Antecedentes de receptación y falsificación del malabarista muerto tras disparo de Carabinero: #Falso

El abogado penalista, ex fiscal, Pedro Orthusteguy, actual abogado de Claudio Crespo, compartió en Twitter una imagen con las supuestas causas del malabarista. Sin embargo, esta información es falsa, ya que se trató de antecedentes penales de otra persona.

El abogado penalista, ex fiscal, Pedro Orthusteguy, actual abogado de Claudio Crespo, compartió en Twitter una imagen con las supuestas causas del malabarista. Sin embargo, esta información es falsa, ya que se trató de antecedentes penales de otra persona.


Si tienes poco tiempo:

  • El abogado penalista, ex fiscal, Pedro Orthusteguy, actual abogado de Claudio Crespo, compartió en Twitter una imagen con las supuestas causas del malabarista.
  • La imagen compartida corresponde a Francisco Javier Martínez Romero.
  • Sin embargo, el nombre del malabarista es: Francisco Andrés Martínez Romero.
  • Posteriormente el post fue borrado de la cuenta, no obstante permanecen imágenes en Twitter con esta información falsa.

Por Fabián Padilla

PANGUIPULLI— La tarde del 5 de febrero del 2021, carabineros solicitaron la identificación del malabarista: Francisco Andrés Martínez Romero. Tras la negativa del joven artista callejero, al control de identidad, se generó una situación, que hoy está siendo investigada por la Justicia, donde Francisco Martínez terminó muerto producto de varios disparos ejecutados por un carabinero.

En este contexto que hizo la palabra “Panguipulli” tendencia en Twitter, el abogado penalista, Pedro Orthusteguy, ex fiscal y actual abogado defensor del ex teniente coronel, Claudio Crespo, que disparó cegando a Gustavo Gatica, publicó en la misma red social, los antecedentes penales del malabarista.

  • El tuit actualmente fue borrado. Pero aún circulan imágenes de él en Internet.

La captura de pantalla que comparte el ex fiscal muestra las causas por las cuales el malabarista habría sido proceso por el Poder Judicial. Las causas que se repiten son falsificación de billetes y receptación.

Personas diferentes, nombres parecidos:

Sin embargo, el nombre que se indica en la imagen es el de Francisco Javier Martínez Romero. Pero el malabarista de Panguipulli es Francisco Andrés Martínez Romero. Por lo tanto, la información publicada por el ex fiscal es información falsa. Son personas diferentes.

Así también, Fast Check CL, lo comprobó mediante la búsqueda del nombre en el portal de Rutificador, que contiene información del SERVEL, donde se puede ver que son personas distintas.

Es por tal razón, que Fast Check CL califica la información compartida por el ex fiscal como falsa.

Fast Check CL, durante el mes de octubre 2020, calificó como Falsa la información que rondó en redes sociales, sobre el joven de 16 años, de iniciales A.A., que fue empujado al Río Mapocho, por un carabinero. En la oportunidad, y de con una extraña similitud entre ambos casos, tras el hecho, se viralizaron supuestos antecedentes penales de homicidio, asalto, robo, etc., por parte del joven empujado al río, que resultaron ser falsos.

Esta información falsa obtuvo el tercer lugar en nuestro Fake Awards 2020,

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.