La poesía de la guerra

Editorial a un año de cumplirse el 18 de octubre 2019 y el Estallido Social, que marcó el inicio de nuestro medio de comunicación, Fast Check CL: La poesía de la guerra.
Fotógrafo: Felipe Llanos

Editorial a un año de cumplirse el 18 de octubre 2019 y el Estallido Social, que marcó el inicio de nuestro medio de comunicación, Fast Check CL: La poesía de la guerra.


Por Fabián Padilla

Es imposible no hacer referencia al Estallido Social, en esta publicación especial que Fast Check CL ha preparado para sus lectoras y lectores. Se ha escrito muchísimo, a solo un año desde el 18 de octubre pasado, sobre las posibles causas que provocaron esta explosión de descontento social. Creo, sin embargo, que ninguno de quienes escriben profusos argumentos y reflexiones sobre aquel día y sus consecuencias, se ha podido poner realmente en los zapatos de quienes provocaron este punto de inflexión histórico en el que vivimos.

Lamentablemente, la hegemonía del discurso siempre ha estado en aquellos aventajados seres humanos de colegios católicos, cofradías secretas, rubros tradicionales, amores genealógicos y predestinados, que han sido además quienes gobiernan los poderes del Estado y determinan sus reglas.

La expresión difusa de la calle, con sus colores, rabias, deseos, necesidades, enemigos, y microrelatos no tiene una representación, e intentar alcanzarla me parece un ejercicio fútil. Nadie puede dialogar con quienes dejaron de creer en el diálogo como opción de mejorar las condiciones de vida de todos y todas.

Pero Chile es más que una batalla por un semáforo, una estatua, o el nombre de una plaza. Este país es una franja larga de territorio, donde habitan poetas y guerreros. Raúl Zurita escribió, con justa razón, que Chile, antes de ser un país, fue un poema. Y no cualquier poema, sino uno épico, donde una poderosa civilización occidental enfrentó a lampiños guerreros, amantes y defensores de la Tierra: un lugar del que poco hablamos.

Un país habitado por poetas y guerreros es por definición un territorio que siempre estará en disputa, porque en esencia son personalidades que eligieron pelear para existir. Los primeros a través de la prosa y los segundos a través del acero y el fuego. La paz que hemos logrado a ratos, viene después de que ambos tipos de chilenos se han enfrentado hasta el cansancio, sin resolver un verdadero ganador. 

Pero es que no hay quien pueda ganar esa batalla, pues un país donde solo hay poetas es incapaz de reconocer el valor y el orgullo de las batallas. Como aquella que las mujeres guerreras dan todos los días para ser tratadas como iguales ante la ley y el prejuicio. O la batalla que libran los que deben elegir entre comer o pagar un medicamento que pueda extender un poco más su estadía en esta patria.

Visto de otro modo, un país habitado solo por guerreros es incapaz de proyectar el alma hacia el futuro, vive de sus glorias y medallas, pero no está preparado para resolver los nuevos problemas que las sociedades modernas enfrentan. Son poetas aquellos que anteponen el corazón a las estrategias y tácticas, que puedan “pacificar” territorios, pero nunca dominarlos. Paul Valery decía que para gobernar, no solo hace falta la coerción, sino “fuerzas ficticias”. Solo un poeta es capaz de crear esos símbolos únicos, inmateriales, como aquella demanda que algunos llamaron dignidad.

Poetas y guerreros tienen dignidad, pero han visto como el choque incesante de espadas y salpicaduras de tinta, ha denostado este valor fundamental. 

Bastaron 30 pesos extra en el pasaje de metro, para que la guerra volviera a su antiguo curso. Un detalle, una nimiedad, pero que simbolizaba algo muy profundo: la construcción de un país que marginó a parte de sus guerreros y poetas, los expatrió, como los espartanos expulsaban a quienes no fueran aptos para la dura vida de la Guerra. Nadie quisiera sentir que no tiene un lugar donde volver y ser feliz. Pero por muchos años eso ha sido lo que ha pasado en Chile.

Poblaciones marginadas de la medicina, de las viviendas amplias, de las plazas con juegos, de las clases de matemáticas en inglés, de la cultura y el patrimonio, muchas veces gobernados en la clandestinidad en narco democracias.

Por si fuera poco, también tenemos ciudades marginadas del progreso, por ende, cuando se les pregunta con cierto tono de beligerancia, ¿cómo son tan tontos de destruir lo que es de ellos? La respuesta que nos dan (y no puede ser otra)  es que nunca han sentido parte suya aquello que han hecho arder.

Nadie destruye lo propio. Nadie raya el auto que le costó pagar con tanto esfuerzo y usura de créditos automotrices. La rabia contra la belleza material e inmaterial de las ciudades, que componen esta poesía en varios tomos llamada Chile, es la principal fuente de descontento, porque dejó fuera del goce de la belleza a millones y muchos más que están por nacer. 

Viene siendo hora de que construyamos algo juntos: la promesa de un país donde cada uno, mediante su propio esfuerzo, y con la ayuda solidaria de todos, salga adelante, sin importar que sea guerrero o poeta, porque para disfrutar del desarrollo y el progreso, los necesitamos a ambos.

El plebiscito es una oportunidad innegable para crear este sueño común. Dejar de lado momentáneamente las armas y los versos, enfocarnos en lo que nos une, dar espacio a quienes no han sido escuchados y respetados, resultará clave en este día histórico que se avecina. Debemos dar una vez más la oportunidad a la Política con P mayúscula, aquella que media la paz entre guerreros y poetas.

Ambas opciones son legítimas y el país no se irá al barranco con cualquiera de las opciones que tome. Esto último lo decimos en honor a la verdad y los hechos, que han sido la batalla personal que damos en Fast Check CL, por hacer un periodismo que permita iluminar los lugares donde tramposos hechiceros han intentado nublar la visión de poetas y guerreros.

Démonos, aunque sea por una sola vez, el tiempo de honrar a nuestros poetas y gritar las victorias de nuestros guerreros. Un lugar tan hermoso como este no merece el vejamen de apatía y la complacencia ante la impunidad. Usemos esta herramienta, que nació de la batalla, para crear un poema épico donde se cuente la historia de cómo un pequeño pueblo al Sur del mundo, fue capaz de mirar al otro y llamarlo aliado para dar la verdadera gran guerra contra sus peores pesadillas y miedos.

La paz que tanto anhelamos depende de que la belleza sea compartida. 

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.