Imágenes de fauna marina deteriorada pertenecen a las comunas de Arauco y Coronel: #Fake

Unas impactantes imágenes revelando una deteriorada fauna marina se publicaron en Instagram, bajo la consigna de que pertenecían a las comunas de Arauco y Coronel, de la Región del Biobío. Fast Check CL chequeó la información y la calificó como fake al tener fuentes inexactas e información poco clara sobre el caso.

Unas impactantes imágenes revelando una deteriorada fauna marina se publicaron en Instagram, bajo la consigna de que pertenecían a las comunas de Arauco y Coronel, de la Región del Biobío. Fast Check CL chequeó la información y la calificó como fake al tener fuentes inexactas e información poco clara sobre el caso.


Por Paula Altamirano O.

El sábado 12 de diciembre, una cuenta de Instagram llamada prp_sanantonio.oficial, la cual se apoda “Por la Razón o la Protesta”, publicó una serie de imágenes de fauna marina en malas condiciones, atribuyéndolas a una zona de las costas chilenas en la comuna de Arauco, en la Región del Biobío.

El Instagram que difundió tal información se autodenomina como prensa independiente, aparentemente de la comuna de San Antonio (Región de Valparaíso), o así lo muestran en la descripción de la cuenta, que cita: “Jóvenes que luchan con el Pueblo por un mejor San Antonio y Chile!”.

Publicación de Instagram de la cuenta Prp_sanantonio.oficial

La publicación de Instagram

La publicación ha alcanzado casi 500 likes. Contiene cinco fotografías, y una descripción que dice:

🚨 HACE DÍAS ATRÁS NOS ENVIARON FOTOS DE LA PLAYA DE ARAUCO Y EL COLOR DE SUS AGUAS POR LA CONTAMINACIÓN, VARAMIENTOS DE PECES EN EL LITORAL, FLORA Y FAUNA EN LAS COSTAS DE CHILE SUFRIENDO LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN……¡¡¡ BASTA… NOS ESTAMOS DESTRUYENDO POR EL VIL DINERO !!!

Descripción de la publicación del 12 de diciembre de la cuenta de Instagram

En ella se hace referencia a que el origen de la sucesión de fotografías de la publicación son de la comuna de Arauco, de la Provincia de Arauco en la Región del Biobío.

Al mismo tiempo, encima del relato, utilizan una serie de hashtags (#) para hacer alusión a otros lugares de Chile (aparte de Arauco), como Coronel, también de la Región del Biobío. Y agregan otros conceptos como “Termoeléctricas”, “Pesqueras” y “Celulosas”.

🔴🔴#AHORA #ULTIMOMINUTO #contaminación #CORONEL #ARAUCO #Forestales #Termoeléctricas #Pesqueras #Celulosas

Hashtags de la publicación

En ese sentido, tanto el conjunto de hashtags como la descripción en sí no son precisas, y no dejan en claro de qué lugar específicamente son las fotografías, cuándo fueron tomadas y bajo qué contexto. Por tanto, Fast Check CL revisó las imágenes y buscó su procedencia para saber si existe un vínculo o no entre ellas y lo mencionado en la publicación.

Fact-checking por imagen:

1. El lobo marino herido

La primera imagen es la más impactante. Se trata de un lobo marino en una costa, con evidentes heridas, llagas o rastros de una enfermedad o infección en su piel. Fast Check CL buscó y encontró la imagen en publicaciones similares.

Imagen del lobo marino en malas condiciones

El 11 de diciembre pasado, un día antes de que se compartiera la publicación de Instagram analizada en esta nota, el Fanpage de Facebook llamado Koncevision hizo una publicación con casi las mismas imágenes y con una descripción textual a la de la cuenta de Instagram en cuestión.

Publicación de Koncevision

Lo curioso de este descubrimiento es una aclaración que hace la misma página, a raíz de los cuestionamiento que se levantaron de parte de sus lectores, quienes reclamaron que las imágenes no coincidían con los datos expuestos.

