Las Condes y Vitacura tienen bloqueada la indexación de Transparencia Activa de Google y otros buscadores: #Real

En una publicación de la Fundación América Transparente se aseguró que la Municipalidad de Las Condes y de Vitacura tenían bloqueado a Google y otros buscadores. Fast Check CL se contactó con ambos municipios y pudo comprobar que es real: los dos municipios deliberadamente bloquean de la indexación a motores de búsqueda, sus secciones de Transparencia Activa.

En una publicación de la Fundación América Transparente se aseguró que la Municipalidad de Las Condes y de Vitacura tenían bloqueado a Google y otros buscadores. Fast Check CL se contactó con ambos municipios y pudo comprobar que es real: los dos municipios deliberadamente bloquean de la indexación a motores de búsqueda, sus secciones de Transparencia Activa.


Si no tienes tiempo:

  • La Fundación América Transparente compartió en su cuenta de Twitter que los municipios de Las Condes y Vitacura tenían bloqueado a Google y otros buscadores para que los documentos publicados permanecieran solo en sus respectivos sitios web.
  • La fundación pudo conocer esta información a través del archivo robot.txt. Este indica “a los buscadores qué páginas o archivos de tu sitio pueden solicitar y cuáles no”.
  • Fast Check CL se contactó con la municipalidad de Las Condes y la de Vitacura. Ambas explicaron que si bien tienen bloqueado a Google, la información sí estaba disponible en su sitio web.
  • Desde la municipalidad de Las Condes aseguraron que esto lo hacían principalmente para proteger los datos sensibles y la intimidad de las personas.
  • Desde la Fundación América Transparente consideran que Las Condes y Vitacura tienen “una transparencia a medias o transparencia de papel“, donde “en la práctica hacen todo lo posible para dificultar el acceso a ella”.

Por Isidora Osorio

El pasado 18 de febrero la Fundación América Transparente compartió en su cuenta de Twitter que la Municipalidad de Vitacura y de Las Condes tenían bloqueado a Google y otros buscadores para que los documentos publicados permanecieran solo en sus respectivos sitios web.

Ambos municipios tienen bloqueado a Google y otros buscadores para que los documentos, que están publicados, permanezcan escondidos en el sitio web. Este trabajo de @Muni_LasCondes y @MuniVitacura dificulta el desarrollo de una democracia saludable. ¿Qué opinas?”, afirmaron.

Robots.txt

Desde la Fundación América Transparente aseguraron que la información la obtuvieron a través de los llamados “robots.txt”.

Según Google, los robots.txt “indican a los rastreadores de los buscadores qué páginas o archivos de tu sitio pueden solicitar y cuáles no”.

“El archivo robots.txt se utiliza sobre todo para gestionar el tráfico de los rastreadores a tu sitio, aunque también suele emplearse para que Google no rastree páginas según su tipo de archivo”, explica Google.

Si tu página web está bloqueada por un archivo robots.txt, puede seguir apareciendo en los resultados de búsqueda, pero sin ninguna descripción y más o menos con este aspecto“, añaden.

Imagen compartida por Google que muestra el aspecto que se ve cuando un sitio web es bloqueado por un archivo robots.txt.

Municipalidad de Las Condes

Fast Check CL buscó con robots.txt si había algo en el municipio de Las Condes y efectivamente tienen bloqueada la sección de “Transparencia“.

Esto quiere decir que, si bien la información de la sección de Transparencia está disponible en el sitio web comunal, se encuentra bloqueada para que los buscadores, como Google, la indexen en sus registros y, de esta manera, esté disponible en una simple búsqueda de un usuario.

Prueba de que Las Condes bloquea la sección Transparencia de los motores de búsqueda.

En otras palabras, la Municipalidad de Las Condes, deliberadamente impide que Google y otros buscadores encuentren la sección “Transparencia”, dejando que esta información solo sea accesible yendo al portal oficial de la comuna y no mediante buscadores como Bing, Duck Duck Go, Google, Yandex, entre otros.

Municipalidad de Vitacura

Fast Check CL realizó el mismo proceso en el sitio web oficial de la Municipalidad de Vitacura. Utilizamos robots.txt para ver si efectivamente se había bloqueado la búsqueda de la sección de Transparencia Activa.

