“Los evangélicos de Chile votamos rechazo”: #Fake

Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.

Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.


Por Isidora Osorio

El 25 de septiembre, en el marco de la franja televisiva por el Plebiscito para una nueva Constitución, se inició una polémica por la aparición de un grupo religioso que aseguró que los evangélicos de Chile votarían rechazo

“La iglesia Evangélica ha estado siempre en ayuda de los que más necesitan, pero hoy está en peligro. Vamos a salir a defenderla. El prudente ve el peligro y lo evita, el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias”, afirman en la franja por el Rechazo.

Los evangélicos de Chile votamos Rechazo y Convención Mixta”, finalizan.

Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo. El mismo día apareció una publicación en Twitter de Evangélicos por una Nueva Constitución donde señalaban que los evangélicos votaban con libertad de conciencia y que algunos querían representar la voz de todos.

“Hay grupos que quieren robar la voz de todos los cristianos. Dicen representar a la Iglesia Evangélica, pero nadie los ha elegido para ello. Lo cierto es que los evangélicos votamos con libertad de conciencia. Unos rechazan, nosotros en cambio estamos por #AprueboCC”, sostienen en la red social.

Fast Check CL frente a esta dualidad de opiniones decidió evaluar los hechos y verificar si efectivamente la gran mayoría de evangélicos votaba rechazo, como aseguró un grupo en la franja televisiva.

Grupo evangélico en Chile

Según un artículo realizado por Luis Bahamondes en Ciper, en el mundo evangélico podemos encontrar distintos grupos. Están las iglesias protestantes históricas o reformadas, la criollas o locales de tipo pentecostal y las variantes también llamadas interdenominacionales y neopentecostales

La religión evangélica cree en Dios, Jesús y el Espíritu Santo, pero se opone rotundamente a la figura del Papa, ya que la única fuente de autoridad que tienen es la Biblia. Por lo tanto, solo justifican lo que ahí sale.

Esta corriente ha crecido cada vez más en los últimos años. Según la Encuesta Nacional Bicentenario en 2019 el 18% de los chilenos se declaraba evangélico.

No solo ha crecido el número de creyentes a lo largo del territorio nacional, sino también sus iglesias. Según la investigación realizada por Equipo Zeus de la Universidad Diego Portales, el 90% de las 3.819 entidades religiosas que se crearon en dos décadas (1999-2019) pertenecía a un culto evangélico.

De hecho, se específica que se crean cerca de 200 constituciones evangélicas por año.

Comunas con mayor presencia de evangélicos

Según los datos entregados por el último censo, el 43% de la población de Coronel y el 49% de los habitantes de Lota se declaran evangélicos. Esto las convierte en las comunas con mayor presencia de evangélicos en todo el país.

Sin embargo, no son las únicas en que está presente esta religión. Según datos de la Fundación Futuro, el 21,8% de los habitantes de La Pintana, el 20,7% de la población de Cerro Navia y el 19,6% de los residentes de Lo Espejo se declaran evangélicos.

Lo que tienen en común todas estas comunas (con excepción de Coronel) son los peores índices de calidad de vida. Según la última versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), Cerro Navia, Lo Espejo, La Pintana y Lota están dentro del rango inferior. Lo que quiere decir que en materias de salud, vivienda, condiciones socioculturales, laborales y conectividad están por debajo del promedio nacional.

En la investigación realizada por Equipo Zeus explican que desde la década del 60 el ejercicio de la fe se ha concentrado en sectores populares, lo que explicaría el alto número de creyentes en estas comunas.

De igual manera, el académico de la Universidad Alberto Hurtado y doctor en Ciencias de las Religiones, Luis Bahamondes, explica que en sectores populares fue donde se quedaron las iglesias evangélicas, ya que ahí “los laicos y religiosos comparten la precariedad y pobreza, y diseñan estrategias de sobrevivencia en un país extremadamente desigual“.

Creencias religiosas de la comunas de la Región Metropolitana Fuente: Fundación Futuro

¿Aprueban o rechazan?

Según datos entregados por el Servel, en todas las comunas donde hay mayor presencia de evangélicos ganó el Apruebo y Convención Constituyente.

ComunasAprueboRechazo
La Pintana88,47%11,53%
Cerro Navia87,74%12,26%
Lo Espejo88,65%11,35%
Lota74,84%25,16%
Coronel76,05%23,95%
ComunasConvención MixtaConvención Constituyente
La Pintana14,64%85,36%
Cerro Navia14,43%85,57%
Lo Espejo14,17%85,83%
Lota21,86%78,14%
Coronel21,86%78,14%

De igual manera, en la encuesta CADEM el 57% de los evangélicos encuestados declaró que había votado Apruebo y el 70% Convención Constitucional.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como falsa la afirmación entregada en la franja del Rechazo, ya que las comunas con mayor población evangélica votó Apruebo y Convención Constitucional (CC). Además, la encuesta CADEM arrojó que gran parte de los evangélicos había votado Apruebo y CC.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.