(Imagen) “Test PCR produce Alzheimer”: #Falso

Una imagen viralizada en redes sociales, asegura que “meter un hisopo PCR por el orificio nasal degrada la membrana hematoencefálica, generando Alzheimer y “enfermedades mentales”. Fast Check CL consultó a una especialista y recogió documentos científicos, concluyendo que la afirmación sostenida es falsa.

Una imagen viralizada en redes sociales, asegura que “meter un hisopo PCR por el orificio nasal degrada la membrana hematoencefálica, generando Alzheimer y enfermedades mentales”. Fast Check CL consultó a una especialista y recogió documentos científicos, concluyendo que la afirmación sostenida es falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • Un post viralizado en redes sociales asegura que el hisopo (cotonito) del test PCR daña la membrana hematoencefálica (BHE), lo cual provocaría Alzheimer.
  •  De acuerdo a diversos estudios, aún no hay total claridad en el vínculo entre la BHE y el Alzheimer.
  • Fast Check CL conversó con una neuróloga, quien señaló que el test PCR (nasofaríngeo) no degrada la membrana porque el alcance del hisopo es hasta la nasofaringe.
  • Para que el hisopo llegue a la BHE, deberá romper capas, tejidos y vasos sanguíneos.

Por Elías Miranda

Desde junio de 2020, una afirmación ha circulado por redes sociales, difundiendo a través de una imagen, los supuestos peligros neurológicos que traerían consigo el test de PCR, como un potencial Alzheimer y enfermedades mentales.

“La ruptura de la membrana hematoencefálica podría contribuir a la demencia o producir Alzheimer. Meter un hisopo PCR por el orificio nasal, degrada esta barrera cerebral que a la larga detonarán como tempranas enfermedades mentales”, afirma el texto de la imagen.

Imagen difundida por RR.SS.

Para verificar lo estipulado en la gráfica, Fast Check CL entrevistó a un neuróloga y consultó distintos documentos de revistas académicas y científicas. Anteriormente, nuestro medio ha chequeado distintas aseveraciones relacionadas al test PCR.

Alzheimer y membrana hematoencefálica (BHE)

Lo cierto es que la imagen (figura humana) proviene de un diagrama de la Universidad de California, correspondiente al hisopado nasofaríngeo, un tipo de muestra utilizada para distintas pruebas de PCR.

Imagen original. Extraída del sitio web de la Universidad de California.

La membrana hematoencefálica (BHE) es una pequeña capa de células endoteliales, células que forman parte de la pared de los vasos sanguíneos, situada a lo largo de la mayoría de los capilares que irrigan el encéfalo. Esta capa tiene como principal característica su elevado nivel de impermeabilidad, no permitiendo que un gran número de sustancias puedan pasar de la sangre al encéfalo y viceversa. 

Si bien hay estudios, como el del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde se muestra la relación entre el deterioro de la barrera hematoencefálica y el Alzheimer, la evidencia aún no es decidora. De acuerdo a un artículo de la revista Nature, todavía no está definido si el deterioro de la BHE es producto o una de las causas de la enfermedad.

Hisopo de test PCR degrada la BHE: #Falso

No obstante, el hisopo de nasofaringe no daña la BHE. En conversación con la neuróloga y académica de la Universidad de Chile, Perla David, nos explicó que el test PCR no daña la membrana hematoencefálica “ya que el hisopo (nasofaríngeo) llega hasta la nasofaringe, pero no más allá, por lo que no es efectivo que rompa la BHE y causar Alzheimer o enfermedades mentales”.

Perla David agrega que en su calidad de neuróloga, debe revisar constantemente publicaciones actualizadas, y hasta el momento no hay evidencia que anuncie un potencial riesgo de Alzheimer por aplicación del test PCR.

Cabe destacar que para que el hisopo llegue hasta la BHE, deberá romper capas, tejidos y vasos sanguíneos. El hisopo es “invasivo” (como dice la imagen) porque debe detectar el material genético del virus en la parte posterior del conductor nasal.

Conclusión

Declaramos falso que el hisopo del PCR provoca Alzheimer en el corto o largo plazo, ya que la relación entre Alzheimer y el desgaste de la BHE no es concluyente aún.

Adicionalmente, de acuerdo a lo explicado por la neuróloga Perla David, el hisopo no llega hasta la membrana hematoencefálica, sino hasta la nasofaringe, no existiendo, además, evidencia respecto a un potencial riesgo de Alzheimer u “otras enfermedades mentales” por el uso del hisopo de PCR.

Además de Fast Check CL, tanto la BBC como la agencia de noticias Reuters, consideraron falso el supuesto daño a la membrana hematoencefálica por muestras de PCR.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».