En el relato aclaratorio precisan que las imágenes no necesariamente representan la realidad de Arauco y que las utilizaron a modo de consciencia ambiental:

Aclaración de Koncevision

Continuando con la búsqueda del origen de la fotografía del lobo marino, llegamos hasta la publicación que dice ser la cero. Una persona de apellido Huenchullán publicó el día 9 de diciembre, tres días antes de la publicación de Instagram de prp_sanantonio.oficial, la fotografía del lobo marino acompañado del siguiente relato:

Supuesta publicación original del lobo marino

En la publicación se estipula que el acontecimiento sucedió en Mehuín, un pueblo de la comuna de Mariquina, en la Provincia de Valdivia, Región de los Ríos, y no en Arauco o Coronel como se decía en los demás posts.

Asimismo, aquí se habla de que el daño hacia el animal se puede deber al ducto de emisario de celulosa, de la Celulosa Arauco y Constitución SA, (Planta Valdivia).

Por ello, para acercarnos a las respuestas detrás de la condición del animal, hablamos con un experta sobre el tema.

Las opciones detrás del lobo marino

Jadille Mussa es una ecóloga y académica de la U. Central, es experta medioambiental y trabajó en Gestión Animal y Ambiental del Zoológico Nacional, para luego ser encargada de Proyecto y Desarrollo del mismo.

Mussa comenta en primer lugar, que los lobos marinos son animales que se encuentran en toda la costa chilena, por lo que no es extraño que esta especie merodee las playas de Arauco o Coronel. No obstante, la especialista levanta ciertas dudas sobre la imagen.

Para la experta las opciones son variadas, puesto que es complejo saberlo solo viendo una fotografía, sin embargo, asegura que “se trata de una cría, y que esta no demuestra estar al cien por ciento mal porque su corporalidad así no lo indica, a pesar de sus heridas se le ve la cara en alto y las extremidades bien, por lo que para mí la foto es extraña, y me da la impresión de que es un fotomontaje”.

De esta forma, la docente expone sus hipótesis frente al origen de las llagas del lobo marino:

  • Fotomontaje
  • Tiña o alguna enfermedad a la piel
  • Quemadura por químico o sustancia corrosiva
  • Intento de humano por arrancarle la piel
  • Golpe en las rocas por marejadas en pleno proceso de muda de piel
  • Virus POX
  • Exposición ducto de emisario de celulosa

Fotomontaje por encima de enfermedades o quemaduras

La primera premisa de “fotomontaje” es la que defiende con más fuerza, y aunque cree posible que los otras opciones puedan ser reales, su análisis la pone escéptica:

“La cabeza parece quemada, pero si fuera fuego tendría los bigotes chamuscados, cosa que no es así. Si fuera un químico o un líquido corrosivo tendería a caer e ir dejado las marcas de caída del líquido, heridas que no se aprecian, las aletas están casi intactas”.

Y añade: “Si fuera tiña no tendría relación con las heridas de la cabeza y ese nivel de daño generaría problemas de movilidad en el animal, por su dolor, fiebre, entre otros factores, pero el animal se ve sin problemas de movilidad aparente y de buen ánimo, pues ni siquiera tiene erguida su cabecita”.

Actuar de terceros, muda de piel y virus POX

En cuanto al actuar de terceros, Mussa explica que existe la posibilidad de que hayan intentado arrancarle la piel al lobo marino y no lo hayan logrado, dejándole la piel expuesta: “Esto pasa porque para ocupar la piel de estos animalitos no les disparan ni nada para no estropearla, así que puede ser que hayan querido arrancársela“.

Asimismo, sostiene que también “podría haber estado en su proceso de muda y como han habido marejadas quizá se golpeó con las rocas y eso le debilitó su superficie”.

Por otro lado, existe un virus que amenaza a estas especies, y que ya había afectado antes a otros lobos marinos en la ciudad de Valdivia. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en mayo del 2019 declaró que hay un “virus pox, que afecta a la piel de los animales y que es similar a lo que ocurre con la viruela en el caso de los humanos”.

Presencia de grandes industrias

Por último y no menos importante, cabe mencionar que también hay una chance de que la responsabilidad del deterioro de la fauna marina tenga que ver con las industrias que se han establecido en distintas zonas del país, como la celulosa Arauco, en este caso.

