La Constitución prohíbe que dirigentes sindicales puedan ser candidatos a diputados y senadores: #Real

De cara a las próximas elecciones, Fast Check revisó una polémica restricción constitucional que prohíbe a dirigentes sindicales ser diputados o senadores. Lo mismo ocurre a candidato a convencional.

De cara a las próximas elecciones, Fast Check revisó una polémica restricción constitucional que prohíbe a dirigentes sindicales ser diputados o senadores. Lo mismo ocurre a candidato a convencional.


Por Elías Miranda

En los próximos dos años, Chile se enfrentará a una copada agenda electoral, marcada por la elección de constituyentes y los comicios presidenciales de 2022. Una importante cantidad de personas de distintos ámbitos, ha manifestado su interés por algún cargo, sea en la Convención o en el Congreso.

Si bien los requisitos para ser constituyente y/o parlamentarios están definidos por ley, la Constitución también es clara en excluir a dirigentes sindicales y vecinales de ser diputados o senadores.

Puedes conocer más en el post que realizamos con la Guía Paso a Paso para ser convencional.

La dictadura y la despolitización de los sindicatos: el artículo 57

Previo al golpe militar de 1973, el movimiento sindical mantuvo una estrecha relación con los partidos políticos, en especial con partidos de izquierda. Aunque también parte de ese mundo sindical —como las asociaciones de trabajadores estatales y municipales— fueron férreos opositores al gobierno de la Unidad Popular.

Con Pinochet en el poder, se inició una estrategia de represión contra los sindicatos, que se materializó con el Plan Laboral (1979), implementado por el ministro del Trabajo de aquel entonces, José Piñera Echeñique, hermano del actual presidente del país.

De acuerdo al historiador Rolando Álvarez en el artículo Plan Laboral y negociación colectiva: ¿origen de un nuevo sindicalismo en Chile?, el Plan Laboral tuvo por objetivo desregular el mercado laboral y debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores.

Con el debilitamiento de los sindicatos, la Constitución de 1980 se encargaría de restringir las actividades de las organizaciones sindicales en política.

Artículo 19, inciso 19:

Específicamente en el artículo 19 (inciso 19°), se indica que las organizaciones sindicales “no podrán intervenir en actividades político partidistas”.

Artículo 23:

Lo mismo en el artículo 23, donde se precisa una incompatibilidad entre cargos superiores de organizaciones gremiales con “cargos directivos superiores, nacionales, regionales, de los partidos políticos”.

Artículo 57, inciso 7:

Aunque el artículo más decidor es el 57 (inciso 7°), en el que está expresamente definido que no pueden ser candidatos a diputados y senadores, aquellas “personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal”.

A esto último, algunos políticos lo llaman “Ley Maldita”, en recuerdo de la ley que fue llamada así por muchos años, que el presidente Videla implementó para declarar ilegal al Partido Comunista de Chile en el año 1948, la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

Mociones parlamentarias

En 2016 fue rechazada una moción que modificaba el artículo 23 luego de no alcanzar el quórum necesario. La iniciativa proponía, además de suprimir el artículo 23, eliminar la prohibición a dirigentes gremiales o vecinales de ser candidatos a parlamentarios. 

Desde marzo de 2017 se encuentra en el Senado la tramitación que modifica la Carta Fundamental, que está recién en su primer trámite constitucional— en discusión de la Comisión de Constitución, liderada por el senador socialista, Alfonso de Urresti— para derogar la inhabilidad de los dirigentes gremiales y vecinales que aspiren a cargos de elección popular.

Sin embargo, ¿qué sucederá con los dirigentes sindicales en las candidaturas a constituyentes?

La Convención Constituyente

Respecto a la elección de constituyentes en abril del 2021, Fast Check CL se comunicó con Josué Vega, abogado asesor de la Secretaría General de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para ver la situación de los dirigentes sindicales en la Convención Constitucional.

“Entiendo que en caso de que un dirigente sindical presente su candidatura a constituyente, queda suspendido de su cargo. El tema es que la suspensión del cargo para un dirigente sindical no existe en el Código del Trabajo, por tanto, no queda muy claro que se dará a entender cuando un dirigente sea eventualmente candidato”, sostiene Vega. 

Josué Vega, abogado asesor de la CUT

De acuerdo a la reforma constitucional que facilitó el proceso de una Nueva Constitución, el artículo 132 dice que “las personas que desempeñen un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal deberán suspender dichas funciones desde el momento que sus candidaturas sean inscritas”.

Para aclarar la “suspensión” que menciona el artículo 132, conversamos con Rodrigo Pérez Lisic, Académico de Derecho Constitucional de la Universidad de Atacama (UDA).

” Hay una naturaleza simil, entre la posibilidad que tiene un miembro de cargo directivo gremial de ser candidato al parlamento o al Senado y de quien aspire a la Convención Constitucional. En ambos casos se debe cesar su función“, sostiene el académico.

Rodrigo Pérez Lisic, abogado constitucionalista de la Universidad de Atacama

Prohibición

Es decir, en el caso de que un dirigente sindical o vecinal aspire a una candidatura al Congreso o al Senado, deberá dejar su cargo, del mismo modo en que un dirigente pretenda ir por una candidatura como constituyente, deberá suspender su cargo.

Es por lo anterior, que declaramos real que la Constitución vigente prohíba a los dirigentes sindicales ser candidatos, sin antes renunciar a su representación gremial, de igual forma para las candidaturas a la Convención Constitucional.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.