“Sólo un 2% de la población chilena entiende lo que lee”: #Añejo

Tras una revisión de prensa y de documentos, Fast Check CL pudo comprobar que realmente el nivel de comprensión lectora estaría rondando el 2%. No obstante, esta información ya habría sido publicada cuatro años antes.

Tras una revisión de prensa y de documentos, Fast Check CL pudo comprobar que realmente el nivel de comprensión lectora estaría rondando el 2%. No obstante, esta información ya habría sido publicada cuatro años antes.


Por Gabriela Tapia

El día 30 de noviembre de 2020, el diario La Estrella de Valparaíso publicó una nota titulada Alarmante: sólo un 2% de la población chilena entiende lo que lee”. Principalmente, la nota se centra en el por qué de los bajos resultados del Simce de lenguaje, conversando con expertas sobre los origenes y soluciones a la problemática.

Además, se indica en el artículo que la cifra señalada corresponde a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Fuente: La Estrella de Valparaíso

Cuento viejo

Dentro de la nota no se dice directamente a qué estudio de la OCDE se refieren. Sin embargo, el texto “Chile Policy Brief”, de febrero 2018, contiene la información señalada. “Sólo el 1,6% de los adultos alcanza los niveles más elevados de competencia en comprensión lectora, en comparación con el 10,6% de media en los países participantes de la OCDE”, asegura.

Sumado a esto, la información ya habría salido años antes a la luz. Así lo demuestra la nota de 24Horas, que el 29 de junio de 2016 ya emitía “Estudio OCDE revela que sólo el 2% de los chilenos entiende bien lo que lee”.

Verdadero, pero…

Frente a la revisión de documentos, Fast Check CL comprobó la veracidad de la baja comprensión lectora de los chilenos en este estudio. Aún así, esta información ya había sido publicada años antes y fue republicada sin indicar que la fecha del documento era de febrero del 2018. Por ende, no podemos saber cuál es el valor actual de este estudio para el 2020 y 2021. Es por esto que calificamos esta información como Añeja.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.