(Estudio) “Mascarillas de cobre de la empresa The Copper Company elimina el COVID-19 en 5 minutos”: #Real

Varios medios de comunicación y la misma empresa afirmó que estas mascarillas de cobre eliminan el COVID-19 en cinco minutos. Fast Check CL catalogó como real la información, ya que un estudio lo demostró. Sin embargo, no está comprobado que todas las mascarillas de cobre tengan este beneficio

Política de corrección (03/03/2021):

Luego de que fuera publicada la verificación, la empresa Copptech nos mandó un mail, solicitando una corrección respecto a la efectividad que habían demostrado tener sus textiles con micropartículas de cobre. En un principio, Fast Check CL había colocado que la Universidad de Southampton había comprobado que podían reducir el virus al rededor de un 96% gracias a un estudio que habían recibido. Sin embargo, Copptech envío también un estudio de la Universidad de Southampton que demostraba que podía reducir el Covid-19 en un 97.82%, por lo que se corrigió la cifra.

Varios medios de comunicación afirmaron que las mascarillas de cobre eliminan el COVID-19 en cinco minutos. Fast Check CL catalogó como real que exista un estudio con dicha información. Sin embargo, no está comprobado que todas las mascarillas de cobre disponibles en el mercado tengan este beneficio. 


Si no tienes tiempo de leer:

  • La Universidad de Berna a través de un estudio demostró que las mascarillas de cobre de la empresa The Copper Company reducían el COVID-19 en un 84.86% en cinco minutos y 95% en dos horas.
  • El cobre tiene propiedades antifúngicas, antivirales y antibacterianas.
  • No todas las mascarillas de cobre tienen la efectividad contra el COVID-19 que demostró tener The Copper Company. Los expertos dicen que debe tener una cantidad determinada de cobre, debe filtrar y permitir que la persona respire bien para que sea efectiva y segura.
  • Fast Check CL investigó algunas empresas que venden mascarillas de cobre y solo encontró evidencia de que reducían el COVID-19 las que se hacían con micropartículas de Copptech. Además de The Copper Company.

Por Isidora Osorio


El pasado 9 de enero se compartió en varios medios de comunicación y en redes sociales la información de que las mascarillas de cobre de la empresa chilena The Copper Company eliminarían el 85% del COVID-19 en cinco minutos.

“Mascarillas chilenas eliminan el COVID-19 en cinco minutos“.

Titular de T13

“Certifican que mascarillas chilenas con nanopartículas de cobre eliminan el COVID-19 en cinco minutos

Titular de BioBioChile

Estudio: Mascarillas chilenas con nanopartículas de cobre eliminan coronavirus en pocos minutos“, aseguró en Twitter Meganoticias.

Estudio de la Universidad de Berna

The Copper Company es una empresa chilena que desarrolla textiles, a través de la creación de hilados técnicos en cobre. Algunos de sus productos son uniformes clínicos, sábanas de hospital y mascarillas, todos hechos con partículas de cobre. Esto quiere decir, que el hilo con el que hacen la tela que se ocupa para dichos productos se fabrica con partículas de cobre.

Recientemente esta compañía salió nombrada en varios medios chilenos de comunicación, luego de que Great Reporter diera a conocer que un estudio demostró que las mascarillas de cobre de The Copper Company eliminaban en cinco minutos el 85% del COVID-19.

Para corroborar esta información Fast Check CL contactó a la empresa, quienes nos explicaron cómo se dio esta situación y compartieron el estudio realizado por el Instituto de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Berna, Suiza.

La compañía, según explicaron, con este estudio quería averiguar si el textil que ellos hacen eliminaba el COVID-19 y para ello le pidieron a la Universidad de Berna que probara sus telas con la cepa de Wuhan.

  • La investigación arrojó que el virus se reducía en un 84.86% luego de 5 minutos y 95% después de dos horas.

Además, la empresa asegura que la eficiencia de la micropartícula de nanocobre se reduce menos de 1,5% después de 50 lavados.

Captura del estudio donde aparece que las mascarillas de cobre de la compañía reducen el COVID-19 en un 84.86% después de cinco minutos.
Captura del estudio donde aparece que las mascarillas de cobre de la compañía reducen el COVID-19 en un 95% después de dos horas.

Propiedades del cobre

En marzo del año 2020 el cobre comenzó a tener mayor protagonismo, esto luego de que un estudio publicado por The New England Journal of Medicine asegurara que el material en el que menos duraba el COVID-19 era este.

