Según estudio, casos de Covid-19 positivos en Italia habrían ocurrido en septiembre del 2019: #Real

Una investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Milán, junto con la Universidad de Siena, dieron cuenta que en 2019, meses antes de que se decretara la pandemia a nivel mundial, un grupo de personas generó anticuerpos frente al Coronavirus.

Una investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Milán, junto con la Universidad de Siena, dieron cuenta que en 2019, meses antes de que se decretara la pandemia a nivel mundial, un grupo de personas generó anticuerpos frente al Coronavirus.

Por Nicolás Villarroel H.


A la bandeja de entrada de Fast Check CL llegó una solicitud de verificación del medio Infobae, el cual titula lo siguiente: “Coronavirus surgió en Italia antes de lo que se pensaba: estudio”.

Esta nota fue copiada de una publicación hecha por Reuters, e indica un hallazgo de investigadores italianos que da cuenta que el 11,6% de 959 voluntarios sanos inscritos en un ensayo de detección de cáncer de pulmón entre septiembre de 2019 y marzo de 2020, habían desarrollado anticuerpos contra el coronavirus mucho antes del primer caso caso confirmado en ese país, el cual fue en febrero del presente año.

El estudio que fue publicado originalmente el 11 de noviembre de 2020 en el boletín científico Tumori Journal, mostró que cuatro casos que se remontan a la primera semana de octubre también fueron positivos para anticuerpos que neutralizan el virus, lo que implica que se contagiaron en septiembre, indicó para Reuters uno de los involucrados en el estudio.

¿Cuándo fue el primer caso de Covid-19 en el mundo?

Según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer caso de Sars-COV-2 en el mundo fue el 31 de diciembre de 2019, cuando en la ciudad de Wuhan, China, se notifica un “conglomerado de casos de neumonía”, lo que posteriormente fue indicado como el nuevo Coronavirus.

Desde entonces, los contagios se empezaron a efectuar a nivel global, donde el primer país en notificar un caso de Covid-19 fuera de China fue Tailandia, quien confirmó oficialmente un contagiado el 13 de enero de 2020.

En Chile

En nuestro país, el primer caso confirmado de Covid-19 fue el 3 de marzo del 2020, cuando el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que una persona llegada del extranjero y residente de la ciudad de Talca había sido diagnosticada con el virus.

Rueda de prensa cuando el ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich, notificó que se detectó el primer caso de Covid-19 positivo en Chile.
Imagen: Minsal

“El caso fue notificado por el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Laboratorio del Hospital Guillermo Grant Benavente, luego de analizar la muestra del paciente mediante la técnica PCR. La persona se encuentra en el Hospital de Talca en buenas condiciones generales de salud y será dada de alta, pero bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio”, comunicó el Minsal aquella vez.

  • Durante el mes de noviembre, nuestro medio hizo un recuento sobre el estado del virus hasta esa fecha, donde señalamos que hasta ese momento “habían 532.604 casos totales, 14.863 personas fallecidas y ninguna cura”. 
Reportaje de Fast Check CL sobre el estado del Coronavirus en Chile.

Actualmente, al 16 de diciembre del 2020, hay 576.731 casos totales, 15.959 personas fallecidas, y con la cura para el virus más cerca que nunca, ya que este día el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pzifer/BionTech, la cual se utilizará en la población mayor a los 16 años.

Cadena Nacional del Presidente Sebastián Piñera sobre la aprobación de la vacuna Pzifer y su implementación en el país.

Hace unas semanas, Fast Check CL investigó sobre la efectividad que tendrían estas vacunas, donde dichas compañías farmacéuticas aseguraron en ese entonces que el remedio tendría un 95% de resultados.

Reportaje de Fast Check CL sobre la efectividad que tendrían dichas vacunas.

Por ahora, el gobierno de Sebastián Piñera y las autoridades correspondientes tendrán que analizar cuando comenzará el proceso de vacunación, el que, justo coincide con la preocupación de la opinión médica por un segundo rebrote del virus y la determinación de volver a instalar en Fase 2 en la región Metropolitana.

Y entonces, ¿el virus pudo haberse detectado antes en Italia?

Según lo comentado por el coautor del estudio, Giovanni Apolone, a Reuters, el hallazgo principal de la investigación fue que “las personas sin síntomas no sólo dieron positivo después de las pruebas serológicas, sino que también tenían anticuerpos capaces de matar el virus”.

“Significa que el nuevo coronavirus puede circular entre la población por mucho tiempo y con una baja tasa de letalidad no porque esté desapareciendo sino sólo para volver a surgir”, precisó en el medio.

Dra. Claudia Cortés.
Imagen: Linkedin

De acuerdo con Claudia Cortés, infectóloga, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinif), es muy probable que el virus haya estado circulando desde antes.

“Ya se ha demostrado en estudios la presencia del virus Sars-CoV-2 en aguas residuales antes de la oficialización de este en diciembre del año pasado, por lo que la opción de que el virus estuviera antes de aquel tiempo es muy latente”, dice Cortés.

Uno de los estudios que indica la infectóloga es el realizado por investigadores del Grupo de Virus Entéricos de la Universidad de Barcelona, en España, donde afirman que en muestras de aguas residuales recogidas en Barcelona el 12 de marzo de 2019 se encontró la presencia del Sars-CoV-2, lo que también resultaría ser una muestra de que el virus pudo haber estado rondando mucho antes de lo estipulado.

Respecto a sí el origen del Coronavirus no sería exactamente como el que ha informado la OMS, Cortés señala que neumonías que pudieron haber ocurrido en pacientes podrían “haber sido Covid-19 y no sé tenía consciencia de aquello, por ende la carga de infectados puede ser mayor”.

Conclusión

A modo de cierre, Fast Check CL declara como #Real la información compartida en Infobae y que los usuarios de nuestro medio nos hicieron llegar a la bandeja de entrada, ya que efectivamente el estudio existe y fue hecho por investigadores italianos.

Aunque también, vale aclarar que todavía no hay ninguna información oficial, ni del gobierno italiano, como de la OMS, respecto a un cambio en el origen del virus, lo que podría significar un cambio en los conteos de contagiados a nivel mundial.

Además, Fast Check CL intento comunicarse vía correo con Gabriella Sozzi, una de las científicas involucradas en el estudio del Instituto de Milán, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de ella.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.