Mensaje de auxilio en etiqueta de polera de la marca Get Out comprada en Paris: #Falso

Un usuario en twitter nos etiquetó en una publicación en la cual afirmaba haber recibido una polera de tiendas Paris con un mensaje de auxilio en la etiqueta. Si bien la imagen es real y la frase venia incluida en la polera, esta era parte de una campaña de marketing, por lo que fue calificado como #Falso.

Un usuario en twitter nos etiquetó en una publicación en la cual afirmaba haber recibido una polera de tiendas Paris con un mensaje de auxilio en la etiqueta. Si bien la imagen es real y la frase venia incluida en la polera, esta era parte de una campaña de marketing, por lo que fue calificado como #Falso.


Si no tienes tiempo:

  • Un lector de Twitter etiquetó a Fast Check CL en una publicación que denunciaba un alarmante mensaje en una polera de la marca Get Out comprada en tiendas Paris.
  • El mensaje que se podía leer en la etiqueta contenía la siguiente frase:”Me tienen atrapado en la fábrica de poleras, ayuda!!!”, debajo de un rotulado que indicaba fabricado en Bangladesh.
  • Según indicaron desde la empresa distribuidora Streets CL en un comunicado, se trató de una campaña de marketing y no un mensaje verdadero.
  • Por su parte, desde Tiendas Paris del consorcio empresarial Cencosud, aseguraron que la empresa no les comunicó de esta campaña y que las poleras ya fueron retiradas de Paris.cl.

Por Jorge Vidal H.

A través de Twitter, uno de nuestros lectores etiqueto a Fast Check CL y otros medios de comunicación en una publicación que alertaba de una “grave situación” tras recibir una prenda comprada en la tienda de retail Paris.

En la imagen se puede ver el mensaje encontrado en la etiqueta de una polera de la marca Get Out: “Me tienen atrapado en la fábrica de poleras, ayuda!!!”.

Una criticada campaña de marketing

La publicación en Twitter rápidamente alcanzó miles de interacciones y comentarios que, preocupados, alertaban que esta situación de mensajes de auxilio encontrados en prendas de vestir eran recurrentes en la industria textil.

En tanto, Streets CL, tienda de vestuario dueña de la marca y distribuidora de las poleras Get Out, respondió a la publicación indicando que se trataba de una campaña de marketing y lamentaban lo sucedido.

Además, aclararon que el etiquetado de las poleras trae distintos tipos de mensajes con la intención de ser “agradables” y que en este caso en particular retirarían la frase en cuestión.

El comunicado de Get Out

Fast Check CL intentó comunicarse con la persona afectada para conocer más detalles de lo sucedido, sin embargo no obtuvimos respuesta.

Por su parte, Streets CL y la marca Get Out publicaron un comunicado en redes sociales explicando lo sucedido y asegurando que la persona responsable de la criticada campaña de marketing ya no forma parte de la marca.

Estimados, 
El día de ayer un cliente, con toda razón, se preocupó por un mensaje en una de nuestras poleras, lamentamos desde ya la conmoción que esto causó, entendemos y agradecemos su preocupación y todos los mensajes, inclusos los que están en contra nuestra (y que están justificados) que hemos recibido en las ultimas horas.

Get Out nace como una marca de Streets, una PYME, realmente muy pequeña, somos solo un par de personas, todo acá se hace mano, no hay un gran comité de diseñadores, creativos o gerentes, el proceso de aprobación del mensaje no es la gran maquinaria que algunos creen, no hay expertos en marketing, el mensaje que fue parte de un conjunto (ningún otro es tan tonto como este) nos pareció simpático en su momento y entendemos el error.

Tampoco hay plata de papás millonarios, todo ha sido comprado con esfuerzo, cada maquina que hemos adquirido ha tenido mucho trabajo detrás. Las poleras las estampamos nosotros acá, incluyendo la parte de la talla

Extracto del comunicado de Get Out | Lee el comunicado completo aquí.

Asimismo, Fast Check CL contactó a Cencosus y desde Tiendas Paris nos enviaron una declaración pública con la siguiente información:

Fast Check CL pudo confirmar que las poleras ya no se encuentran disponibles en la tienda online de Paris.

La industria textil en Bangladesh

Si bien los mensajes en las etiquetas de las poleras de Get Out se trataban de una campaña de marketing, existen documentales, libros y reportajes que denuncian los abusos laborales y las extremas condiciones a las que están sometidos trabajadores y , en su mayoría, trabajadoras de la industria textil en el país asiático.

En 2013, en Dhaka (también Dacca), ciudad capital de Bangladesh, murieron 1.130 personas en el derrumbe del Rana Plaza, una industria textil que funcionaba con cerca de 5.000 trabajadores.

Más de la mitad de las víctimas eran trabajadoras de fábricas de ropa, junto con varios de sus hijos e hijas en la guardería del edificio.

La tragedia dejó en evidencia las pésimas condiciones laborales a las que estaban sometidas las víctimas y sobrevivientes antes del derrumbe, donde personas intentan sobrevivir con salarios inferiores a 100 dólares al mes, según indica la abogada de Derechos Humanos y escritora Jayne Christensen a The Daily Telegraph de Australia.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso el mensaje escrito en la etiqueta, ya que en realidad corresponde a una campaña de marketing de la marca Get Out, que estampó con distintos tipos de frases el etiquetado de sus poleras.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.