Chile aprueba una Nueva Constitución redactada por ciudadanos 100% electos: #Real

El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.

Apruebo: 78,28% y Convención Constitucional: 78,99%


El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.


Por Fabián Padilla

El día de hoy, domingo 25 de octubre, quedará marcado en la Historia de Chile, como el día en el que las y los chilenos decidieron si quieren una Nueva Constitución.

A las 8:00 de mañana se abrían las primeras mesas, de un total de 44.913, en los locales de votaciones en colegios a lo largo del país y también en el extranjero.

Los primeros chilenos en votar estuvieron en las mesas de Oceanía, donde, lamentablemente, ocurrió la primera noticia falsa de la jornada, que Fast Check CL verificó.

Se indicó que en Nueva Zelanda la opción Rechazo iría ganando durante la madrugada del día 25, cuando ni siquiera se abrían las mesas en Wellington y Auckland. Verificamos este contenido y lo publicamos.

Además, Fast Check CL durante la madrugada logró además ponerse en contacto con chilenos en Nueva Zelanda, identificando una clara tendencia ganadora en el país liderado por la primera ministra laborista, Jacinda Ardern, para la opción Apruebo y Convención Constitucional.

Resultado

Minutos antes de las 20:00 horas, la primera mesa en territorio nacional se abría y contaba en el Liceo Pablo de Rokha de La Pintana. La tendencia en ese minuto fue muy superior para el Apruebo, sobre el Rechazo. Esto predijo lo que serían las próximas horas, donde el Apruebo ganó en todas las comunas del país, a excepción de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea (del sector Oriente del Gran Santiago) y Colchane en la región de Tarapacá.

Constitución Política:

El Servel con el 99,71% de las mesas escrutadas, entregó un 78,28% de preferencias para el Apruebo (5.877.648 votos) y 21,72% de las preferencia para el Rechazo (1.631.217). Por lo tanto, la participación total en la elección plebiscitaria de esta noche fue de 7.550.477 de personas, contando además, blancos y nulos.

Tipo de órgano:

En cuanto al organismo que redactará la Nueva Constitución, la preferencia de los chilenos fue similar a la votación anterior. La Convención Constitucional, que implica un órgano 100% electo por la ciudadanía y de carácter paritario, obtuvo un 78,99% de las preferencias (5.629.202). Mientras que la otra opción: Convención Mixta Constitucional, en donde los convencionales serían electos un 50% ciudadanos y un 50% en el actual Congreso Nacional, solo obtuvo un 21,01% de las preferencias.

Participación

En Chile hay 14.855.719 personas habilitadas para votar, de las cuales 7.550.477 votaron, por ende, la participación fue de 50,83%. Esta participación, se transforma en la mayor en la Historia de Chile en cantidad de votos.

El Plebiscito de 1988, que dirimió entre el Sí y el No, tuvo una participación de 7.251.933 electores. La opción “No” obtuvo el 55,99% y la opción “Sí” obtuvo el 44,01%. El margen fue mucho más estrecho en aquella oportunidad. Hoy no hay márgenes y el Apruebo, es decir, la idea de crear una Nueva Constitución demostró arrasar en la votación.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gran lanzamiento de la nueva Starlink Mini está con una promoción imperdible para las primeras 200 unidades”: #Falso

En Facebook están apareciendo publicaciones asegurando que Starlink, compañía dedicada a suministrar internet satelital, tiene su nuevo dispositivo Starlink Mini en oferta ofreciéndolo a tan solo 30 dólares para sus primeros 200 compradores. Esto es #Falso, se trata de una estafa que ha circulado en redes sociales. La página oficial de Starlink y sus redes sociales no han publicado ofertas para el mercado chileno donde el precio de este dispositivo es de 150.000 pesos.

Vera Baboun, embajadora palestina: “En tiempos que exigen claridad moral, el liderazgo de Chile marca la diferencia”

La diplomática conversó con Fast Check CL sobre la situación actual de Palestina, realizando un análisis tanto al posicionamiento de la comunidad internacional frente al conflicto, como a la manera en que Chile aborda el tema: «Bajo la presidencia de Gabriel Boric impulsó acciones decisivas para poner al derecho internacional en el centro contra el genocidio en Gaza», señala.

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

Últimos chequeos:

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

“El gran lanzamiento de la nueva Starlink Mini está con una promoción imperdible para las primeras 200 unidades”: #Falso

En Facebook están apareciendo publicaciones asegurando que Starlink, compañía dedicada a suministrar internet satelital, tiene su nuevo dispositivo Starlink Mini en oferta ofreciéndolo a tan solo 30 dólares para sus primeros 200 compradores. Esto es #Falso, se trata de una estafa que ha circulado en redes sociales. La página oficial de Starlink y sus redes sociales no han publicado ofertas para el mercado chileno donde el precio de este dispositivo es de 150.000 pesos.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

“Si no retiran la denuncia, no les vamos a pagar”: más de 120 trabajadores han demandado a ASEDO por incumplimientos laborales

La empresa de limpieza ASEDO, ya cuestionada por organismos públicos por presunta estafa, enfrenta ahora otro flanco: 55 denuncias laborales presentadas por 128 trabajadoras y trabajadores, quienes denuncian un patrón sistemático de vulneraciones a sus derechos. Fast Check CL revisó las causas y conversó con tres extrabajadoras que aún esperan respuesta por parte de la empresa y su dueño, Luis Moreno Cáceres.