En cuanto esto, Mussa aclara que “de ser culpa de ellos, se trataría de un accidente gravísimo. Me parecería muy raro que se generara un problema en el ducto de emisario pero igual podría pasar, y de ser así estamos hablando de algo muy grave, que requeriría una sanción y fiscalización urgente”.

2. La orilla de la playa con peces varados

La segunda imagen es el horizonte de la orilla de una playa donde se ven peces varados y aparentemente muertos. Esta tiene una mala resolución y no tiene detalles destacabales.

El equipo de Fast Check CL realizó una búsqueda inversa y pudo concluir que esta fotografía sí es de la playa de Arauco, cuando se capturó una varazón de sardinas en el año 2014. Así lo develó Radio Cooperativa en ese entonces, en una nota periodística.

3. Peces varados de cerca

La siguiente imagen es el mismo concepto que la anterior, pero desde una mirada más cercana. Se trata de peces varados en la orilla de una playa.

Al hacer una búsqueda inversa en Google con esta imagen, el resultado arroja que hay varias páginas que coinciden con la imagen. Sitios de diferentes países y con distintas fechas (entre 2019 y 2020) la utilizan: España, Colombia y México, entre otros.

De esta forma, no se puede confirmar que esta imagen sea de las costas de Arauco o Coronel, o siquiera de Chile, puesto que al aparecer el origen se puede hallar fuera del país.

4. La nutria

En cuarto lugar, está la imagen de una nutria en el agua, la cual cumple con las mismas características que la fotografía anterior: es usada en páginas de otros lugares del mundo.

En Facebook, el Fan Page de Ocean Pollution Control – Grupo OPC, una empresa marítima de Panamá, usó la foto de la nutria para hablar de los efectos de la contaminación en el mar, en junio de este año.

Asimismo, en la misma red social una página llamada “Unidos por los animales” también la utilizó para hablar de los peligros del derrame de petróleo en el mar, en mayo del 2018.

Otros blogs que buscan concientizar sobre lo mismo también usaron la imagen para un artículo en diciembre de 2018. Incluso, es usado en sitios para wallpapers, es decir, para ocupar la imagen como un fondo de pantalla.

Por lo que, en base a lo anterior, se puede comprobar que la fotografía está fuera de lugar y tiempo, puesto que todo indica que esta no es actual ni fue sacada en territorio chileno.

5. Más peces varados

Por último, está la imagen de miles de peces varados y amontonados en la orilla de alguna playa. Nuevamente se repite el patrón. La iconografía ya había sido usada en diferentes partes del mundo para hablar de los efectos contaminantes en el océano.

En Argentina, se dijo que eran los peces varados en un lugar llamado San Antonio. Más hacia el norte, se ocupó para decir que era una zona muerta del Golfo de México. Al mismo tiempo, la imagen sirve para portales que hablan de las consecuencias del efecto invernadero.

¿Sucede algo en Arauco y Coronel?

Aunque la imágenes no coincidan con la descripción y por tanto, no todas sean de las comunas de Arauco y Coronel, estas zonas en realidad sí están afectadas por la contaminación de sus aguas del mar, y su población lleva una larga lucha al respecto.

Coronel hace un tiempo atrás se sumó a la lista de “zonas de sacrificio ambiental” de Chile, debido a la gran contaminación de su aire, suelo y agua. En la actualidad, la comuna convive con tres centrales termoeléctricas y un acopio de cenizas, en un radio de cinco kilómetros, todo a menos de 200 metros de un hospital, colegios, complejos deportivos y un jardín infantil.

Esta situación no es ajena para Arauco, puesto que está a tan solo 36 minutos de distancia de Coronel.

Conclusión

En conclusión, las imágenes de la publicación de Instagram, no corresponden a la realidad que expone la publicación. La primera imagen y más impactante, tiene una alta probabilidad de ser un fotomontaje. Las otras, corresponden a lugares fuera de Chile y una sola al lugar señalado, pero del año 2014. Es por lo anterior que calificamos como falso el post.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.