Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales celebra triunfo en presidenciales: #Real

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.


Por Isidora Osorio

Este domingo 18 de octubre se llevaron a cabo las primeras presidenciales en Bolivia luego de la renuncia de Evo Morales. Dos encuestas a boca de urna declaran a Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), como el ganador en primera vuelta.

Cabe mencionar que las encuestas que dan a conocer estos números no son oficiales, ya que aún no termina el conteo de votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 01:00 de la madrugada de este 19 de octubre aseguró que hasta ese momento se había computado el 6,14% de las actas habilitadas.

Las encuestas

Pasada la medianoche se conoció que la encuesta de Ciesmori, difundida en las cadenas de televisión Unitel y Bolivision, mostraba como ganador a Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales, con el 52,4% de los votos, seguido del expresidente Carlos Mesa con un 31,4%.

De igual manera, la encuesta Tu Voto Cuenta, difundida por el canal de televisión Cadena A, arroja que el 53% de los votos son para el candidato del MAS, seguido por Mesa con el 31,5%.

En ambos casos el nuevo presidente sería Luis Arce, ya que con más del 50% de los votos no es necesario tener una segunda vuelta.

Frente a esto el doctor en Estudios Americanos y especialista en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, Sergio Molina, aseguró que: “No hay resultados oficiales, pero estas encuestas son muy confiables suelen equivocarse a lo más en un 1 o 2%“.

“Lo que explica este triunfo tan devastador es que todas las políticas eran oponerse, en contra del racismo, en contra de Evo Morales, en contra de muchas cosas y quien realmente propuso un mejor futuro fue Luis Arce“, agrega Molina.

Reacciones

A pesar de que no se han dado a conocer las cifras oficiales, la presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, felicitó al exministro de Economía por su triunfo como presidente y a David Choquehuanca como vicepresidente.

A esto también se sumó el expresidente Evo Morales quien publicó en su Twitter que: “A un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo”.

Renuncia de Evo Morales

El 10 de noviembre de 2019 Evo Morales renunció a la presidencia, luego de que el Ejercito de Bolivia se la solicitara tras una ola de protestas que acusaban un fraude electoral en la última elección presidencial.

La Organización de Estado Americano (OEA) aseguró que se habían producido irregularidades en la votación de Bolivia y que los resultados no eran confiables.

En este informe se explicita que existieron “acciones dolosas que tuvieron la intención de afectar el transcurso del proceso electoral según lo planificado de manera oficial“.

Se agrega además que hubieron “acciones en las que no es claro si existió o no la intención de manipular aspectos de la elección, pero que ciertamente causaron serias vulneraciones en la integridad del proceso electoral“.

Frente a esta situación el Ejército de Bolivia le pidió la renuncia, lo que termino con la dimisión de Evo Morales y Jeanine Áñez como Jefa de Estado de manera temporal hasta que se llamara a elecciones nuevamente.

Fuente: Wikipedia

¿Quién es Luis Arce?

Luis Alberto Arce Catacora nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz en una familia de clase media cuyos padres eran ambos profesores. Estudió Economía en Bolivia y luego sacó una maestría en la misma área en el Reino Unido.

De vuelta en su país trabajó en diferentes cargos en el Banco Central de Bolivia (BCB) y fue académico en diferentes universidades del país y otras partes del mundo como Harvard, Columbia y la Universidad de Buenos Aires.

A pesar de la rama en la que él se desempeña siempre mantuvo sus ideales socialistas, lo que lo llevó a escribir publicaciones en revistas especializadas y formar parte de grupos de análisis político.

Pero fue en 2006, cuando Evo Morales llegó al poder, que pudo llegar a ser ministro del entonces Ministerio de Hacienda, el cual se convirtió tres años después en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Wikipedia

Fue elogiado por varias revistas como uno de los mejores ministros de economía de la zona. Entre ellas destaca la América Economía, quien lo situó entre los 8 mejores del continente y The Wall Street Journal, quien aseguró que Luis Arce era el principal autor de la mejora económica que ha tenido Bolivia en los últimos años.

Fue ministro de Evo Morales en los tres gobiernos que estuvo en el poder, sin embargo tuvo que ausentarse dos años luego de que le descubrieran un cáncer de riñón en 2016.

Conclusión

Este 18 de octubre se realizaron las presidenciales de Bolivia por primera vez después de que el Ejército le solicitara la renuncia a Evo Morales. Según dos sondeos el ganador sería Luis Arce, exministro de Economía y principal candidato de Morales, con más del 52% de los votos. Él ya celebró su triunfo y recibió las felicitaciones de la actual presidente interina a pesar de que no son los resultados oficiales.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.