Gobernador Regional: ¿En qué consiste este nuevo cargo que será electo por primera vez en abril?

En las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de abril, se podrá elegir democráticamente a los gobernadores regionales. Un nuevo cargo que estará a cargo de presidir el Consejo Regional y con el cual se acabará la figura del Intendente. ¿Quieres saber más sobre ello? Fast Check te entrega las principales claves que debes conocer sobre los gobernadores regionales.

En las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de abril, se podrá elegir democráticamente a los gobernadores regionales. Un nuevo cargo que tendrá como fin presidir el Consejo Regional y con el cual se acabará la figura del Intendente ¿Quieres saber más sobre ello? Fast Check te entrega las principales claves que debes conocer sobre los gobernadores regionales.


Si tienes poco tiempo:

  • Este 11 de abril se definirá por primera vez en Chile a los gobernadores regionales, máxima autoridad del Gobierno Regional a cargo de presidir el Consejo Regional.
  • El gobernador regional será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple.
  • El gobernador regional electo estará un máximo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en caso de ser reelegido consecutivamente, podrá extender su período por otros cuatro años.

Por Isabel León S.

Este 11 de abril de 2021 se definirá por primera vez en la historia de Chile a los gobernadores regionales, máxima autoridad del Gobierno Regional. Este último es el organismo encargado de la administración superior de cada región, y tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de los territorios.

¿Quieres saber en qué consiste este nuevo cargo y cuáles son sus funciones? A continuación, Fast Check CL entrega las principales claves para entender el rol de los gobernadores regionales, que serán elegidos en el próximo proceso electoral, junto a los concejales, alcaldes y convencionales constituyentes.

Fotografía: Servel

Un nuevo cargo: Gobernador Regional

El 30 de diciembre de 2014, la expresidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de reforma constitucional sobre elección de intendentes, considerada la piedra angular del proceso de descentralización. 

Casi cuatro años después, la ex mandataria promulgó la normativa (Ley Nº 21.073) que regula la elección de gobernadores regionales y que realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales.

Con ello, a partir de los próximos comicios, se pone fin al cargo de Intendente. Y surgen dos nuevas autoridades:

Por un lado, el Gobernador/a regional, quien será electo/a democráticamente y estará a cargo de presidir el Consejo Regional, órgano integrado por consejeros (también electos democráticamente) y que tiene la facultad de fiscalizar los actos del Gobierno Regional.

  • El rol del gobernador regional es autónomo y puede formular políticas de desarrollo de la región y someterlas a la aprobación del Consejo Regional. Además, no tiene el deber de informar al Presidente de la República acerca de sus funciones.

Y por otro lado, surge el cargo de delegado presidencial regional, quien será nombrado por el Presidente de la República y actuará como su representante natural e inmediato en el territorio de jurisdicción.

¿Cuáles son las funciones del gobernador/a?  

Según el Artículo 24º de la Ley Nº 21.073, el o la gobernador/a regional podrá ejercer, entre otras, las siguientes funciones:

  • Formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales respectivos.
  • Someter al Consejo Regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo y sus modificaciones.
  • Someter al Consejo Regional el proyecto de presupuesto del respectivo Gobierno Regional.
  • Representar judicial y extrajudicialmente al Gobierno Regional, pudiendo ejecutar los actos y celebrar los contratos de su competencia o los que le encomiende el Consejo.
  • Nombrar y remover a los funcionarios que la ley determine como de su confianza.
  • Velar por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa.
  • Coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional respectivo.
  • Promulgar, previo acuerdo del Consejo Regional, el plan regional de ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes reguladores intercomunales.
  • Presidir el Consejo Regional.
  • Convocar al Consejo Regional y disponer la citación a las sesiones.

Período en el cargo

El gobernador regional electo estará un máximo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en caso de ser reelegido consecutivamente, podrá extender su período por otros cuatro años. Es decir, puede ejercer el cargo por un máximo de 8 años.

¿Cómo se elige el Gobernador Regional?

El gobernador regional será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple.

Esto quiere decir que resulta electo el candidato que logre la mayoría de los votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los blancos y nulos. Esa mayoría debe ser al menos de un 40% de los sufragios válidamente emitidos.

En el caso de que ninguno de los candidatos logre el porcentaje de sufragios requeridos, habrá una segunda vuelta entre los dos más votados.

Elecciones

Las elecciones de gobernadores regionales se realizarán cada cuatro años, junto con las elecciones de consejeros regionales y las elecciones municipales. La primera elección está programada para el próximo 11 de abril del 20201, y las eventuales segundas vueltas para el 9 de mayo de 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.