Empresa de turismo ofrece servicio ilegal en Dunas de Ritoque: #Impreciso

Diego Luna Quevedo difundió a través de su cuenta de Twitter una publicación donde afirmaba que la empresa de turismo Travesía Turismo y Transporte ofrece “jeepeo” en el sector Dunas de Ritoque. Actividad que, según el especialista en conservación, estaría prohibida por ley. Fast Check CL investigó sobre el tema y lo calificó como Impreciso.

Diego Luna Quevedo difundió a través de su cuenta de Twitter una publicación donde afirmaba que la empresa de turismo Travesía Turismo y Transporte ofrece “jeepeo” en el sector Dunas de Ritoque. Actividad que, según el especialista en conservación, estaría prohibida por ley. Fast Check CL investigó sobre el tema y lo calificó como Impreciso.


Por Isabel León S.

El 6 de diciembre, Diego Luna Quevedo, especialista en conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN, por sus siglas en inglés) y representante en Chile de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), publicó en su cuenta de Twitter que la empresa de turismo Travesía Turismo y Transporte ofrecía “jeepeo” en el sector Dunas de Ritoque.

Según afirmó el especialista, es una actividad que, no solo sería altamente destructiva para los campos dunarios y para las especies que habitan el ecosistema, sino que también estaría prohibida.

Un día después, realizó una segunda publicación refiriéndose a los paseos o tours 4×4 que se llevan a cabo en el sector. A través de una búsqueda avanzada de Google, Fast Check CL pudo dar con el origen de la imagen, correspondiente a la empresa de turismo Travesía Turismo y Transporte.

Pero, al momento de ingresar a la URL de su servicio en Facebook, se desplegó un mensaje que señalaba que el enlace era incorrecto, o bien había sido eliminado por el autor.

Travesía Turismo y Transporte

Fast Check CL se comunicó con Travesía Turismo y Transporte y les preguntó acerca de la publicación.

Desde la administración se indicó que esta habría sido la razón por la cual decidieron retirar el tour “Buggy Extremo” del itinerario, ya que el objetivo de la empresa siempre ha estado orientado al turismo responsable.

Comunicado oficial de la empresa Travesía Turismo y Transporte

Tal como se indica en el comunicado oficial, la decisión fue tomada por motivos medioambientales y la empresa ofreció disculpas públicas a aquellas personas que se vieron afectadas por la situación.

Travesía Turismo y Transporte también explicó que el tour “Buggy Extremo” era un servicio tercerizado. Por un lado, se subcontrataba el servicio de buggys y, por otro, se arrendaba el terreno a una inmobiliaria para realizar la actividad.

Vehículos motorizados en las dunas: ¿una actividad ilegal?

Bienes de uso público:

En el ámbito público, la normativa está formalizada desde 1941 en el Articulo 313º del Decreto Supremo Nº 1.340 bis. El cual fue ratificado en 1998 por la Orden Ministerial N°2 del Ministerio de Defensa, que prohíbe el ingreso y tránsito de vehículos en terrenos de playa, dunas costeras, humedales del litoral, lagos y ríos.

Su fin es proteger la sensibilidad geomorfológica de las áreas, ya que -según plantea el instructivo- su daño no permite una adecuada y pronta recuperación de sus capas vegetales, flora y fauna.

Por lo tanto, el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en áreas públicas es una práctica ilegal, fiscalizada por las autoridades competentes y conlleva una pena de multa. Pero, la normativa no aplica en el ámbito privado

Dunas privadas:

El teniente Emilio Rifo, encargado de comunicaciones de la Capitanía de Puerto de Quintero, conversó con Fast Check Cl y señaló que el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en el sector Dunas de Ritoque, generalmente, se realiza en propiedades privadas. Donde los dueños del terreno lucran, cobrando una entrada a los visitantes.   

El teniente agregó que, a pesar de ser un terreno particular, igualmente se genera un daño a la flora y fauna. Pero, no es posible fiscalizarlo: Solo el propietario puede hacer la denuncia si ingresan sin su permiso, pero no es el caso”.  

Es por este motivo que se pueden encontrar otras empresas de turismo ofreciendo este tipo de actividades en el sector. 

Si bien las Dunas de Ritoque no son un terreno de jurisdicción de la autoridad marítima, la Capitanía de Puerto de Quintero ha realizado campañas, a través de sus redes sociales, para incentivar la protección de especies que habitan el sector, como es el caso del Pilpilén (ave que nidifica en todas las costas de Chile).

Riesgos para el ecosistema

Fast Check CL se comunicó con Diego Luna Quevedo, autor de la publicación a verificar, quien explicó que el riesgo del ingreso y tránsito de vehículos motorizados al ecosistema dunar surge del impacto físico provocado por dos fuerzas: tracción y peso.

“En esta zona, el tránsito de vehículos es especialmente dañino. El primer impacto es la desestabilización de la duna, que en la mayoría de los casos ha tomado años en fijarse. Consecuentemente, la erosión se vuelve más activa y finalmente queda amenazado todo el ciclo de nutrientes, poniendo en peligro al ecosistema en su conjunto. Se produce pérdida de hábitat, destrucción de vegetación dunaria, modificación de pendiente y compactación de sustrato. Otra de las afectaciones es directamente sobre especies de flora y fauna

Diego Luna Quevedo, especialista en conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN, por sus siglas en inglés) y representante en Chile de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

En el sector Dunas de Ritoque, el especialista destaca la presencia de 19 especies en algún estado adverso de conservación. De las cuales, seis se encuentran en las categorías de conservación de mayor vulnerabilidad.

Por su parte, el Pilpilén, especie categorizada como “Casi Amenazada”, está teniendo un éxito reproductivo cercano a cero en Chile. Según Diego Luna, esto se debería en parte a este fenómeno: “El resultado es atropello sistemático y muerte de polluelos y destrucción de nidos”.

En este sentido, agregó que, por su valor para la conservación y para la ciencia, el área debe ser declarada Santuario de la Naturaleza lo antes posible y es necesario implementar un Plan de Manejo con restricción total de tránsito vehicular en el área.

Conclusión

Si bien es real que Travesía Turismo y Transporte ofreció en sus redes sociales el tour “Buggy Extremo”, éste ya no forma parte de su itinerario. Y la empresa se comprometió a reunir los antecedentes necesarios para evaluar si es pertinente su continuidad o no.

Sin embargo, debido a que la normativa -anteriormente señalada- no es aplicable en el ámbito privado, el ingreso y tránsito de vehículos motorizados a propiedades privadas en el sector Dunas de Ritoque no se considera una práctica ilegal, pero sí dañina para el medio ambiente.

Por ello, Fast Check CL considera que la publicación de Diego Luna Quevedo en Twitter es Imprecisa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.