“Somos el único país en el mundo que enfrenta la crisis climática con el agua privatizada”: #Engañoso

En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.

En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.


Por Isidora Osorio

El pasado 3 de octubre aparecieron en la franja del Apruebo, específicamente en la del Partido Ecologista Verde y en la del Partido Por la Democracia, dos afirmaciones que aseguraban que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada.

Franja del Partido por la Democracia – 09:33

“Somos el único país en el mundo que enfrenta la crisis climática con el agua privatizada. Para que el agua sea un derecho aprobamos”, señala el Partido Ecologista Verde. Mientras que el PPD destaca “Chile, único país donde el agua es privada”.

Funcionamiento del agua en Chile

En el Código de Aguas de 1981 se señala que el agua es un bien nacional de uso público. Esto quiere decir que todas las personas que habitan el territorio nacional tienen derecho a usarla y que, a su vez, el Estado será el encargado de administrarla.

Pero, en este mismo Código se autorizan también las concesiones a privados a través del llamado derecho de aprovechamientos de aguas. A diferencia de cualquier otra concesión, estas se otorgaron de manera perpetua y gratuita, generando así una privatización completa de los derechos del agua.

Esta situación generó más de un problema. Por una parte la dificultad que se le presenta al Estado de retomar su administración: tendría que expropiar estos derechos para volver a tenerlos. Por otra parte, quién tiene derecho a usar el agua según la legislación chilena ¿Los habitantes o el agente privado?

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Datos relevantes

Un informe realizado por el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) asegura que en Chile “383.204 hogares carecen de agua potable, 1.000.000 de personas no tienen acceso a fuentes oficiales de abastecimiento de agua potable y el 80% de las zonas de captación del país tienen derechos de uso de agua sobreotorgados“.

De igual manera, una asesoría parlamentaria realizada en 2018 explicita que “118.425 solicitudes de derecho de agua fueron aprobadas y concedidas entre el año 1899 y el 5 de marzo de 2018“.

Es importante también destacar acá el caso de Petorca que dejó al descubierto este gran problema. En esta comuna, Región de Valparaíso, las agroexportadoras que se dedican al cultivo de palta se instalaron y secaron al 100% el río del lugar, dejando a los vecinos que ahí viven sin agua.

Fuente: Google Maps

Realidad en otros países

El estudio llamado The Practice of Water Rights Transaction in China, publicado el 2018, asegura que no somos el único país que tiene un comercio de derechos de agua, de hecho nombra a países como Estados Unidos, Australia y México.

“Actualmente, el mercado mundial de comercio de derechos de agua se concentra principalmente en lugares como Estados Unidos, Australia y Asia, entre los cuales Estados Unidos, Australia, Chile, México y países del sur de Asia son los más representativos”, se explicita en el estudio.

De igual manera, en el estudio Are Water Markets Global Applicable? también realizado en 2018, se destacan legislaciones similares a la chilena en California, Australia del Sur, Queensland, Victoria y Nueva Gales del Sur.

Crisis climática generalizada

Es importante mencionar que existe un nivel muy similar de crisis climática entre esos países y Chile. El estudio Country Index // Notre Dame Global Adaptation Initiative, contiene un ranking de los países más vulnerables frente al cambio climático.

En este, Chile se encuentra en el lugar 22, solo dos puestos más abajo que Australia y seis más arriba que Estados Unidos. Es decir, nuestro país es uno de los mejores evaluados.

Fuente: Wikipedia

Poca autoridad chilena

Sin embargo, en una entrevista realizada en 2014 por Ciper, Carl Bauer, profesor de la Universidad de Arizona y uno de los estudiosos más reconocidos del modelo de agua que tiene Chile, señala que “hay muchos países que reconocen derechos de propiedad sobre el agua, pero en ningún caso el Estado tiene tan poca potestad para intervenir como sucede en el caso chileno.

De igual manera, en la asesoría parlamentaria antes mencionada, se cita un estudio realizado por Carl Bauer donde entrega la idea de que el mercado de aguas chileno establece:

La protección al derecho de propiedad privada más fuerte en el mundo, sin ninguna interferencia de mecanismos regulatorios del gobierno. El gobierno chileno tiene muy poca autoridad regulatoria sobre el uso privado del agua y casi todas las decisiones sobre el uso y gestión de la misma son tomadas por los titulares individuales de los derechos de agua o por organizaciones privadas”.

Con toda la información que se logró recabar Fast Check CL pudo concluir que la afirmación entregada en la franja del Apruebo es engañosa. Si bien Chile es el único país en que el Estado no regula el uso privado del agua, no somos el único país en crisis con el agua privatizada.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.