“Somos el único país en el mundo que enfrenta la crisis climática con el agua privatizada”: #Engañoso

En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.

En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.


Por Isidora Osorio

El pasado 3 de octubre aparecieron en la franja del Apruebo, específicamente en la del Partido Ecologista Verde y en la del Partido Por la Democracia, dos afirmaciones que aseguraban que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada.

Franja del Partido por la Democracia – 09:33

“Somos el único país en el mundo que enfrenta la crisis climática con el agua privatizada. Para que el agua sea un derecho aprobamos”, señala el Partido Ecologista Verde. Mientras que el PPD destaca “Chile, único país donde el agua es privada”.

Funcionamiento del agua en Chile

En el Código de Aguas de 1981 se señala que el agua es un bien nacional de uso público. Esto quiere decir que todas las personas que habitan el territorio nacional tienen derecho a usarla y que, a su vez, el Estado será el encargado de administrarla.

Pero, en este mismo Código se autorizan también las concesiones a privados a través del llamado derecho de aprovechamientos de aguas. A diferencia de cualquier otra concesión, estas se otorgaron de manera perpetua y gratuita, generando así una privatización completa de los derechos del agua.

Esta situación generó más de un problema. Por una parte la dificultad que se le presenta al Estado de retomar su administración: tendría que expropiar estos derechos para volver a tenerlos. Por otra parte, quién tiene derecho a usar el agua según la legislación chilena ¿Los habitantes o el agente privado?

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Datos relevantes

Un informe realizado por el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) asegura que en Chile “383.204 hogares carecen de agua potable, 1.000.000 de personas no tienen acceso a fuentes oficiales de abastecimiento de agua potable y el 80% de las zonas de captación del país tienen derechos de uso de agua sobreotorgados“.

De igual manera, una asesoría parlamentaria realizada en 2018 explicita que “118.425 solicitudes de derecho de agua fueron aprobadas y concedidas entre el año 1899 y el 5 de marzo de 2018“.

Es importante también destacar acá el caso de Petorca que dejó al descubierto este gran problema. En esta comuna, Región de Valparaíso, las agroexportadoras que se dedican al cultivo de palta se instalaron y secaron al 100% el río del lugar, dejando a los vecinos que ahí viven sin agua.

Fuente: Google Maps

Realidad en otros países

El estudio llamado The Practice of Water Rights Transaction in China, publicado el 2018, asegura que no somos el único país que tiene un comercio de derechos de agua, de hecho nombra a países como Estados Unidos, Australia y México.

“Actualmente, el mercado mundial de comercio de derechos de agua se concentra principalmente en lugares como Estados Unidos, Australia y Asia, entre los cuales Estados Unidos, Australia, Chile, México y países del sur de Asia son los más representativos”, se explicita en el estudio.

De igual manera, en el estudio Are Water Markets Global Applicable? también realizado en 2018, se destacan legislaciones similares a la chilena en California, Australia del Sur, Queensland, Victoria y Nueva Gales del Sur.

Crisis climática generalizada

Es importante mencionar que existe un nivel muy similar de crisis climática entre esos países y Chile. El estudio Country Index // Notre Dame Global Adaptation Initiative, contiene un ranking de los países más vulnerables frente al cambio climático.

En este, Chile se encuentra en el lugar 22, solo dos puestos más abajo que Australia y seis más arriba que Estados Unidos. Es decir, nuestro país es uno de los mejores evaluados.

Fuente: Wikipedia

Poca autoridad chilena

Sin embargo, en una entrevista realizada en 2014 por Ciper, Carl Bauer, profesor de la Universidad de Arizona y uno de los estudiosos más reconocidos del modelo de agua que tiene Chile, señala que “hay muchos países que reconocen derechos de propiedad sobre el agua, pero en ningún caso el Estado tiene tan poca potestad para intervenir como sucede en el caso chileno.

De igual manera, en la asesoría parlamentaria antes mencionada, se cita un estudio realizado por Carl Bauer donde entrega la idea de que el mercado de aguas chileno establece:

La protección al derecho de propiedad privada más fuerte en el mundo, sin ninguna interferencia de mecanismos regulatorios del gobierno. El gobierno chileno tiene muy poca autoridad regulatoria sobre el uso privado del agua y casi todas las decisiones sobre el uso y gestión de la misma son tomadas por los titulares individuales de los derechos de agua o por organizaciones privadas”.

Con toda la información que se logró recabar Fast Check CL pudo concluir que la afirmación entregada en la franja del Apruebo es engañosa. Si bien Chile es el único país en que el Estado no regula el uso privado del agua, no somos el único país en crisis con el agua privatizada.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.