2020 se publicó la Ley de Reforma Constitucional (21.200). Esta modifica el Capítulo XV de nuestra carta magna, donde se autoriza el plebiscito para la Nueva Constitución.

La ley determina que “el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Tratados internacionales

Respecto a los tratados internacionales, Fernández Carter indica que éstos “reconocen expresamente el derecho de propiedad”. Un ejemplo es la Convención Americana de Derechos Humanos que declara lo siguiente en artículo 21:

  1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social.
  2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa; por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.
  3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por ley.

Tras la recopilación de todos estos antecedentes, Fast Check CL considera como #fake que la nueva Constitución pondría en peligro el derecho a la propiedad.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.