“Los países con un confinamiento más largo han obtenido los peores resultados”: #Impreciso

El pasado jueves se compartió en redes sociales que los países con un confinamiento más largo han tenido los peores resultados. Fast Check CL realizó una investigación y pudo verificar que la afirmación es imprecisa, ya que no todos los países con peor desempeño tuvieron en confinamiento a su población.

El pasado jueves se compartió en redes sociales que los países con un confinamiento más largo han tenido los peores resultados. Fast Check CL realizó una investigación y pudo verificar que la afirmación es imprecisa, ya que no todos los países con peor desempeño tuvieron en confinamiento a su población.


Por Isidora Osorio

El pasado jueves 26 de noviembre se compartió en Instagram la afirmación de que los países con un confinamiento más largo han tenido los peores resultados. Esta se complementa con un video obtenido en un programa argentino llamado Terapia de Noticia. 

En el material audiovisual aparece un médico argentino que trabaja en Suecia, Cristián Duré, explicando la situación que allá se vive. Un país que no cerró los colegios y que decidió no confinar a la población

Suecia ha sido uno de los pocos países que optó por no confinar a la población. Ahora sabemos por los datos que fue la mejor decisión. Y los países con un confinamiento más largo han obtenido los peores resultados, se destaca en la publicación de Instagram. IR A LA PUBLICACIÓN

Captura de pantalla de la publicación en Instagram que verificamos.

Países con mayor número de muertos y contagiados

Fast Check CL accedió a los datos de distintos países hasta el 30 de noviembre en la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y han sido varios los países que han sobrepasado el millón de contagiados y los más de treinta mil muertos por Covid-19.

Hasta el 30 de noviembre el país que más contagiados y muertos por Covid-19 tiene en el mundo es Estados Unidos con un total de 13.082.877 contagiados y 263.946 fallecidos. Le sigue India con 9.351.109 contagiados y 136.200 muertos. En tercer lugar está Brasil con 6.290.272 contagiados y 172.561 fallecidos.

Además, hay otros países que han tenido más de un millón de contagiados y miles de muertos. Entre ellos destacamos a Rusia, Francia, Reino Unido, España, Italia, Argentina, Colombia y México.

PaísContagiados totales Muertos totales
Estados Unidos13.082.877263.946
India9.351.109136.200
Brasil6.290.272172.561
Rusia2.295.65439.895
Francia2.218.48352.325
Reino Unido1.617.32758.245
España1.628.20844.668
Italia1.585.17854.904
Argentina1.413.37538.322
Colombia1.299.61336.401
México1.100.683105.459
Cifras de la OMS

Confinamiento

Dentro de los países que han tenido los peores resultados (anteriormente mencionados) no todos han confinado a su población total.

Fast Check CL para explicar lo siguiente se basó en un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que explica las medidas que está tomando cada país frente a la pandemia hasta el 30 de noviembre.

Estados Unidos

Estados Unidos no declaró una cuarentena total en el país. Pero en algunos estados del país sí se obligó a las personas a permanecer en sus casas durante un tiempo (varió en cada estado). Entre ellos podemos mencionar a Nueva York, California, Texas, Florida, Ohio, Hawaii y Washington D.C.

India

India confinó a su población el 24 de marzo y aún no se autoriza la totalidad del transporte público, siguen cerrados los gimnasios, cines y otros lugares que generan aglomeración. Tampoco se han reanudado las clases presenciales en colegios y universidades.

Brasil

En Brasil, al igual que Estados Unidos, no se decretó cuarentena a nivel nacional. Pero algunos estados decidieron por cuenta propia realizar cuarentena, un ejemplo de esto es Sao Paulo que la prorrogó hasta el 16 de diciembre.

Fotografía que muestra el panorama actual del Covid-19 en el mundo (mientras más oscuro es el color más grave es la situación en el país). Obtenida en el sitio web de la OMS

Rusia

En un inicio Rusia sí fue unos de los países que recurrió a la cuarentena total para frenar los contagios. Sin embargo, ahora (desde el 28 de septiembre) los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas son los que están obligados a permanecer en su domicilio.

Francia

Francia efectivamente ha acudido a la cuarentena total para disminuir los contagios en la población. De hecho, el Presidente, Emmanuel Macron, decretó un confinamiento nacional a partir del 30 de octubre. Las personas deben mostrar una declaración jurada para salir de sus hogares. Sin embargo, los colegios permanecen abiertos.

Reino Unido

En el caso del Reino Unido también se declaró cuarentena a nivel nacional. De hecho del 5 de noviembre al 2 de diciembre se decretó un confinamiento nacional. Decidieron regresar a modalidad teletrabajo. Sin embargo, a diferencia de la cuarentena realizada en marzo pasado, los colegios, universidades y jardines infantiles seguirán funcionando de manera presencial.

España

Según El País en España se decretó una cuarentena nacional el 15 de marzo que duró hasta el 28 de abril con el anuncio de las cuatro fases de la desescalada. Actualmente se están tomando medidas locales de desconfinamiento por brotes de Covid-19 en distintas partes del país. No se han cerrado los colegios, pero sí se aplica el teletrabajo.

Imagen del virus Covid-19 obtenida en el sitio web de la OMS

Italia

Italia fue uno de los países más afectados al inicio de la pandemia, por lo que se vio en la obligación de decretar cuarentena nacional en marzo. Actualmente no están obligados a permanecer en sus casas, pero sí están prohibidas las reuniones que sean de más de seis personas y existe un toque de queda de 22:00 a 6:00.