Lo que hizo la investigación fue evaluar la estabilidad de el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2 en distintos materiales y las conclusiones a las que llegaron fue que en el plástico y el acero era en los que más duraba el SARS-CoV-2 pudiedo permanecer en esas superficies hasta 72 horas.

Muy distinto fue el caso del cobre, en el que se descubrió que el SARS-CoV-2 no podía durar en esta superficie más de 4 horas. Siendo así el material en el que menos podía permanecer el COVID-19.

Mascarilla de cobre de The Copper Company obtenida en su página web

A esto se suman los beneficios que tiene el cobre para eliminar microbios. Varias investigaciones han demostrado que tiene efectos antivirales, antifúngicos y antibacterianos.

Respecto a esto el Doctor en Ingeniería Química, Luis Améstica, aseguró que “el cobre tiene beneficios importantes, elimina virus, hongos y bacterias“.

“En el caso de los hongos y las bacterias destruye la pared celular y, en el caso que logre penetrar, afecta sus procesos metabólicos haciendo que pierdan todos los nutrientes y en el caso del virus genera una oxidación de los lípidos y proteínas atacando así su ARN”, explica.

En esta misma línea, Karrera Djoko, bioquímica y microbióloga de la Universidad de Durham, Inglaterra, explica en un artículo de The New York Times que cuando el cobre entra en contacto con un germen como el COVID-19 “puede liberar iones reactivos que golpean y perforan el exterior del insecto. Eso le da a los iones acceso a las entrañas del microbio, donde causan estragos similares en su material genético”.

¿Micropartículas o nanopartículas?

Hay dos partículas de cobre distintas que pueden estar presente en las mascarillas, las micropartículas y las nanopartículas. En este sentido, las nanopartículas se caracterizan por ser más pequeñas que las micro.

Si bien en ambos casos se pueden apreciar las propiedades del cobre como antiviral, antifúngico y antibacteriano en algunos lugares prohíben las nanopartículas, ya que no existe la certeza de que sean seguras para las personas.

Respecto a esto, Luis Améstica, sostiene que “en Estados Unidos, por ejemplo, están prohibidas las nanopartículas, porque no se ha comprobado que sean seguras para la salud del ser humano. No se sabe si causan o no causan daño y mientras no tengan evidencia no se pueden aprobar”.

¿Todas las mascarillas de cobre tienen estos beneficios?

Fast Check CL se contactó con expertos y buscó certificaciones de distintas empresas para corroborar si efectivamente todas las mascarillas de cobre eliminaban el COVID-19.

Adolfo Momares, socio director de textiles Kimba, una de las empresas que venden mascarillas de cobre, explica que para que sean efectivas deben cumplir con una cantidad de cobre determinada, debe filtrar y por último, debe permitir que las personas respiren bien.

Luis Améstica concuerda con él y explica que si la mascarilla no filtra puede ingresar cualquier microbio y sostiene que la persona debe poder respirar bien. Además, hace énfasis en que debe tener suficiente cantidad de cobre, porque si no es así con una lavada puede salirse todo.

“Puede que diga que tiene cobre, pero su contenido no es suficiente para eliminar el SARS-CoV-2. Eso es algo muy común, asegura el Doctor en Ingeniería Química.

Certificaciones

Respecto a este último punto, Fast Check CL buscó distintas empresas para ver si tenían alguna certificación que comprobara que sus respectivas mascarillas de cobre eliminan el COVID-19 y solo encontró que las que se hacían por medio de la micropartícula de Copptech podían demostrar esta efectividad. Esto además de The Copper Company que demostró su utilidad con la investigación de la Universidad de Berna.

Copptech con un estudio realizado por la Universidad de Southampton comprobó que puede reducir el virus al rededor de un 97.82% en dos horas.

María Neira, directora del laboratorio de Investigación y Control de textiles de la Universidad de Santiago de Chile, donde las empresas pueden ir a certificar la calidad de sus mascarillas, cuenta que son muy pocas las empresas que lo hacen.

Casi ninguna mascarilla de cobre está certificada y eso es porque no existe la obligación de que lo hagan y yo he visto muchas mascarillas que filtran y si eso pasa no sirve de nada, asegura.

Conclusión

Fast Check CL concluyó que es real que existan estudios que aseguren que las mascarillas de cobre con nanopartículas de The Copper Company pueden eliminar el COVID-19 en cinco minutos. Sin embargo, no está comprobado que todas las máscaras de cobre tengan esta misma efectividad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.