La estafa de frambuesas “chilenas”: #Real

Un reportaje de la agencia de noticias Reuters reveló que existió un fraude en las frambuesas que se enviaban desde Chile a Canadá. Fast Check CL corroboró mediante revisión de distintos medios que falsificaban los etiquetados para decir que era un producto chileno cuando eran traídas desde China.

Un reportaje de la agencia de noticias Reuters reveló que existió un fraude en las frambuesas que se enviaban desde Chile a Canadá. Fast Check CL corroboró mediante revisión de distintos medios que falsificaban los etiquetados para decir que era un producto chileno cuando eran traídas desde China.


Por Isidora Osorio

El pasado 6 de octubre, la agencia de noticias inglesa, Reuters, reveló irregularidades en las frambuesas que vendía la empresa Frutti di Bosco. Estas se comercializaban como chilenas a consumidores canadienses de Vancouver y Montreal, cuando en realidad eran chinas.

Las bayas provenían de Harbin Gaotai Food Co Ltd, un proveedor chino, que se las enviaba Frutti di Bosco, quienes las hacían pasar como frambuesas que se cultivaban en Chile. Después ellos las enviaban a distintas ciudades de Canadá para que se vendieran como un producto que era chileno.

En la investigación se calculó que habrían sido al menos $12 millones los que se invirtieron en frambuesas mal etiquetadas que llegaron a Canadá entre los años 2014 y 2016.

Fuente: Wikipedia

¿Cómo se hizo?

Primero, la empresa Harbin Gaotai Food Go., Ltd., con sede en Binzhou en la provincia de Heilongjiang de China, envía las frambuesas congeladas a Chile a través de un intermediario, Directus South East Asia de Nueva Zelanda.

Frutti di Bosco le compra las berries a Directus South East Asia para luego enviarlas a una planta de envasado en Chillán, quienes le colocan las etiquetas que aseguran que son un producto orgánico de Chile.

Finalmente, la empresa chilena les envía las frambuesas a varios sectores de Canadá, siendo el más frecuente la empresa de Montreal, Alasko Food, Inc.

Fuente: Google Maps
Fuente: Google Maps

¿Cuándo se descubrió?

En el reportaje se señala que la industria de exportación de frutas fue alertada de toda la situación a fines de 2016, luego de que Aduanas recibiera una denuncia.

Mediante la Ley de Transparencia, Reuters pudo verificar que las posibles consecuencias para el sector podrían ser unos $7 mil millones.

“Esta situación podría generar serios problemas para la industria alimentaria en nuestro país”, aseguró Ronald Bown, titular de la Asociación Chilena de Exportadores de Frutas, el 15 de noviembre de 2016 en una carta enviada a la Aduana.

A pesar del conocimiento que tuvo Chile de la situación, no notificó a Canadá de los productos falsamente etiquetados. Incluso después de que Cesar Ramírez, el propietario de Frutti di Bosco, confesará que se había coludido con la empresa canadiense, Alasko Foods Inc, para enviar las frambuesas de manera ilícita.

La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá dijo que están investigando lo ocurrido después de tener conocimiento gracias al reportaje publicado.

Fuente: Wikipedia

Por su parte, Alasko dijo que siempre había cumplido con todas las regulaciones de exportación y que ya no trabajaba con Frutti di Bosco. Sin embargo, la empresa chilena envío frutas, incluidas frambuesas, a Alasko al menos hasta 2018.

Norovirus

A principios de 2017, mientras Chile investigaba a Frutti di Bosco, Canadá vio un brote de norovirus, virus muy contagioso que provoca vómitos y diarrea por alimentos contaminados generalmente con heces humanas.

Más de 700 personas enfermaron y la razón principal eran las frambuesas congeladas que se traían desde China, específicamente de la empresa Harbin Gaotai, la misma que le vendía a Frutti di Bosco.

Canadá dejó de comprarle bayas a la empresa china, pero no contaban con que las mismas frambuesas estaban entrando al país desde Chile.

Hasta el día de hoy se desconoce si es que las frambuesas falsamente etiquetadas en Chile contribuyeron al brote de norovirus.

Fuente: Wikipedia

Resultados de la investigación

César Ramírez, propietario de Frutti di Bosco, fue condenado el año 2019 por falsificar documentos de exportación para facilitar el plan. Tanto él como su abogado se negaron a hablar en el reportaje.

Ramírez se declaró culpable de dos cargos criminales por hacer declaraciones falsas sobre declaraciones de exportación. Recibió una multa de $6.266 y una sentencia de cárcel suspendida de 122 días. La Aduana chilena había recomendado una multa máxima de 55,6 millones de dólares”, se explicita en el reportaje.

Su demanda busca $26 millones en daños a Alasko y Mauricio Rebolledo, quien, según testificó Ramírez, lo engañó para que participara como testaferro en la estafa.

Rebolledo aseguró que esto no era cierto y que el propietario de Frutti di Bosco solo buscaba responsabilizar a otras personas de sus actos.

Tanto Rebolledo como Alasko impugnaron la demanda, diciendo que debería desestimarse por falta de pruebas. El caso sigue pendiente.

Empresa canadiense Alasko Foods inc. Fuente: Google Maps

Aduana y Direcon

El Diario Financiero contactó al Servicio Nacional de Aduanas, quien le indicó que cuando fue recibida la denuncia en 2016 “activó los procedimientos de fiscalización respectivos, de lo que resultó la dictación de una sentencia condenatoria en materia penal en contra de un ciudadano chileno, por parte de un tribunal de justicia de Chile, la que nos cabe acatar. La investigación se desarrolló en el marco de nuestras competencias y con la profundidad que el caso ameritaba”.

De igual forma la Subsecretaria de Relaciones Económicas, específicamente de Direcon (Relaciones Comerciales Internacionales), aseguraron que “no parece razonable concluir que la ocurrencia de un caso delictivo como este puede llevar a concluir que constituye una suerte de mácula a las políticas públicas implementadas por Chile en torno al sector exportador. Por el contrario, revela que los procedimientos administrativos y judiciales operaron de manera plena”.

Resumen

El pasado 6 de octubre Reuters publicó un reportaje que dejaba al descubierto una estafa en la que estaban involucrados tres continentes. Por una parte China, quien enviaba las frambuesas congeladas; Nueva Zelanda, el intermediario; Chile, donde se hacía la falsificación por parte de la empresa Frutti di Bosco y Finalmente, Canadá, donde llegaban las bayas como si fueran un producto orgánico chileno.

Las autoridades chilenas supieron de esto a finales de 2016, ahí se llevó a cabo un caso judicial que finalizó con una sentencia para César Ramírez. Sin embargo, nunca se le notificó a Canadá lo que estaba sucediendo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.