Argentina

Argentina es uno de los países que más tiempo ha estado confinado. El Gobierno Nacional extendió el “Aislamiento Social, Preventino y Obligatorio” (ASPO) hasta este recién pasado 29 de noviembre. Aunque la gran mayoría del país haya pasado a la siguiente etapa (DISPO) sigue estando prohibido realizar eventos sociales y familiares en lugares cerrados, solo se puede realizar en lugares abiertos y no más de 10 personas.

Colombia

Colombia, al igual que Argentina, fue uno de los países que tuvo una de las cuarentenas nacionales más largas comenzando el 22 de marzo y finalizando el 30 de agosto. Actualmente deben cumplir con el distanciamientos social y están prohibidos los lugares en los que se pueda generar una aglomeración de personas, entre ellos bares y discotecas.

México

En México se hizo un llamado para que permanecieran en casa, lo que llaman aislamiento de carácter voluntario. Actualmente se encuentra en fase 3 lo que quiere decir que se rige por un sistema de semáforo. El rojo se aplicara en los casos más graves y esto implica que solamente se permitirán actividades esenciales (minería, construcción y fabricación de transporte) y el verde se dará cuando no se tengan que aplicar restricciones porque la pandemia está controlada.

Caso de Suecia

Tal como menciona el médico argentino, que apareció en el programa Terapia de Noticia, Cristián Duré, en Suecia no se realizó un confinamiento a nivel nacional, los colegios se mantuvieron abiertos y el transporte público igual.

De todas maneras, se han aplicado restricciones por la pandemia. Según información del Gobierno Sueco actualmente las reuniones y eventos públicos pueden tener un máximo de 8 personas, la única excepción a esta regla son los funerales, donde se permiten 20. Se excluyen de esto los colegios, el transporte público y eventos privados.

Video que utilizó el usuario de Instagram para mostrar la situación de Suecia.

En Suecia han aumentado los casos en el último tiempo llegando a tener 243.129 contagiados y 6.681 fallecidos por Covid-19 en una población de 10 millones de personas aproximadamente, según datos obtenidos de la OMS.

De hecho, según un ranking realizado por la compañía estadounidense Bloomberg 15 países tendrían un mejor desempeño que Suecia en la pandemia, ya que este se encuentra en el puesto 16. El primero es Nueva Zelanda, le sigue Japón, Taiwan y Corea del Sur.

En el caso de Nueva Zelanda, según explican, su estrategia fue invertir recursos en pruebas, rastreo de contactos, cuarentena obligatoria y distanciamiento social antes de que los casos se desbordaran en la nación. Actualmente tiene 1.704 casos totales y 25 fallecidos por Covid-19 con una población aproximada de 4.700.000 personas.

Extracto del ranking de los países con mejor y peor desempeño en la pandemia realizado por Bloomberg

Opinión de expertos

El médico Gonzalo Valdivia, director del Magíster en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica, explica que la cuarentena como medida aislada para el control no suele ser una buena medida.

La cuarentena como medida aislada para el control no es una medida adecuada. Lo es, cuando las otras medidas de control de propagación han sido desbordadas (aislamiento de casos y contactos, cierre de fronteras, medidas de cuidados individuales, distanciamiento social, reducción de riesgo de exposición en aglomeraciones, identificación temprana de casos (testeo oportuno) capacidad de identificar contactos para aislarlos, etc). Es una medida complementaria con el resto y una decisión radical y compleja por sus devastadores consecuencias sociales, económicas y sanitarias“.

Gonzalo Valdivia, director del Magíster en Epidemiología Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por otra parte, Mauricio Canals, académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, explica que lo que busca el confinamiento es disminuir la transmisión del virus y con ello la sobrecarga en el sistema hospitalario.

“El objetivo del confinamiento no es hacer desaparecer la enfermedad sino disminuir la transmisión y evitar la sobrecarga del sistema hospitalario. Evita así el exceso de mortalidad que se produce por falta de camas. En este sentido los confinamientos no evitan el contagio sino que disminuyen la transmisión. El efecto de los confinamientos en la práctica es desplazar en el tiempo el brote epidémico y hacer que este sea de una pendiente menor“.

Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Además, cuenta que el caso de Argentina e India son buenos ejemplos para hablar de esto por la gran cantidad de tiempo que llevan confinados.

“Si uno mira las curvas de estos países se aprecia un desplazamiento a la derecha del peak. Los confinamientos tienen muy buen efecto cuando se aproxima un peak severo y logran reducir la tasa de contagio por un tiempo. Sin embargo, a medida que aumenta la carga de infectados activos esta medida deja de tener la eficiencia deseada. Con la población que tiene India y el gran hacinamiento, detener la epidemia con confinamiento es como tratar de detener un tren con la mano. Argentina no tiene una población comparable, pero es 4 veces superior a la de Chile y con condiciones similares, por lo que no es un tren, pero sí un camión”, finaliza el académico.  

Conclusión

Fast Check CL concluyó que la afirmación entregada en Instagram es imprecisa, ya que algunos de los países que han estado más tiempos confinados como India y Argentina sí están entre los que tienen peores resultados. Sin embargo, Estados Unidos, que es el más crítico, en ningún momento confinó a su población total.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.