Casino de Viña del Mar estaba ateniendo en horario de toque de queda: #Real

En redes sociales una usuario acusó que el casino Enjoy de Viña del Mar estaba funcionando durante el toque de queda y obligando a usuarios a firmar una declaración si se querían retirar dentro de ese horario. Fast Check CL confirmó que la información es real.

En redes sociales una usuario acusó que el casino Enjoy de Viña del Mar estaba funcionando durante el toque de queda y obligando a usuarios a firmar una declaración si se querían retirar dentro de ese horario. Fast Check CL confirmó que la información es real.


Por Camila González Harnau 

El 28 de noviembre, la usuaria de Twitter @tamarinda publicó que en el Casino Enjoy estaban trabajando en horario de toque de queda, en su hilo además agregó que “a los clientes, les hacen firmar un papel que señala que si desean retirarse del Casino (después de las 00.00) lo hacen bajo su propia responsabilidad”.

Fast Check CL contactó a la abogada Tamara Mena, dueña del perfil en Twitter antes citado, quien explicó que la información de su tuit la conoció debido a que familiares y amigos trabajan en el rubro.

Apertura de casinos

El día 12 de noviembre del 2020, el Gobierno lanzó el plan de apertura para los casinos. Lucas Palacios, ministro de Economía señaló en la ocasión: “este protocolo aplica para los 26 casinos que hay en el país. Sin ninguna excepción. Todos los que estén alojados en paso 3 van a poder habilitar las máquinas de juego en los exteriores o en sectores sin techo”.

En el documento del Ministerio de Economía “Protocolo de Manejo y Prevención ante COVID-19 en casinos y establecimientos de juego y entretención”, se indican las medidas preventivas para el funcionamiento de los locales de entretención, desde el Paso 3 (Preparación) “solo con máquinas de juego, y sólo en sus espacios abiertos”.

Así mismo, la Superintendencia de Casinos de Juegos publicó ese día el oficio circular Nº40, en el cual se explica que la apertura gradual de los casinos de juego se podrá realizar en las comunas que se encuentren en los Pasos 3, 4 y 5 (obligatorio).

Atención en toque de queda

Fast Check CL conversó con Gabriel Aguilera, presidente de la Federación Nacional Sindicatos de Casinos de Juegos y Hotelería (Fenasicajh), agrupación que reúne a los 20 sindicatos del rubro de Arica a Punta Arenas.

Gabriel Aguilera – Imagen de su perfil en Twitter

Aguilera nos explicó que efectivamente “desde el inicio de la apertura de los casinos de juegos, había un vacío legal en el sentido de que en la Superintendencia, no especificaba en sus funcionamientos las horas de los casinos”, en las terrazas.

Casino Enjoy

Contactamos al Enjoy Casino de Viña del Mar para aclarar la información que circulaba en Twitter. Desde ahí nos confirmaron que sí funcionaron durante el toque de queda, porque estaba permitido por la propia Superintendencia. Como se puede ver en la siguiente imagen se permitía a algunos casinos el “acceso de clientes hasta las 24:00 horas”, entre ellos el Enjoy Viña del Mar.

Captura de pantalla del sitio de la Superintendencia de Casinos y Juegos antes del 1 de diciembre en relación a los horarios de funcionamiento de los casinos.

Por lo anterior, se entiende que los distintos casinos del país que cumplían con los requisitos, podían volver a funcionar sin un horario determinado, es decir, podían estar trabajando durante el toque de queda, sin recibir sanciones.

Paso atrás 

Tal vez, producto de la denuncia de que el Enjoy Casino de Viña del Mar, estaba funcionando en horario del toque de queda, el día de ayer, primero de diciembre, la Superintendencia de Casinos de Juegos, envió una nueva circular.

En el oficio circular Nº42 se señala que el funcionamiento es “exclusivamente en el horario que va desde las 5:01 am y hasta las 23:59 pm horas, respetando siempre la prohibición de funcionamiento (…) en toque de queda”.

Información de apertura de casinos 01 de diciembre

Fast Check CL intentó contactar a la Superintendencia de Casinos de Juegos, pero hasta la hora de la publicación no se obtuvo una respuesta.

Medidas sanitarias

El presidente de la Fenasicajh, explicó que la reapertura era esperada por los trabajadores, quienes habían iniciado la campaña nacional #SinTrabajoNoHayJuego en defensa de los puestos de trabajos de su sector.

Gabriel Aguilera explicó que los casinos en general han aplicado las medidas y protocolos sugeridos por el Ministerio de Salud, desde “jornadas 14 x 14 (días) para evitar contagios (…) el aforo que son de un 50% donde se habilitan solamente terrazas al aire libre, con un distanciamiento de un metro a dos metros”.

Entre las recomendaciones específicas para el sector, exigidas por las autoridades sanitarias, se destaca:

Otra de las medidas consideradas en el protocolo es que “en las entradas y salidas de los casinos se debe disponer un sistema de control y registro de clientes e información de contacto con el objeto de poder realizar trazabilidad”, en caso de contagios por Covid-19.

En conclusión, la información que publicó Tamara Mena en Twitter es real: el casino Enjoy de Viña del Mar sí atendió público en horario de toque de queda. Sin embargo, esa situación se realizó bajo la autorización de la Superintendencia de Casinos de Juegos, la cual tuvo que modificar posteriormente los horarios de funcionamiento.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.