El Gobierno Irlandés Admite: COVID-19 NO Existe: #Engañoso

Hace una semana se compartió en Instagram una imagen de una supuesta noticia que afirmaba que el Gobierno Irlandés decía que el Covid-19 no existe. Sin embargo, esa información es engañosa y se malinterpretó de una solicitud de información


Por Camila González Harnau

En Instagram la cuenta @cisalia_camacho compartió una imagen de lo que sería una nota periodística con el titular “El Gobierno Irlandés Admite: COVID-19 NO Existe” con fecha 26 de diciembre de 2020 y escrito por Gemma O’Doherty.

Realizamos una búsqueda inversa de la imagen difundida y solo pudimos encontrarla en el grupo de Facebook denominado: “Basta de la falsa pandemia”, ahí la publicación fue compartida el día 28 de diciembre del año recién pasado.

La autora

Para llegar al origen, buscamos a la autora del texto Gemma O’Doherty quien, según la información de su página web, es “una periodista galardonada con múltiples premios”, es una “ex escritora principal de artículos del Irish Independent”, el periódico más vendido en Irlanda.

Realizamos una búsqueda más general y pudimos encontrar múltiple información sobre O’Doherty tildándola de ex periodista y vinculándola a un par de escándalos: como un video donde es arrestada en una manifestación contra el covid-19; en el lugar habían pancartas anti vacunas y anti mascarillas.

Gemma O’Doherty – Sitio Web

El origen de la información

Tras revisar el portal de Gemma, pudimos encontrar que en la parte de “defendamos nuestras libertades”, tiene una pestaña que dice la “HSE admite que no tienen pruebas de la existencia del virus”, ahí se puede ver un PDF de dos planas.

El texto es una respuesta a una solicitud de transparencia al HSE Health Protection Surveillance Centre (HPSC) de Irlanda. Al centro de vigilancia de la salud se le pidió una lista completa y precisa de registros que “describen el aislamiento del virus SARS-COV-2 (Coronavirus COVID-19), extraído directamente de un paciente sintomático”, es decir, que se demuestre su existencia.

La respuesta con fecha 23 de diciembre, fue negativa, y el rechazo a la solicitud de información se justificó en la sección 15, letra (a) que dice “el registro en cuestión no existe o no se puede encontrar después de que se hayan tomado todas las medidas razonables para determinar su paradero”.

Extracto de la respuesta a la solicitud de transparencia

Incluso en el grupo de Facebook “Anti-Corruption Ireland”, O’Doherty aparece en un video el día 23 de diciembre con la respuesta en la mano y en en la descripción se afirma “Tony Holohan, quien finalmente ha admitido que no se ha demostrado que exista el virus Covid19”.

Tony Holohan es el director medico de Irlanda, y la respuesta a la solicitud se tomó como la confirmación de la autoridad de que el covid-19 no existe. Sin embargo, eso fue una malinterpretación de un rechazo a una solicitud. Es decir, el rechazo de la solicitud, hice entender a algunos, que no existe el Covid-19.

Por todo lo anterior se determina la información como engañosa, porque nunca el Gobierno Irlandés manifestó que el Covid-19 no existe, sino que la periodista Gemma O’Doherty asumió una negativa a una solicitud de información como la confirmación de que no existe el virus. Esta es una interpretación personal de la periodista. Es por esto que la publicación es real, sucedió y su autora existe, pero está siendo utilizada con una interpretación distinta, con el fin de engañar a la población y hacer creer que no existe el covid-19.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.