Tribunal de Portugal considera que los PCR no son fiables y levanta el confinamiento: #Fake

Circula en internet una presunta noticia que asegura que el Tribunal de Apelación de Lisboa ordenó levantar el confinamiento porque los test PCR no son fiables. Fast Check verificó la información de la nota y la declara como #Fake.

Circula en internet una presunta noticia que asegura que el Tribunal de Apelación de Lisboa ordenó levantar el confinamiento porque los test PCR no son fiables. Fast Check verificó la información de la nota y la declara como #Fake.

Por Jorge Vidal H.


En redes social a comenzado a circular una noticia del portal mpr21.info, que afirma que un tribunal de Portugal levantó el confinamiento en dicho país, ya que declara que las pruebas de PCR no son fiables y que este veredicto se basa en las “pruebas científicas actuales”.

Screenshot del titular de la nota en mpr21.info

“Sobre la base de las pruebas científicas actualmente disponibles, dice el tribunal, la prueba PCR no es hábil, por sí misma, para establecer sin lugar a dudas si la positividad es compatible con una infección de coronavirus”, señalan en la nota.

El caso de los turistas

Según Lusa, una agencia de noticias de Portugal, el caso comienza debido a una solicitud de “habeas corpus” presentado por cuatro turistas alemanes confinados en agosto en la Isla de Sao Miguel, en las islas Azores de Portugal. Esto debido a que uno de ellos fue diagnosticado con covid-19.

El habeas corpus, mencionado anteriormente, es un derecho recogido por la Constitución de Portugal y este busca la protección de los ciudadanos y ciudadanas contra detenciones arbitrarias.

La providencia de ‘hábeas corpus’ podrá ser solicitada por el propio interesado o por cualquier ciudadano en el disfrute de sus derechos políticos“, señala la carta magna.

El fallo sacado de contexto

Fast Check CL, tras una búsqueda simple en internet, accedió al fallo del Tribunal de Apelaciones de Lisboa, con fecha del 11 de noviembre del 2020.

La solicitud de libertad presentada por los turistas alemanes, fue apelada por la ARS (Autoridad Sanitaria Regional) ante el Tribunal de Apelaciones de Lisboa. Sin embargo, el tribunal sentenció que “no tiene la legitimidad para apelar una decisión que ordena la liberación inmediata de cuatro personas”.

Además, en el fallo argumentan que no ha evidencias válidas de que uno de los ciudadanos alemanes efectivamente haya sido diagnosticado por un médico inscrito en la Orden de Médicos, según los reglamentos establecidos.

“No existe ningún indicio o evidencia de que tal diagnóstico haya sido efectivamente realizado por un profesional calificado en derecho”, señalan.

Respecto a los test PCR, el dictamen sugiere que “En vista de la evidencia científica actual, esta prueba es, en sí misma, incapaz de determinar, más allá de toda duda razonable, que tal positividad corresponda, de hecho, a la infección de una persona con el virus SARS-CoV-2.

De esta forma, se entiende que el Tribunal de Apelación de Lisboa presenta dudas sobre las evidencias del caso y la efectividad de los test PCR, sin embargo, en ningún momento señala o hace referencia a que esto sea motivo de levantar el confinamiento en el país.

Extracto del fallo obtenido a través del portal especializado Vlex Portugal, Información legal Inteligente

La fiabilidad de los PCR

Fast Check CL ya había investigado anteriormente temas relacionados a la fiabilidad de los test PCR.

En dicha oportunidad consultamos a María Paz Bertoglia, epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública de Chile y a un artículo de la Universidad de Chile, quienes señalan que el test PCR tiene sobre un 90% de confiabilidad en su metodología.

Conclusión

Por lo tanto, tras la lectura del fallo y con los antecedentes recabados, Fast Check CL declara como #fake que un tribunal de Portugal haya levantado el confinamiento debido a que los test PCR no son fiables. El fallo fue mal interpretado o sacado de contexto y dio paso a esta fake news.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.