Personas en el extranjero pueden votar en la elección de los constituyentes: #Fake

En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.

En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.


Por Camila González Harnau

A solo días del triunfo de la opción Apruebo y de la Convención Constitucional en el Plebiscito Nacional del día domingo 25 de octubre, surgen dudas en redes sociales sobre las próximas etapas del proceso.

A Fast Check CL llegó en específico la pregunta sobre si los y las chilenas residentes en el extranjero, ¿tienen derecho a votar por los representantes de la convención constitucional?

Las autoridades han informado que la elección de los 155 constituyentes se realizará el 11 de abril del 2021. Es en ese contexto nuestro medio investigó a propósito de esta interrogante.

Elección de Constituyentes 

Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel) para responder la pregunta planteada en redes sociales, quienes nos advirtieron que hasta ahora para las elecciones a constituyentes no habría voto extranjero.

Fue el propio presidente del Servel, Patricio Santamaría quien nos informó que “no, efectivamente no se consideró su voto para la elección de convencionales constituyentes. En la próxima que pueden participar es en las primarias presidenciales y en las elecciones presidenciales, ambas el próximo año”.

Revisamos la Ley 20.960 que “Regula el derecho a sufragio en el extranjero”, y la Ley 18.700 “Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios”, en el Título XII De las Votaciones en el Extranjero, en su artículo 199, señala las votaciones en las que pueden participar y no hace alusión a la elección de constituyentes.

Extracto Ley 18.700

Es decir, que la ley establece que los chilenos en el extranjero pueden votar por las primarias presidenciales, por las mismas presidenciales o por plebiscitos nacionales. Pero elecciones de representantes locales, regionales, comunales, no pueden, ya que no se encuentran en el territorio representado.

Según información oficial de la Biblioteca del Congreso, para la elección de convencionales constituyentes “se considerarán los distritos electorales establecidos en las elecciones de diputados con el mismo número de elegidos por territorio”.

Fast Check CL investigó el tema de esta elección en detalle, que opera bajo el mismo sistema electoral que las elecciones parlamentarias, con el modelo matemático D’Hondt.

La labor de la Convención Constitucional será redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución en el plazo máximo de nueve meses, contado desde su instalación: Se podrá prorrogar por tres meses adicionales, pero por una sola vez.

Por todo lo anterior, determinamos que los y las chilenas que se encuentran en el extranjero no podrán votar para elegir a los integrantes de la Convención Constitucional.

Es decir que los 59.522 electores chilenos que están fuera del país y que se encuentran en el padrón electoral según las cifras del Servel, no podrán sufragar en esa ocasión.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.