Se pudo comprobar que, al igual que la Municipalidad de Las Condes, la Municipalidad de Vitacura tiene bloqueada la Transparencia Activa dentro de los buscadores.

De esta forma, Vitacura deliberadamente esconde de Google y otros motores de búsqueda, todo lo relacionado a información transparente, donde las personas pueden encontrar nombres, cargos, sueldos, bonos, etc., dejando solo disponible esta información visitando el sitio web oficial.

Prueba de que Vitacura bloquea la sección Transparencia de los motores de búsqueda.

Versión de los municipios

Frente a esto, Fast Check CL se contactó con los dos municipios, quienes aseguraron que estaban cumpliendo con lo establecido en el ordenamiento jurídico.

Plantearon que si bien es cierto que tienen bloqueados los buscadores, toda la información de Transparencia está disponible en el sitio web de las comunas respectivas.

Desde la Municipalidad de Las Condes explicaron que esto se hace principalmente, porque en la información muchas veces habían datos sensibles e íntimos de vecinos y trabajadores, por lo que se hacía como una medida de protección.

“La municipalidad cumple con el ordenamiento jurídico público expreso de la Ley y lo establecido por el Concejo de Transparencia, al mantener publicada la información requerida por los ciudadanos en su portal web institucional en los banners transparencia activa y pasiva”, asegura el municipio de Las Condes.

“Además de la transparencia está la protección de datos sensibles y la intimidad de las personas por lo cual el lugar oficial de consulta está determinado por lo establecido en la Ley”, agregan.

Extracto de lo que plantea la Ley de Transparencia respecto a que la información debe estar disponible en los sitios web de las instituciones obtenido en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Otras municipalidades

Fast Check CL buscó en otras páginas web oficiales de municipalidades, tales como: Lo Barnechea, La Reina, Maipú, Cerro Navia, Valparaíso, Castro, Frutillar, Antofagasta, Graneros, Santiago y Recoleta, no encontrando bloqueos explícitos a la sección Transparencia, como sí lo hacen en Las Condes y Vitacura.

Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Lo Barnechea, ninguno en Transparencia.
Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Maipú, ninguno en Transparencia.
Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Castro, ninguno en Transparencia.
Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Santiago, ninguno en Transparencia.

Información difícil de procesar

Otra arista importante de esta práctica es el formato en el cual está la información transparente de la Municipalidad de Las Condes y Vitacura.

En ambos casos la información pública está en formato PDF, es decir, en un formato que no es “trabajable”, lo que dificulta el procesamiento y trabajo de dicha información.

En el caso de Las Condes tienen contraseña, por lo que la dificultad es mayor, ya que no es posible traspasar los PDF a Excel ni copiar la data. De esta forma, por ejemplo, si un investigador o académico quisiera graficar los datos de la municipalidad en comparación a otros, tendría que escribir manualmente cada uno de ellos.

Distinto es el caso de lo que sucede en municipios como Maipú, Santiago y Valparaíso, donde la información está disponible en otros formatos de texto. De esta manera, no hay necesidad de traspasar los datos a otro formato para que se puedan modificar y trabajar.

Captura de pantalla de la Transparencia Activa del personal y sus remuneraciones en la Municipalidad de Las Condes.

Opinión de expertos:

Desde la Fundación concuerdan en que los municipios no están pasando a llevar ningún ordenamiento jurídico. Sin embargo, consideran que con estos bloqueos “se dificulta el acceso a la información”.

“Desde la fundación consideramos que es una transparencia a medias o transparencia de papel, donde lo que hacen es cumplir con la Ley en el sentido de subir la información al portal de transparencia, pero en la práctica hacen todo lo posible para dificultar el acceso a ella, como no permitir que sea encontrable fácilmente”, sostienen.

“En el caso de Las Condes, más encima que no sea analizable, pues los archivos que tiene en transparencia están protegidos con contraseña lo que implica que si tu quieres copiar la data para hacer un análisis, o pasar los pdf a excel, no puedes. Es un intento por obstruir el acceso fácil a información de transparencia“, finalizan.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la afirmación entregada por la Fundación América Transparente, ya que efectivamente los municipios tienen bloqueados los apartados de Transparencia, de buscadores como Google. Sin embargo, sí se puede ingresar a la sección de Transparencia, tal y como lo demanda la ley vigente, en los respectivos sitios web oficiales de Las Condes y Vitacura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.