Segundo retiro de AFP equivale a entre seis y ocho lagunas previsionales: #Impreciso

Radio ADN a través de su cuenta en Instagram publicó una imagen donde se mencionaba que desde la Asociación de AFP afirmaban que el segundo retiro de fondos de pensiones equivaldría a entre seis a ocho años de lagunas previsionales. Fast Check CL revisó tal testimonio y lo sentenció como impreciso.

Radio ADN a través de su cuenta en Instagram publicó una imagen donde se mencionaba que desde la Asociación de AFP afirmaban que el segundo retiro de fondos de pensiones equivaldría a entre seis a ocho años de lagunas previsionales. Fast Check CL revisó tal testimonio y lo sentenció como Impreciso.


Por Paula Altamirano O.

Una publicación de Instagram de Radio ADN (adnchile), del día 30 de noviembre pasado, afirmaba que desde la Asociación de AFP sostenían que el segundo retiro de fondo de pensiones correspondía a entre seis a ocho lagunas previsionales -años no cotizados-, lo cual resulta impreciso al contener datos no 100% fidedignos.

La gráfica va acompañaba de una descripción que alude a quien dictó las supuestas declaraciones: Fernando Larraín, Gerente de la Asociación de AFP, Gremio de agrupa a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP), y esta dice: “Fernando Larraín dijo en ADN Hoy que pese a todo, se trabaja para que el eventual segundo retiro sea lo más eficiente posible”.

Publicación de Instagran de ADNChile sobre el segundo retiro de fondos.

El origen de la publicación

La publicación que obtuvo 223 likes en Intagram se basa en una entrevista hecha por Radio ADN a Fernando Larraín, el mismo 30 de noviembre. Al mismo tiempo, a partir de tal conversación se publicó una nota con algunos de los elementos de esta, que se titulaba:

Asociación de AFP y segundo retiro de fondos: Equivale a “entre seis y ocho años” de lagunas previsionales

Títular nota de Radio ADN sobre entrevista a Fernando Larraín

En el primer párrafo del texto se hace referencia nuevamente al enunciado: Entre seis y ocho años de lagunas previsionales, sería el equivalente en años de cotizaciones para las personas que accedan al segundo retiro de ahorros de las AFP, según indicó la mañana de este lunes el gerente de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, en ADN Hoy.

Sin embargo, esa afirmación es imprecisa puesto que no alude completamente a lo que asevera Larraín: este indica explícitamente en la grabación -la cual está incrustada en la misma nota- que las lagunas previsionales serían de entre cinco a seis años, y no de entre seis a ocho como indica la nota y la publicación.

“Entre cinco a seis años de lagunas previsionales”

La entrevista fue realizada por periodistas Mirna Schindler y Mauricio Hofmann en el programa de radio “ADN Hoy”. En él, Fernando Larraín fue invitado a hablar a propósito del segundo retiros de fondos de pensiones, que comenzó el día de ayer, 10 de diciembre.

Una de las primeras cosas que mencionan en la conversación son las consecuencias que podría traer el retiro de los ahorros en el futuro económico de las personas que lo efectúen:

“Los que más van a quedar descapitalizados, o sea los que van a necesitar más ahorros para una pensión futura, en efecto son los jóvenes y las mujeres. Un joven que hoy tiene un millón de pesos y retira ese millón, significan ocho millones de pesos menos de ahorro en el futuro”.

Fernando Larraín en Radio ADN – 30 de noviembre

Y continua: “Estamos hablando de entre cinco y seis años de lagunas previsionales, es decir, para quien haga estos retiros le va significar entre cinco y seis años que no cotizó”.

Esta frase prueba que tanto el titular de la publicación de Instagram inicial como la nota de Radio ADN, no concuerdan con las palabras originales de Gerente del gremio de las AFPs, por lo que se trata de un error del medio.

Conversamos con Fernando Larraín

Asimismo, Fernando Larraín habló con Fast Check CL sobre esto y él mismo confirmó que la titulación estaba errada: “Efectivamente lo que yo dije fue de cinco a seis años, si yo me acuerdo. No sé de donde sacaron lo de los seis y ocho años, titularon mal la nota, eso fue”.

Otros temas en la conversación

Por otro lado, en la entrevista también se tocan temas como la poca fe de la población en las administradoras de fondos, y en el debate que se debería producir para que las pensiones puedan mejorar y ser más dignas.

Larraín menciona que los desafíos están en cuestiones en que las AFPs no tienen incidencia, sino el Estado como la mejoría de los sueldos y acabar con las grandes cantidades de lagunas previsionales.

La explicación del cálculo detrás de la equivalencia

De cinco a seis lagunas previsionales es el equivalente al retiro del segundo retiro de fondos ¿cómo llegó a esa cifra Fernando Larraín?

El Gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, explica: “El dato es una estimación efectuada por la Superintendencia de Pensiones en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados el 6 de octubre de 2020, donde en promedio un afiliado que haya efectuado los dos retiros demorará cinco años en lograr el saldo previo al primer retiro”.

Por su parte, Leonardo Hernández, académico de la Escuela de Administración de la Universidad Católica y doctor en Economía Financiera, ejemplifica para poder exponer mejor la idea de Larraín:

“Él está pensando en una persona que va a tener cotizaciones de unos 30 años. Si a esos 30 años le quitas un 20% de la plata (es decir, los dos retiros), es como si le sacara un quinto de los años de cotizaciones” .

Leonardo Hernández, académico Escuela de Administración de la Universidad Católica y doctor en Economía.

Y profundiza: “Un quinto de 30 años son unos cinco o seis años. Ese es el cálculo matemático. Entonces, se piensa que en vez que haber cotizado tus 30 años, lo hiciste por 25 o 24, más o menos”.

En resumen, sobre la publicación de Radio ADN, analizada inicialmente, se puede concluir que esta es imprecisa o incompleta, puesto que publican que Fernando Larraín sostuvo que la equivalencia del segundo retiro es de entre seis a ocho lagunas previsionales, cuando la estimación que cita es de cinco a seis lagunas.

Esta estimación se construye en base a un cotizante promedio que, al sacar dos retiros del 10%, demorará unos cinco años en volver a tener el monto inicial.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.